Renacimiento Italiano: Orígenes, Evolución y Legado Artístico en los Siglos XV y XVI
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
El Renacimiento Italiano: Orígenes y Fundamentos
El Renacimiento surgió en los siglos XV y XVI, marcando una profunda recuperación de los valores formales y espirituales que habían sido sepultados durante la Edad Media.
Valores Espirituales y Formales
Entre los valores espirituales, destacaron el estudio de las humanidades, que buscaban perfeccionar la naturaleza humana. Estas incluían:
- La gramática
- La retórica
- La historia
En cuanto a los valores formales, se exaltó el arte grecorromano. Su espíritu laico era compatible con la piedad cristiana de la época.
Florencia: Cuna del Renacimiento
Este retorno hacia las fuentes clásicas se inició en Florencia, una ciudad que se recuperaba de la peste y gozaba de una pujante economía, impulsada por la industria de la lana, el comercio de tejidos y las operaciones bancarias. La ciudad se consideraba heredera intelectual de Atenas, gracias a la resurrección de conceptos clave:
- Antropocentrismo: El hombre es el centro del universo.
- Teoría de las proporciones humanas: Se otorgó prioridad a la figura humana y a sus dimensiones, volviendo al canon de ocho cabezas, donde la altura es igual a la longitud de los brazos extendidos.
- Leyes de la perspectiva: Permitió situar a los seres humanos en la naturaleza y a los edificios en paisajes urbanos, de manera que, ópticamente, parecieran guardar una relación correcta y armoniosa.
Periodos Clave del Renacimiento
El Quattrocento (Siglo XV)
El Quattrocento apareció en Florencia en el siglo XV. En esta época, Italia estaba fragmentada en pequeñas ciudades-estado gobernadas por poderosos burgueses, entre ellos los Médici en Florencia, quienes se encargaron de financiar a los grandes artistas de aquel periodo.
El Cinquecento (Siglo XVI)
El Cinquecento surgió en el siglo XVI, tras la muerte de Lorenzo el Magnífico en 1492. Para Florencia, esto significó el fin de su hegemonía como capital italiana del arte renacentista, siendo sucedida por Roma, lo que dio origen al «Renacimiento Clásico». Esta fue una época de grandes genios y de importantes transformaciones globales:
- La aparición del capitalismo económico.
- El fortalecimiento político del Estado Moderno.
- Las reformas religiosas.
- Los descubrimientos geográficos.
Roma bajo los Pontificados
Roma vivió bajo dos grandes pontificados durante este periodo:
- Julio II: Un Papa militar que impulsó la construcción de la Basílica del Vaticano.
- León X: Descubrió en la Domus Aurea unas galerías enterradas, cuyos pasillos recibieron el nombre de grutas o grutescos, y que Rafael eligió para decorar las loggias vaticanas.
Arquitectura Renacentista
En la arquitectura, surgieron dos periodos distintivos:
- El primero dio mayor importancia a la medida y al equilibrio clasicista.
- El segundo periodo optó por el Manierismo, una corriente que buscaba la originalidad y la sofisticación.
La Escuela Veneciana
La Escuela Veneciana se presentó como una corriente totalmente opuesta a las tendencias pictóricas de Florencia. Mientras Florencia era la capital del dibujo, Venecia se consolidó como la ciudad del color. Sus características principales fueron:
- Perfeccionó la técnica del óleo.
- Sustituyó la tabla por el lienzo de tela.
- Profundizó en la perspectiva.
- Utilizó colores más luminosos, con tonalidades cálidas, cortadas por colores intensos.
Su máximo exponente fue el célebre pintor Tiziano.