El Renacimiento: La Lírica, la Mística y la Novela Picaresca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Contexto Histórico

El Renacimiento surge en Italia y se extiende por Europa. Se trata de un movimiento cultural y filosófico impulsado por la burguesía. Nace un nuevo pensamiento, el Humanismo, donde el hombre es el centro y es capaz de controlar los diferentes saberes. El Erasmismo, con Erasmo de Róterdam, propone una nueva religiosidad que busca volver a los orígenes del cristianismo.

La Lírica (Primera Mitad)

Temas

  • Mitología
  • Amor
  • Naturaleza

Locus Amoenus

Un lugar ideal en la naturaleza.

Donna Angelicata

Canon de mujer ideal.

Público

La lírica se dirige a los burgueses que buscan en la literatura un entretenimiento.

Estilo

Es sencillo, persigue la armonía y el buen gusto.

Autores que Destacan

  • Petrarca (Italia)
  • Garcilaso de la Vega (España)

Lírica Mística

España está en crisis política y religiosa.

Objetivo

La poesía se convierte en un camino para conocer a Dios.

Autores

  • Teresa de Jesús
  • San Juan de la Cruz

La Prosa

Los autores crean un mundo en el que quieren reflejar su pensamiento, ideas y experiencias.

Tipos

  • El diálogo
  • La prosa histórica
  • Novela bizantina
  • Novela morisca
  • Libros de caballerías
  • Novela pastoril

La Novela Picaresca

Es realista, está narrada como una autobiografía, es irónica y satírica, y su objetivo es moralizante.

El Lazarillo de Tormes

Es una obra anónima.

Argumento

El protagonista sirve a una persona importante de Toledo a quien llama “Vuestra Merced”. Lázaro narra su vida e intenta desmentir que su mujer es amante de su señor, el Arcipreste de San Salvador. Él es un personaje de baja condición social. Acaba siendo pregonero de Toledo y se casa con la criada de un arcipreste.

Estructura

Prólogo y siete tratados, donde narra las desventuras que ha vivido.

Estilo

Lenguaje natural, es una crítica social sobre todo del estamento religioso, y los personajes evolucionan psicológicamente.

Personajes

  • Lázaro
  • El ciego
  • El clérigo
  • El escudero
  • El buldero
  • La esposa
  • El Arcipreste de San Salvador

Interpretación

La obra es una fuerte crítica social, donde se presenta una sociedad corrupta que confunde la honradez con la apariencia. Critica la falta de piedad de muchos religiosos y censura una sociedad que ha perdido los valores cristianos.

La Figura del Pícaro

Es un personaje marginado por la sociedad que lucha en su propio beneficio para salir de la miseria. Es considerado un antihéroe porque no tiene virtudes morales, ni defiende grandes ideales como los caballeros; su objetivo es sobrevivir, para ello no duda en utilizar todo tipo de trampas.

Entradas relacionadas: