El Renacimiento: Maestros, Escultura y Expansión Artística en Europa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Grandes Maestros del Renacimiento Italiano
El Renacimiento fue una época de florecimiento artístico sin precedentes, y en Italia surgieron figuras que definieron el curso del arte occidental.
Miguel Ángel (1475-1564)
Fue un extraordinario **arquitecto**, **escultor** y **pintor**. Entre sus obras destacan principalmente los frescos de la **Capilla Sixtina** en Roma, con escenas llenas de **movimiento** y **expresividad**.
Rafael (1483-1520)
Es considerado el **máximo pintor renacentista** por su **perfección** en el **color**, el **dibujo** y la **composición**. Destacan entre sus obras los frescos pintados para la **Stanza della Segnatura** del Vaticano, como **La Escuela de Atenas**, y sus famosas **Madonnas** o Vírgenes.
Tiziano (1490-1576)
Fue el mayor **pintor veneciano**. Los pintores venecianos se caracterizaron por el **colorismo** y la **riqueza** de sus representaciones. Tiziano es autor de excelentes **retratos** y cuadros con temática **religiosa** y **mitológica**.
La Escultura Renacentista
Se prestó gran importancia a las **proporciones** y a los **estudios anatómicos** de los personajes, lo que se reflejó en la proliferación de los **desnudos**. Otros géneros que experimentaron gran desarrollo fueron el **retrato** y la **escultura ecuestre**. La mayoría de esculturas se realizaban con **bronce** o en **mármol**.
El primer escultor renacentista fue **Ghiberti**. El gran escultor del **Quattrocento** fue **Donatello**, y el escultor más importante del **Cinquecento** fue **Miguel Ángel Buonarroti**.
Expansión del Renacimiento en Europa
El estilo renacentista se extendió desde Italia a otras zonas de Europa en el **siglo XVI**. En muchos países, el **gótico** siguió dominando la arquitectura hasta el siglo XVII; sin embargo, la **pintura** sí se vio influida por el nuevo estilo.
La gran figura del Renacimiento en el norte de Europa fue un excelente **dibujante**, **grabador** y **retratista** (referencia a Alberto Durero). Entre sus obras destacan **Adán y Eva** y **La Adoración de los Magos**.
El Renacimiento Español
La Arquitectura
El **gótico** siguió siendo el estilo predominante durante el siglo XV y principios del siglo XVI. El estilo renacentista italiano se utilizó para algunas construcciones concretas, como el **Palacio de Carlos V**. La arquitectura renacentista española desarrolló estilos propios. El más importante fue el **estilo herreriano**, caracterizado por su **austeridad** y gran **solemnidad**. Otros edificios siguieron el **estilo plateresco**, caracterizado por su **decoración abundante y delicada**.
La Escultura
Recibió la **influencia del Renacimiento italiano**. Los escultores buscaron la plasmación de intensos **sentimientos religiosos**. La mayoría de las obras fueron bellas **tallas de madera** pintadas con vistosos colores. Entre los escultores destacó el palentino **Alonso Berruguete**.
La Pintura
**El Greco** sobresalió por encima de todos. Realizó pinturas **religiosas** y **retratos** llenos de **dramatismo** y **movimiento**. Destaca sobre todo su uso del **color** y sus **figuras alargadas**. Entre sus obras destacan **El Expolio**, **El Entierro del Conde de Orgaz** y **El Retrato del Caballero de la Mano en el Pecho**.