El Renacimiento y sus Pilares: Humanismo, Reforma y la Revolución Artística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Humanismo: La Nueva Mentalidad

La nueva mentalidad ponía al hombre como centro del mundo. Sus características principales son:

  • Exaltación del ser humano.
  • Inspiración en la cultura grecolatina.
  • Interés por la ciencia, el progreso técnico y el espíritu científico.
  • La utilización de lenguas vernáculas.

Causas de la Reforma Protestante

Las principales causas que propiciaron la Reforma fueron:

  • El lujo exagerado de la Iglesia.
  • La escasa cultura y relajación de las costumbres eclesiásticas.
  • La compraventa de cargos eclesiásticos.
  • La venta de bulas e indulgencias.

Se quería una religiosidad más íntima, pero lo que provocó la separación eclesiástica fue la venta de nuevas indulgencias por Pío X.

El Concilio de Trento y la Contrarreforma

Se impulsó dentro de la Iglesia un movimiento de corrección de errores y defensa de sus dogmas. Esto se llevó a cabo en el Concilio de Trento entre 1545 y 1563 y se denominó Contrarreforma.

Reafirmación Dogmática

  • Se reafirmaron los principales dogmas de la doctrina católica.
  • La salvación era importante y se conseguía mediante buenas obras.
  • Se reafirmaron los siete sacramentos, el carácter sagrado de la misa y el culto a la Virgen y a los santos.
  • La Biblia oficial debía ser la Vulgata.

Reforma Administrativa y Disciplinar

Hubo una clara voluntad de reformar la administración y la disciplina eclesiástica, por lo que se prohibió la venta de indulgencias, se crearon seminarios y se obligó a los obispos a residir en su diócesis, junto con el celibato.

El Renacimiento Temprano: El Quattrocento

El Quattrocento, desarrollado en el siglo XV en Florencia bajo el mecenazgo de los Médici, sentó las bases del Renacimiento.

Arquitectura

Dominio del espacio, introduciendo elementos simples, proporcionados y ordenados que contribuían a crear un espacio racional con inspiración grecolatina. Destacan Filippo Brunelleschi y León Battista Alberti.

Escultura

Representación del cuerpo humano con gran realismo. Donatello expresó en sus trabajos la elegancia e infundió a sus figuras una vitalidad desconocida. Otro escultor relevante fue Lorenzo Ghiberti.

Pintura

Uso racional de la perspectiva que permitía representar la profundidad. Representación de la naturaleza y la psicología en los personajes. Destacan Masaccio, Piero della Francesca y Sandro Botticelli.

El Renacimiento Pleno: El Cinquecento

El Cinquecento, desarrollado en el siglo XVI, tuvo su epicentro en Roma bajo el mecenazgo de los Papas.

Arquitectura

El Papa Julio II inició la construcción del Vaticano, obra que continuaron Bramante y, posteriormente, Miguel Ángel. También destacó Andrea Palladio.

Escultura

Miguel Ángel fue el escultor más grande de su época. Obras suyas son el David, La Piedad, entre otras. Otro gran escultor fue Benvenuto Cellini.

Pintura

Leonardo da Vinci

Modelo de artista del Renacimiento. De sus obras destacan La Gioconda.

Rafael Sanzio

Cima de la pintura renacentista, destacando por su completo dominio de la técnica.

Miguel Ángel y la Escuela Veneciana

En Roma, Miguel Ángel decoró la Capilla Sixtina. En el siglo XVI también destacó la Escuela Veneciana, ciudad en la que trabajaron Giorgione, Tintoretto y Tiziano.

Entradas relacionadas: