El Renacimiento: Escultura y Arquitectura del Quattrocento y Cinquecento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB
El Renacimiento: Escultura y Arquitectura
Escultura del Quattrocento (siglo XV)
En el Quattrocento, destacan figuras como Lorenzo Ghiberti y Donatello en la escultura renacentista. Ghiberti introdujo innovaciones en la anatomía y perspectiva en sus obras, como las puertas del Baptisterio de Florencia. Donatello, por su parte, es reconocido por su habilidad para representar lo humano en todas sus etapas, desde la juventud hasta la vejez, destacando sus obras como el David y el San Jorge. Otros artistas relevantes de este período incluyen a Luca della Robia, conocido por su trabajo con barro vidriado, y Andrea del Verrocchio, famoso por su estatua del Condottiero Colleone.
Escultura del Cinquecento (siglo XVI)
En el Cinquecento, se observa un cambio hacia la grandiosidad monumental y simplificadora, dejando atrás las delicadezas cuatrocentistas. Miguel Ángel, destacado representante toscano, se enfoca principalmente en la escultura, buscando el ideal de belleza a través de figuras grandiosas y robustas en mármol blanco. Desde sus primeras obras hasta su última creación, La Piedad Rondanini, muestra un interés constante por temas religiosos y una expresión dramática. Su influencia rompe el equilibrio entre la forma bella y el movimiento expresivo, anticipando el surgimiento del Barroco, mientras que el Manierismo adoptará esta vía como medio de nueva expresividad.
Arquitectura del Quattrocento (siglo XV)
Durante el Quattrocento arquitectónico, se revitaliza el uso de elementos clásicos en la construcción y decoración, como los arcos de medio punto, columnas con órdenes clásicos y bóvedas decoradas. En Florencia, Filippo Brunelleschi destaca con la construcción de la cúpula de Santa María del Fiori, inspirada en cúpulas romanas, y también innova en el diseño de palacios renacentistas, como el Palacio Pitti. Otros arquitectos notables incluyen a Leon Battista Alberti y Michelozzo, este último responsable del Palacio Medici Riccardi, residencia de los Médici en Florencia.
Arquitectura del Cinquecento (siglo XVI)
En el Cinquecento, Roma se convierte en el centro artístico bajo el mecenazgo papal. Donato Bramante lidera el proyecto de la nueva Basílica de San Pedro, fusionando la estructura arquitectónica con la majestuosidad romana. Rafael Sanzio y luego Miguel Ángel continúan su trabajo, destacando la creación de la icónica cúpula que define el paisaje urbano de Roma. Los tratadistas como Sebastián Serlio intentan codificar el lenguaje renacentista, mientras que arquitectos como Giacomo Barozzi da Vignola y Andrea Palladio desarrollan nuevas formas, como el orden gigante y la integración de arquitectura y paisaje en villas como la Villa Capra.
Obras del Renacimiento
- San Pietro in Montorio. (Bramante) XVI
- La Primavera. (Botticelli) XV
- David. (Miguel Ángel) XVI
- La Anunciación. (Fra Angelico) XV
- Villa Capra. (Andrea Palladio) XVI
- San Jorge. (Donatello) XV
- La Creación de Adán. (Miguel Ángel) XVI
- El Expolio. (El Greco) XVI
Artistas del Renacimiento
Miguel Ángel (1475-1564)
Arquitecto, escultor y pintor de los siglos XV y XVI. Su estilo se caracteriza por la grandiosidad y la búsqueda de la perfección. Algunas de sus obras más importantes son: Palacio Senatorial, Basílica de San Pedro del Vaticano, Batalla de los Centauros, Piedad del Vaticano, David, Tumba de Lorenzo de Médici, La Creación de Adán, El Juicio Final (Capilla Sixtina).
Leonardo da Vinci (1452-1519)
Pintor de los siglos XV y XVI, conocido por su meticulosidad y perfeccionismo. Algunas de sus obras más famosas son: La Última Cena, La Mona Lisa, La Virgen de las Rocas, Dama con un Armiño.
Tiziano (1488-1576)
Pintor de la escuela veneciana del siglo XVI, conocido por su uso del color y la técnica del sfumato. Algunas de sus obras más importantes son: Ofrenda a Venus, Bacanal de los Andrios, Venus de Urbino.
El Greco (1541-1614)
Pintor manierista español con un estilo único y un uso característico del color. Su obra fue muy influyente. Algunas de sus obras más conocidas son: Vista de Toledo, El Entierro del Conde Orgaz.
Masaccio (1401-1428)
Pintor del Quattrocento (siglo XV), conocido por su uso de la perspectiva y el realismo. Una de sus obras más importantes es La Trinidad.
Rafael Sanzio (1483-1520)
Pintor de los siglos XV y XVI, conocido por su habilidad para representar la figura humana, su uso del color y la composición. Algunas de sus obras más importantes son: La Madonna Sixtina, La Escuela de Atenas.
Filippo Brunelleschi (1377-1446)
Arquitecto y escultor del siglo XV, considerado el primer arquitecto renacentista. Introdujo la perspectiva lineal en la arquitectura y se caracterizó por su atención al detalle y la búsqueda de la armonía. Su obra más importante es la cúpula de la Catedral de Florencia.
Jan van Eyck (1390-1441)
Pintor del gótico flamenco de los siglos XIV y XV, conocido por su realismo. Una de sus obras más importantes es La Adoración del Cordero Místico.
Giotto (1267-1337)
Pintor del gótico, considerado un precursor del Renacimiento. Destacó por su uso de la perspectiva, la representación de rostros, el movimiento y el paisaje. Una de sus obras más conocidas es Huida a Egipto.