El Renacimiento y la Música Clásica en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
El renacimiento es la Edad de Oro de la música española. El renacimiento en España se caracteriza por su simplicidad y sencillez. El músico compositor sabe encontrar efectos de emotividad sorprendente con pocos recursos musicales.
Nuestros músicos respiran la devoción religiosa y el fervor místico de Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Fray Luis de León y Fray Luis de Granada.
A partir el siglo XV se intensifica la vida musical en las cortes: los reyes, los príncipes y los nobles en sus palacios, sumándose a lo que ya venían haciendo desde antiguo los clérigos en sus iglesias y catedrales, mantendrán capillas de músicos (dirigidas por el maestro de capilla e integradas por cantores e instrumentistas) destinadas a satisfacer sus variadas necesidades musicales.
Características de la música clásica.
La principal intención de los artistas neoclásicos era representar sus ideas mediante la belleza, aparentemente perfecta, equilibrada, natural, con la expresividad justa. La música deja de representar emociones exageradas y evita acompañamientos pesados o melodías recargadas. Para reflejar este estilo clásico, en música encontramos estas características:
|