El Renacimiento Italiano: Arte, Humanismo y Mecenazgo en la Edad Moderna
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Renacimiento Italiano en la Edad Moderna
Contexto Histórico
- Surge en Italia en el siglo XV, sobre todo en Florencia.
- Abarca dos siglos.
- Es la transición entre el mundo medieval y la modernidad.
El término Renacimiento se utiliza para denominar el arte de toda la Edad Moderna.
- Desarrollo de Universidades.
- Humanismo: persona culta, poeta, científico y artista.
- Los Medici monopolizaban el poder y eran grandes mecenas del arte.
- El artista pasa a ser un trabajador intelectual y no un artista cortesano.
- En el Renacimiento, las esculturas se hacen para colocarlas en espacios públicos y que el arte pueda ser visto por todos los ciudadanos.
Características del Renacimiento
- Perspectiva lineal.
- Arte antiguo como modelo de belleza.
- Introducción de temas mitológicos e históricos.
- Estudio de monumentos antiguos y la teoría sobre los sistemas de proporciones.
- Actitud antropocéntrica.
- Naturaleza como modelo.
- Filosofía humanística: “El hombre medida de todas las cosas”.
Quattrocento (Siglo XV)
- Experimentación de la perspectiva.
- Perspectiva lineal y geométrica. Las líneas suelen coincidir en un punto de fuga o también llamada monofocal.
- Perspectiva aérea.
- En Florencia y dominio de los Medici.
- Fenómeno Italiano.
- Después del Quattrocento se producirán obras perfectas.
- Algunos artistas todavía representan rasgos góticos.
La Arquitectura Renacentista
- La unidad, simetría y proporción son los elementos clave.
- El muro recupera importancia.
- Tratados de arquitectura inspirados en Vitruvio.
Destacan:
Brunelleschi, Alberti
Filippo Brunelleschi
- Arquitecto.
- Sus obras se encuentran en Florencia.
- Conocedor de la técnica constructiva griega.
Escultura Renacentista
Fachada de San Andrés de Mantua
Planta de San Andrés de Mantua
- Figura exempta.
- Principio de la perspectiva.
- Recuperación de la figura humana: cuerpo desnudo, anatomía, movimiento del cuerpo.
- Imágenes religiosas, monumentos funerarios y retratos.
Materiales:
Mármol, Bronce, Terracota esmaltada, Alabastro
Destacan:
Lorenzo Ghiberti, Donatello, Lucca Della Robbia, Andrea Verrocchio
Pintura Renacentista
- Intento de representar la realidad.
- Emulación de la antigüedad clásica.
- Perspectiva lineal.
- Volumen.
- Géneros mitológicos, alegorías, paisajes y retratos.
- Uso del lienzo y pinturas al óleo.
- Efectos de luz.
Dos líneas de evolución:
La experimentación donde destacan: Masaccio, Uccello, Piero della Francesca, Mantegna
Predominio de la línea donde destacan: Frá Angelico, Botticelli
- Dar volumen a las figuras con efectos de perspectiva.
- Composiciones creíbles, coherentes.
- Pintura religiosa con nuevos temas.