El Renacimiento Italiano: Del Quattrocento al Cinquecento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Filippo Brunelleschi (Florencia, 1377-1446)

Se formó inicialmente como escultor y orfebre, llegando a participar en el concurso para la decoración de las puertas del Baptisterio de Florencia. Sin embargo, fracasó ante la elección del escultor Ghiberti, lo que lo encaminó hacia el campo de la arquitectura, donde consiguió sus mayores logros.

La Escultura Italiana: Donatello

La escultura también experimenta cambios revolucionarios.

  • Características: Escultura antropomórfica, se busca la veracidad sobre todo desde el punto de vista anatómico.
  • Búsqueda de la proporcionalidad: canon de las ocho cabezas.
  • Importancia del desnudo, ausente durante el periodo medieval.
  • Imitación de modelos de la antigüedad.
  • Diversidad de materiales como la piedra, mármol, madera, yeso y bronce.
  • Diversidad de géneros escultóricos: bustos, estatuas exentas, relieves, etc.
  • Recuperación de la temática mitológica.

Donatello

Donatello aprende en los talleres rurales hasta que entra en el círculo de Ghiberti, y se encamina hacia un lenguaje más dramático y realista. Considerado uno de los padres del Renacimiento, llegó a cultivar distintos géneros escultóricos y a trabajar todos los materiales. Sus obras se podían observar desde distintos puntos de vista, utilizando el relieve aplastado (schiacciato). Recupera el desnudo, el retrato y el monumento ecuestre.

La Pintura del Siglo XV: Masaccio y Botticelli

La pintura también participa en las novedades de la época.

  • Características:
  • Vuelta a la Antigüedad.
  • Preocupación por la representación de la perspectiva.
  • Interés por la representación naturalista, por la percepción de los volúmenes y la introspección psicológica.
  • Rostros y figuras idealizadas.
  • Composiciones triangulares.
  • Empleo de una luz cenital, homogénea y diáfana.
  • Diversidad temática: temática religiosa, retrato (retratado de perfil y sobre un fondo paisajístico), se aleja del detallismo y el realismo con el que lo plasman los pintores flamencos.
  • Diversidad de técnicas: se emplea el fresco, el temple y el óleo.

Masaccio

Pintor que realiza una labor revolucionaria en su breve vida, ya que muere antes de cumplir los 27 años. Se forma como pintor en el taller de Masolino, pero son artistas como Brunelleschi, Donatello y Ghiberti sus verdaderos instructores. Entre sus labores revolucionarias se encuentra el empleo de la perspectiva geométrica.

El Cinquecento

Características Generales

Cede paso el Renacimiento Pleno o clásico, también conocido como Cinquecento, que se extiende aproximadamente hasta el 1520, momento en el que surge una reacción anticlásica conocida como Manierismo. En este periodo, Roma se convierte en el principal centro de producción artística, asumiendo todo el protagonismo ante el mecenazgo de los papas, que consiguen atraer a grandes artistas como Rafael, Miguel Ángel y Leonardo da Vinci. Entre los pontífices que contribuyen al desarrollo del estilo renacentista destacan Julio II, Leonardo X y Clemente VII. Desde el punto de vista artístico, en esta nueva etapa se mantienen algunos aspectos del Quattrocento, aunque también se dan ciertas transformaciones. Los hallazgos más importantes, como la perspectiva, llegan a tener una gran repercusión en el arte del Cinquecento, pero sobre todo en la producción de grandes artistas como Miguel Ángel. En definitiva, el arte del Renacimiento clásico se caracteriza por la búsqueda de la claridad, el equilibrio, la armonía y la monumentalidad.

La Escultura del Cinquecento: Miguel Ángel

  • Características:
  • Preocupación por la representación del cuerpo humano, sobre todo, desde el punto de vista anatómico.
  • Búsqueda de la grandiosidad y la monumentalidad.
  • Tendencia a la idealización de las figuras, en concreto de los rostros.
  • Consolidación de los modelos del siglo XV.

Miguel Ángel Buonarroti nació en Caprese, una pequeña localidad a la que había sido enviado su padre como procurador por la República florentina, y quedó huérfano a los seis años de edad. Dotado de una gran habilidad para el dibujo, con tan sólo 13 años entró en el taller de Domenico Ghirlandaio y pronto acudió a Florencia para dibujar las estatuas clásicas que se exponían en los jardines de los Medici. Fueron los Medici quienes lo consideraron su artista predilecto, hecho que suscitó envidias entre el resto de los artistas y, en especial, del escultor Pietro Torrigiano, quien le propinó un tremendo puñetazo, dejándolo con la nariz rota para toda su vida. Pietro Torrigiano viajó a otros países como España. Entre las primeras obras de Miguel Ángel destacan algunos relieves de temática religiosa.

La Pintura Italiana del Cinquecento: Miguel Ángel

  • Características:
  • Se rinde culto a la belleza.
  • El cuerpo humano desnudo adquiere vital importancia.
  • Se busca la monumentalidad, por lo que el detalle y lo anecdótico desaparecen.
  • Los marcos arquitectónicos tienden a desaparecer.
  • El movimiento se convierte en una obsesión.

Miguel Ángel también demostró ser un pintor excepcional y en este campo también evolucionó hacia el manierismo.

Entradas relacionadas: