El Renacimiento: Historia, Humanismo, Arte y Transformaciones en Europa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
El Renacimiento: Orígenes, Humanismo y Transformaciones en Europa (Siglos XV-XVI)
El Renacimiento abarca los siglos XV y XVI y puede estudiarse desde dos aspectos fundamentales:
- Humanismo: Desde el aspecto de las ideas.
- Renacimiento Artístico: Desde el punto de vista artístico.
El Renacimiento nació en las prósperas y ricas ciudades del norte de Italia (Venecia, Padua, Módena, Pisa). Estas eran ciudades republicanas. No podemos olvidar la ciudad de los Papas, Roma, donde se desarrolló una gran labor artística.
El Renacimiento se difundió muy rápidamente por España, Francia, Alemania y Flandes. Este periodo produjo cambios significativos:
- Sociales: Los más importantes son que los ricos y burgueses se hicieron con el control del gobierno, relegando a la nobleza.
- Políticos: Los reyes fortalecieron su poder frente a la nobleza, que poco a poco empezó a perder privilegios. Apareció la monarquía autoritaria, por ejemplo, el reinado de los Reyes Católicos en España.
- Económicos: A lo largo del siglo XV, apareció el comercio como consecuencia de la circulación monetaria, y surgieron los primeros prestamistas y banqueros.
- Religiosos: En el siglo XV, comenzó a romperse la unidad religiosa, aparecieron los protestantes y muchos se enfrentaron en las famosas guerras religiosas.
El Humanismo: El Hombre como Centro del Universo
El Humanismo se preocupó por varios aspectos clave:
- El conocimiento universal: Los humanistas aspiraban a conocerlo todo, no querían ser especialistas en algo concreto.
- La preocupación por el hombre: En el Renacimiento, los humanistas consideraron que el hombre era el centro del universo.
- El triunfo de la razón: El hombre humanista despreció la superstición y consideró que la ciencia era el único camino para explicar las cosas.
- La afición por todo lo clásico: Los humanistas rescataron del olvido los tratados griegos y romanos y los estudiaron.
El Renacimiento Artístico: Resurgimiento de la Estética Clásica
Los hombres del Renacimiento pusieron de moda la arquitectura griega y romana. Los aspectos fundamentales son:
- El arco de medio punto.
- El uso de la columna.
- Los órdenes clásicos.
Principales Artistas del Renacimiento
El Renacimiento nació en Florencia, destacando también Nápoles, Roma y Venecia. Podemos distinguir dos periodos principales:
- Primer Periodo:
- Arquitectura: Brunelleschi
- Escultura: Donatello
- Pintura: Fray Angélico
- Segundo Periodo:
- Arquitectura: Miguel Ángel
- Escultura: Miguel Ángel
- Pintura: Rafael Sanzio, Leonardo da Vinci
Las Monarquías Autoritarias: Consolidación del Poder Real
Durante el Renacimiento, el rey empezó a adquirir más poder hasta conseguir la monarquía autoritaria, que se caracterizó por:
- El rey acumuló todo el poder en sus manos, aunque debía solicitar algunas cuestiones.
- Se produjeron unificaciones territoriales.
- Se creó un ejército permanente.
- Apareció un grupo de funcionarios.
- Apareció la diplomacia.
Conceptos Clave del Renacimiento y la Edad Moderna
- Crisis de subsistencia:
- Periodo de hambruna ocasionado por una mala racha en secanos.
- Mayorazgo:
- Toda la herencia es para el hermano mayor y nada se la puede quitar, aunque esté endeudado.
- Manos muertas:
- Son tierras que le pertenecen al clero y no pueden ser vendidas y a veces ni explotadas.
- Régimen señorial:
- Estaban sometidos quienes no tenían tierras, eran sus vasallos.
- Gremio:
- Asociación profesional de artesanos que controlaba la producción de manufacturas y fijaba unas condiciones determinadas para acceder al oficio y elaborar productos.
Cronología de Monarcas y Eventos Relevantes
- 1474-1504: Reyes Católicos
- 1516-1556: Carlos I
- 1556-1598: Felipe II
- 1598-1621: Felipe III
- 1621-1665: Felipe IV
- 1665-1700: Carlos II
- 1714-1746: Felipe V
- 1746-1759: Fernando VI
- 1759-1788: Carlos III
- 1788-1808: Carlos IV
- 1649: Carlos I es decapitado.
- 1643-1715: Luis XIV.
- 1701-1713: Guerra de Sucesión Española.
- 1789-1799: Revolución Francesa.
- 1707: Decretos de Nueva Planta.