El Renacimiento: Orígenes, Etapas y Características Clave del Arte Clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El espíritu humanista propició un nuevo estilo artístico: el Renacimiento. Este estilo nació en los pequeños estados italianos.

Los artistas pudieron dedicarse únicamente a la creación gracias al apoyo de ricos mecenas que pagaban sus trabajos, como los Médici en Florencia, los Sforza en Milán, o los Papas de Roma (Alejandro VI, Julio II o León X).

Este estilo artístico se denominó Renacimiento porque suponía una recuperación de la cultura clásica (Grecia y Roma). Esta recuperación de los logros de la civilización grecolatina se debió fundamentalmente a dos causas:

  • La llegada a Italia de sabios griegos que llevaban consigo obras clásicas después de huir de Constantinopla tras su conquista por los turcos.
  • La abundancia de vestigios romanos en la península itálica y el descubrimiento de nuevos restos arqueológicos.

Etapas Clave del Renacimiento Italiano

El Renacimiento italiano se desarrolló desde finales de la Edad Media a lo largo de varias etapas distintivas:

  • Trecento (siglo XIV, final del arte gótico). Surgieron los primeros elementos renacentistas. El principal precursor fue Giotto.
  • Quattrocento (siglo XV). En Florencia aparecieron las innovaciones del Renacimiento, caracterizadas por la armonía y la proporción. Los principales arquitectos fueron Brunelleschi y Alberti; entre los escultores destacaron Ghiberti y Donatello, y entre los pintores, Masaccio, Fra Angélico y Botticelli.
  • Cinquecento (siglo XVI). Roma se convirtió en el centro artístico. A esta etapa pertenecieron figuras cumbres como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael Sanzio. En Venecia se desarrolló un nuevo estilo, con pintores como Giorgione y Tiziano. El nuevo estilo se extendió por Europa.
  • Manierismo (se inició en 1530, en Italia). Se abandonó la armonía y la proporción clásicas. Destacaron los pintores florentinos Bronzino y Pontormo, y los venecianos Tintoretto y Veronés, junto con los escultores Cellini y Juan de Bolonia.

La Arquitectura Renacentista: Elementos y Características

Durante el Renacimiento se incorporaron los siguientes elementos procedentes del arte griego y romano, que definieron su estilo arquitectónico:

  • Cúpulas. Destacan sobre todo la de la Catedral de Florencia (obra de Brunelleschi) y la de la Basílica de San Pedro en Roma (diseñada por Miguel Ángel).
  • Columnas con capitel clásico y entablamentos (elementos horizontales sobre las columnas, también de origen clásico).
  • Arcos de medio punto y techos de casetones (como ocurre en la Iglesia de San Lorenzo, en Florencia, obra de Brunelleschi).
  • Frontones triangulares, frisos, decoración geométrica y volutas (un ejemplo importante es la fachada de Santa Maria Novella, de Alberti).
  • Plantas longitudinales y centrales (circular, de cruz griega, cuadrada).

Entradas relacionadas: