Renacimiento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura del Quattrocento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

El Renacimiento: Un Retorno a la Antigüedad Clásica

El Renacimiento, término que designa el estilo artístico caracterizado por el resurgimiento de la antigüedad clásica, se desarrolló principalmente durante el siglo XV y parte del XVI. Para el caso italiano, se distingue entre el Quattrocento (siglo XV), con Florencia como foco principal, y el Cinquecento (siglo XVI), que tuvo su centro en Roma.

Características Culturales del Renacimiento

  • Humanismo: Un renovado interés por el ser humano y su potencial.
  • Retorno a la Antigüedad Clásica: Inspiración en los modelos artísticos y filosóficos de Grecia y Roma.
  • Mecenazgo: Surgimiento de figuras (mecenas) que patrocinaban y financiaban a los artistas.
  • Nueva Clientela: La burguesía y la nobleza se suman a la Iglesia como comitentes de obras de arte.
  • Fin del Anonimato: Los artistas comienzan a firmar sus obras y a ganar reconocimiento individual.
  • Mayor Libertad Creativa: Los artistas exploran nuevas técnicas y temáticas.
  • Culto a la Vida y la Naturaleza: Celebración de la belleza del mundo natural y del cuerpo humano.

El Quattrocento en Italia

Arquitectura del Quattrocento

La arquitectura renacentista se distingue por la importancia del cálculo, la geometría y la búsqueda de la belleza a través de la medida y la proporción. La arquitectura civil y el urbanismo adquieren mayor relevancia, con la creación de ciudades planificadas con esquemas geométricos. Se retoman los órdenes clásicos (dórico, jónico, corintio), y la cúpula se convierte en un elemento simbólico y de poder. Las plantas de los edificios suelen ser basilicales o centrales. Los motivos decorativos incluyen medallones, guirnaldas y grutescos. La columna se utiliza como elemento de soporte principal, y la perspectiva se convierte en un elemento fundamental de la composición.

Principales Arquitectos del Quattrocento

  • Filippo Brunelleschi: Su obra maestra es la cúpula de la Catedral de Florencia, una hazaña de ingeniería que se adaptó a un tambor octogonal preexistente. Otras obras destacadas son el Hospital de los Inocentes y la Capilla Pazzi.
  • Leon Battista Alberti: Además de arquitecto, fue un importante tratadista que escribió sobre arquitectura, escultura y pintura. Su obra se caracteriza por el rigor geométrico y la búsqueda de la proporción. Destacan el Templo Malatestiano y la fachada de Santa Maria Novella.
  • Filarete (Antonio Averlino): Trabajó principalmente en Milán. Aunque construyó el Hospital Mayor de Milán, es más conocido por su proyecto teórico de la ciudad ideal de Sforzinda.

Escultura del Quattrocento

La escultura se independiza de la arquitectura, a diferencia del período gótico. Se prioriza la belleza de las formas y el desnudo humano, y se retoma el estudio de la anatomía. Los materiales preferidos son el mármol y el bronce. Adquieren gran importancia los bustos y las esculturas ecuestres.

Principales Escultores del Quattrocento

  • Lorenzo Ghiberti: Destacó por sus relieves en bronce y por su obra escrita "Comentarios", en tres volúmenes. Sus composiciones se caracterizan por su acabado minucioso, la belleza de las figuras y el dinamismo de las escenas. Ganó el concurso para realizar las puertas del Baptisterio de Florencia, esculpiendo veinte escenas del Nuevo Testamento.
  • Donatello: Este artista enfatizó el valor del hombre como centro del universo. Colaboró con Ghiberti en las puertas del Baptisterio. Entre sus obras más importantes se encuentran "San Jorge", "David" y el "Condottiero Gattamelata".
  • Andrea del Verrocchio: Fue un destacado broncista y pintor. Sus obras más conocidas son "El David" y el "Condottiero Colleoni".
  • Luca della Robbia: Es conocido por sus "Relieves de la Cantoria" en la Catedral de Florencia, realizados en terracota vidriada.

Pintura del Quattrocento

La pintura del Quattrocento se caracteriza por el estudio de la figura humana, la aplicación de la perspectiva como ciencia, el análisis del espacio y la luz, y la preocupación por la belleza y el naturalismo. Los fondos dorados van desapareciendo gradualmente, y se introducen temáticas mitológicas junto a las religiosas. Se utilizan técnicas como el fresco, el óleo y el temple.

Principales Escuelas y Pintores del Quattrocento

  • Escuela de Florencia:
    • Fra Angelico: Aunque todavía presenta características góticas, como el uso del dorado, sus composiciones religiosas reflejan una profunda espiritualidad y misticismo. Su colorido es brillante. Obras destacadas: "Coronación de la Virgen" y "La Anunciación".
    • Masaccio: Su principal preocupación fue representar la realidad, pero dotándola de un simbolismo espiritual. Obra destacada: "La Trinidad".
    • Paolo Uccello: Se obsesionó con la perspectiva. Obras destacadas: "Batalla de San Romano" y "San Jorge y el Dragón".
    • Piero della Francesca: Destaca por el tratamiento simplificado y volumétrico de sus figuras. La luz es un elemento dominante en sus obras. Obras destacadas: "Madonna del Duque de Urbino" y "La Resurrección de Cristo".
    • Sandro Botticelli: Prefiere la línea y el contorno neto. Sus figuras presentan un alargamiento exagerado y una gran minuciosidad en los detalles. Obras destacadas: "Marte y Venus" y "El Nacimiento de Venus".
  • Escuela de Padua:
    • Andrea Mantegna: Obsesionado con la grandeza, sus figuras tienen un aspecto escultórico y muestra una gran preocupación por la perspectiva. Su dibujo es muy lineal. Obras destacadas: "Muerte de la Virgen" y "Cristo Muerto".
  • Escuela de Siena:
    • Pietro Perugino: Fue maestro de Rafael. Obra destacada: "Entrega de las llaves a San Pedro".

Entradas relacionadas: