Renacimiento y Grandes Exploraciones: Un Viaje por el Arte y la Historia Universal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Renacimiento: Concepto, Quattrocento y Cinquecento

El Renacimiento marcó el inicio de una nueva era, un periodo de profunda transformación cultural y artística. Los artistas de esta época abandonaron el estilo gótico para volcarse en la búsqueda de nuevos modelos estéticos, inspirados en el clasicismo grecorromano y su rica mitología.

Periodos del Renacimiento

El Renacimiento se divide en dos periodos principales:

  • El Quattrocento (siglo XV): Marcó el inicio y desarrollo temprano del movimiento.
  • El Cinquecento (siglo XVI): Representó la etapa de plenitud y máxima expresión artística.

Características Artísticas del Renacimiento

  • Inspiración Clásica: Los artistas se inspiraron en la antigüedad clásica, recuperando sus reglas y principios estéticos.
  • Búsqueda de la Belleza Ideal: Su objetivo fue plasmar la belleza ideal, prestando especial atención al estudio de la naturaleza y la anatomía humana.
  • Temas Profanos: Además de los temas religiosos, los artistas renacentistas incorporaron temas profanos inspirados en la mitología grecorromana.
  • Reconocimiento Social del Artista: Los artistas dejaron de ser meros artesanos para alcanzar un elevado prestigio y reconocimiento social.

Arquitectura Renacentista: Maestros y Obras

Entre los principales arquitectos de este periodo destacan:

  • Quattrocento: Predominaron las iglesias de planta centralizada. Figuras clave fueron Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti.
  • Cinquecento: Se construyeron edificios más monumentales y robustos. Referentes de esta etapa son Donato Bramante y Miguel Ángel, autor de la imponente Basílica de San Pedro.

Grandes Maestros del Cinquecento: Leonardo, Miguel Ángel, Rafael y Tiziano

Entre los pintores más destacados del Cinquecento (siglo XVI) sobresalen cuatro nombres que definieron la cumbre del arte renacentista:

Leonardo da Vinci

Genio polifacético, inventó la perspectiva aérea (técnica que utiliza la luz y el color para crear la ilusión de profundidad espacial) y el sfumato (difuminado de los contornos de las figuras). Sus obras más célebres incluyen La Gioconda y La Última Cena.

Rafael Sanzio

Reconocido como un excepcional retratista, destacó por su dominio absoluto del dibujo, así como por la elegancia y armonía de sus composiciones. Su obra cumbre es La Escuela de Atenas.

Miguel Ángel Buonarroti

Maestro escultor y pintor, demostró un profundo conocimiento de la anatomía humana y de la expresión de los sentimientos a través de los gestos. Es el autor de los célebres frescos de la Capilla Sixtina en el Vaticano.

Tiziano Vecellio

Perteneciente a la Escuela Veneciana, que priorizaba el uso del color, la luz y la representación de paisajes y temas anecdóticos.

La Primera Circunnavegación del Mundo: Magallanes y Elcano

En 1519, la Corona Castellana organizó una expedición de gran envergadura, liderada por el navegante portugués Fernando de Magallanes. Compuesta por cinco naves y aproximadamente 250 tripulantes, su objetivo principal era encontrar un paso marítimo que conectara el océano Atlántico con el Pacífico, permitiendo así alcanzar las Islas de las Especias (Molucas) navegando hacia el oeste.

Las naves se adentraron en el Atlántico, bordearon América del Sur hasta descubrir un estrecho que comunicaba con el océano Pacífico, al que Magallanes bautizó así por la quietud de sus aguas. Posteriormente, la expedición llegó a las Filipinas, donde Magallanes falleció en un intento por someter y evangelizar a los indígenas. Su capitán, Juan Sebastián Elcano, asumió el mando y regresó a España a bordo de la nao Victoria. De este modo, completó en tres años la primera circunnavegación del mundo, demostrando de manera irrefutable la esfericidad de la Tierra y un diámetro mayor al estimado por Colón.

Entradas relacionadas: