El Renacimiento Italiano: De la Caballería al Cortesano y el Auge del Arte
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Del Caballero Medieval al Cortesano: La Evolución del Ideal Masculino
El ideal del hombre dejó de ser el caballero medieval para identificarse con el cortesano. Esta transformación reflejó las nuevas ideas artísticas del Renacimiento, que promovieron el arte de la antigüedad grecorromana.
El Renacimiento Italiano: Quattrocento y Cinquecento
El Quattrocento: El Esplendor Florentino del Siglo XV
El Renacimiento surgió en Italia y tuvo su primera etapa de esplendor durante el siglo XV, conocida como el Quattrocento. Se inició en Florencia, impulsado por la familia Médici.
Principales Artistas del Quattrocento:
- Arquitectura: Filippo Brunelleschi, Leon Battista Alberti
- Escultura: Donatello, Lorenzo Ghiberti
- Pintura: Masaccio, Piero della Francesca, Sandro Botticelli
El Cinquecento: La Maduración del Renacimiento en Roma
En el siglo XVI, la capital del arte se trasladó de Florencia a Roma, dando inicio a un periodo de maduración del Renacimiento conocido como el Cinquecento.
Arquitectura del Cinquecento:
- Obras: La Basílica de San Pedro del Vaticano, Villa Capra
- Autores: Donato Bramante, Miguel Ángel, Andrea Palladio
Escultura del Cinquecento:
- Obras: David, La Piedad, Moisés, Perseo
- Autores: Miguel Ángel, Benvenuto Cellini
El Arte Flamenco y Alemán en el Renacimiento
Pintores Flamencos Destacados:
- Rogier van der Weyden
- Jan van Eyck
- Hans Memling
- Pieter Brueghel el Viejo
Pintores Alemanes del Renacimiento:
- Alberto Durero
- Hans Holbein
- Lucas Cranach
Castillos Franceses Emblemáticos
Algunos de los castillos franceses más representativos de la época son:
- Chambord
- Chenonceau
- Fontainebleau
Crecimiento Demográfico y Rutas Comerciales en el Siglo XV
Paralelamente al desarrollo artístico, el siglo XV experimentó un crecimiento demográfico. Las rutas marítimas del Mediterráneo, el Báltico y el Mar del Norte se revitalizaron, conectando con las minas de plata.
Familias Influyentes y el Auge de la Banca
Familias de comerciantes y banqueros como los Médici en Florencia y los Fugger en Alemania jugaron un papel crucial en el mecenazgo artístico y el desarrollo económico.
La Monarquía Autoritari en el Siglo XV
Durante el siglo XV, en diversos países europeos, los reyes se propusieron imponer su autoridad sobre sus súbditos, sentando las bases de la monarquía autoritaria.
Los Reyes Católicos y la Unificación de España
El matrimonio de los Reyes Católicos en 1469, entre el príncipe Fernando (hijo y heredero de Juan II de Aragón) y la princesa Isabel de Castilla, marcó un hito en la historia de España.
Imposición de la Monarquía Autoritari en Castilla y Aragón:
- Corona de Aragón: Se instituyó la figura del virrey como representante del monarca.
- Corona de Castilla: Se creó la Santa Hermandad, un cuerpo armado encargado de perseguir malechores y criminales.
Unificación Religiosa:
Los Reyes Católicos buscaron la uniformidad religiosa. Se instó a los judíos a convertirse al cristianismo; quienes no lo hicieron fueron perseguidos y expulsados de España.
Diferencias Económicas entre Castilla y Aragón:
Durante el reinado de los Reyes Católicos, la economía castellana se orientó hacia la ganadería, especialmente la oveja merina. El mayorazgo, que prohibía la venta del patrimonio familiar y obligaba a dejarlo en herencia al primogénito, era una institución característica de la nobleza.
La Imprenta en España a Finales del Siglo XV:
La imprenta llegó a ciudades españolas como Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Valencia, Valladolid y Toledo a finales del siglo XV.
Humanistas y Artistas Españoles del Renacimiento
Principales Humanistas:
- Antonio de Nebrija
- Luis Vives
Principales Escultores:
- Alonso Berruguete
- Juan de Juni
Principales Pintores:
- Pedro Berruguete
- Luis de Morales
- Alonso Sánchez Coello
El Greco: El Genio de la Pintura Renacentista Española
El gran genio de la pintura renacentista en España fue Domenikos Theotokopoulos, conocido como El Greco. Su estilo dramático buscaba la expresión de sentimientos. Entre sus obras destacan El entierro del Conde de Orgaz y El caballero de la mano en el pecho.