El Renacimiento Italiano: Contexto Histórico y Evolución Artística
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Contexto Histórico y Evolución Artística del Renacimiento Italiano
La Italia renacentista era un mosaico político formado por pequeñas ciudades como Florencia y Milán, dominadas por familias aristócratas o banqueras. En los Estados Pontificios, el Papa Nicolás V reformó la ciudad de Roma y mandó construir la Basílica de San Pedro.
En el siglo XVI, las luchas entre Francisco I de Francia y Carlos V convirtieron Europa en un campo de batalla. Carlos V había conseguido el título de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico contra Francisco I, quien recibió el apoyo del Papa, provocando un asalto a la ciudad de Roma. Esto fue la principal causa de la decadencia del papado y de la posterior diáspora de pintores, escultores y arquitectos.
En la Italia del Quattrocento, las dinastías de príncipes y de los Medici de Florencia se mantuvieron en el poder de algunas ciudades durante muchos años. En el resto de Europa (siglo XVI), gobernaban los monarcas con el apoyo de la burguesía urbana.
En el terreno económico (siglo XV), hubo un crecimiento como consecuencia de la actividad manufacturera y comercial de Alemania, y los descubrimientos de España y Portugal. Gracias a ellos comenzó a llegar oro y plata de América, esta riqueza tuvo consecuencias en el arte.
La Reforma Protestante de Martín Lutero cambió el mapa religioso europeo. Enrique VIII promovió el cisma de Inglaterra. El Papa Pablo III convocó el Concilio de Trento e intentó la reforma de la Iglesia de Roma (Contrarreforma), su ideología llenó el contenido del arte durante la época barroca en países católicos.
Las nuevas tendencias artísticas se desarrollaron en Italia. Los centros de producción artística más importantes fueron Florencia, Roma y las escuelas del norte de Italia.
Después de los asaltos a Roma, el Renacimiento se extendió por países europeos gracias a los artistas de toda Europa que viajaban a Italia.
El Renacimiento tiene 3 etapas:
- El Quattrocento (siglo XV)
- El Cinquecento (siglo XVI)
- El Manierismo (siglo XVI)
Estos son términos italianos que definen las tendencias artísticas de la época. El Manierismo es deudor de protestas del Quattrocento.
Características Generales del Renacimiento
El Renacimiento supone la pérdida de lo medieval y la recuperación de la Antigüedad por la influencia del clasicismo romano. Tuvo una importante influencia el Humanismo, corriente ideológica, filosófica y cultural impuesta entre intelectuales y escritores con características notables como la valoración del arte clásico de las Grecia y Roma antiguas (modelos de perfección a imitar).
Desde un punto de vista formal hay una renovación del sistema de representación:
- Se aplica la perspectiva artificial a representaciones plásticas.
- Se utilizan módulos.
- Se transforman espacios arquitectónicos para la función del ser humano.
Todo esto dio lugar a la nueva concepción del mundo antropocentrista, donde el hombre era el centro de todo.
La plástica se guio por modelos arquitectónicos de ruinas y arcos. Desde la perspectiva social hubo un cambio del artista artesano al artista creador responsable de su obra. Surge el mecenas que apoya el arte para sus propios fines.
En el siglo XVI surge el Manierismo con nuevas formas de expresión formal y conceptual. El término manierismo se dio durante el siglo XX para diferenciar el Barroco del Renacimiento. Se originó con las últimas obras de Miguel Ángel y sus discípulos. Se caracteriza por la distorsión de figuras, creación de espacios irreales y colores claros y vivos. Sus temas son fantásticos o esotéricos, también eróticos. Su mayor público era la aristocracia que buscaba obras elegantes y donde la búsqueda de la belleza destaque. Es un arte refinado, lujoso, decadente y sensual.