El Renacimiento: Un Recorrido por el Arte y la Cultura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
El Renacimiento
Concepto
El Renacimiento fue un período histórico y cultural europeo que abarcó los siglos XV y XVI. Retomó los principios de la cultura de la antigüedad clásica, actualizados a través del Humanismo, sin renunciar a la tradición cristiana. Sustituyó la omnipresencia de la religión del mundo medieval por una afirmación de los valores del mundo y del hombre, independiente de su trascendencia religiosa.
Características
- El aspecto físico supone la sustitución del sistema formal del mundo gótico por otro diferente, basado en los modelos de la antigüedad greco-romana, que empiezan a estudiarse con un criterio riguroso buscando en ellos unas definiciones científicas o al menos matemáticas de la belleza y la armonía.
- La belleza ya no será un reflejo de la divinidad, como en el arte medieval, sino expresión de un orden intelectual y profano que encontrará su lenguaje en la medida, el número y la proporción.
- Los mitos clásicos servirán como tema de inspiración para los pintores y escultores, y los edificios romanos servirán de modelo para la arquitectura.
- La naturaleza será estudiada por ella misma sin la vinculación a la divinidad.
- Se encontrará una nueva ciencia, la perspectiva, que será la forma más adecuada para la representación, y el cuerpo humano desnudo será el súmmum de las perfecciones y objeto de los artistas como reflejo del antropocentrismo del pensamiento humanista.
- Los artistas copiarán del natural, los paisajes, las plantas y la figura humana, y se servirán de sus apuntes para realizar su obra.
- Técnicamente, se utiliza la pintura al óleo, que permite graduar las tonalidades.
Etapas del Renacimiento Italiano
Quattrocento (Siglo XV)
Influenciado por las nuevas formas de pensamiento y cultura florentina, que servirán de modelo para el resto de los estados italianos y Europa. Principalmente en Florencia.
Cinquecento (Siglos XV-XVI)
Caracterizado por la hegemonía de Roma, debido a la debilidad política de Florencia y el fortalecimiento del poder de los papas, que junto con Venecia se convierte en la capital del arte. Figuras como Miguel Ángel, Leonardo y Rafael.
Segunda mitad del siglo XVI: comienza la decadencia del Renacimiento, que derivó en un rígido formalismo y el Manierismo, dando paso al Barroco.
Diferencias entre la Escultura Renacentista y Barroca
Renacentista/Quattrocento
- El objetivo era buscar el equilibrio y las proporciones del modelo clásico, unidos a la ciencia moderna, y dotar a las obras de un sentido humanístico que la sociedad pueda comprender.
- Los valores ciudadanos y burgueses favorecieron el desarrollo de un tipo de escultura desvinculada de las connotaciones religiosas y con una gran carga política.
- Técnicas y materiales: retratos, escenas históricas y bibliotecas… se utiliza el bronce, el fango, mármol de Carrara, granito, etc.
Barroco
- La escultura representará el movimiento, frente al equilibrio y reposo del Renacimiento.
- Serán frecuentes las composiciones en aspa, paños flotantes en el viento y, sobre todo, la gesticulación.
- Las artes plásticas son utilizadas por la iglesia para afirmar su papel. Así como aparecen representaciones del Papa envuelto de virtudes.
Ejemplos de Esculturas
Bernini: David, Apolo y Dafne, la Gloria de Bernini, obra maestra: Éxtasis de Santa Teresa.
Miguel Ángel: David, Baco, Piedad del Vaticano.