Renacimiento y Edad Moderna: Arte, Humanismo y Reformas Religiosas en Europa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

El Renacimiento en España: Cultura, Arte y Pensamiento

El Renacimiento en España fue un periodo de gran esplendor cultural y artístico, influenciado por las corrientes humanistas europeas. A continuación, se detallan sus principales manifestaciones:

Cultura y Literatura

  • En el ámbito humanista, destacaron figuras como Antonio de Nebrija, autor de la primera Gramática de la Lengua Castellana, y Juan Luis Vives, un influyente profesor en diversas universidades europeas.
  • En literatura, sobresalieron poetas de la talla de Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León.
  • De esta época es también la célebre obra literaria anónima El Lazarillo de Tormes.

Arquitectura Renacentista Española

La arquitectura renacentista en España se manifestó en tres variedades distintivas:

  • Estilo Plateresco

    Caracterizado por su influencia gótica y una rica decoración renacentista, similar a la orfebrería. Un ejemplo destacado es la fachada de la Universidad de Salamanca.

  • Estilo Clasicista

    Más sobrio y similar al estilo italiano, buscando la armonía y la proporción. La fachada de la Universidad de Alcalá de Henares es un claro exponente.

  • Estilo Herreriano

    Impulsado por Juan de Herrera, se caracteriza por la austeridad, la simetría y las grandes proporciones. El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es su obra cumbre.

Escultura y Pintura

  • En escultura, destacó Alonso Berruguete, conocido por sus numerosas obras religiosas de gran expresividad.
  • En pintura, la figura más prominente fue El Greco, autor de obras maestras como El entierro del conde de Orgaz, con su estilo místico y alargado.

El Pensamiento en la Edad Moderna: El Humanismo

Durante los siglos XV y XVI, se impuso el Humanismo, una corriente de pensamiento que transformó la visión del mundo. Sus ideas principales fueron:

  • Situar al ser humano como centro del mundo (antropocentrismo), en contraste con el teocentrismo medieval.
  • Recuperar y revalorizar el pensamiento y la cultura de la Antigua Grecia y Roma.
  • Promover la educación integral de la persona, buscando el desarrollo pleno de sus capacidades.
  • Criticar al clero por su riqueza, poder y, en ocasiones, su falta de compromiso espiritual.

Las ideas humanistas se reflejaron profundamente en la cultura y el arte del Renacimiento y se difundieron ampliamente gracias a la invención de la imprenta y al auge de las universidades.

La Reforma Protestante: Un Cambio Religioso y Político

Como consecuencia de las críticas humanistas hacia el clero y la Iglesia, se produjo la Reforma Protestante, un movimiento que fracturó la unidad religiosa de Europa. Fue iniciada por Martín Lutero en 1521. Lutero defendió que la salvación se alcanzaba únicamente a través de las Sagradas Escrituras y la fe en Cristo, rechazando la autoridad del Papa, la jerarquía eclesiástica y el papel mediador de los sacerdotes.

Esto dio lugar a nuevas corrientes religiosas cristianas, englobadas bajo el término Protestantismo, que se dividieron en:

  • Luteranos: Seguidores de las doctrinas de Lutero.
  • Calvinistas: Basados en las enseñanzas de Juan Calvino.
  • Anglicanos: Fundados por el rey Enrique VIII en Inglaterra.

La Reforma Protestante tuvo importantes consecuencias políticas, ya que los países del norte de Europa y algunas regiones de Alemania apoyaron el protestantismo, mientras que los países del centro y sur de Europa se mantuvieron fieles al catolicismo. Esta división religiosa y sus implicaciones políticas desencadenaron numerosas guerras y conflictos en Europa.

La Contrarreforma Católica: Renovación y Reafirmación

En respuesta al Humanismo y a la Reforma Protestante, la Iglesia Católica llevó a cabo una profunda renovación interna conocida como la Contrarreforma. Esta renovación se articuló principalmente en el Concilio de Trento (siglo XVI), donde se reafirmaron y aclararon los dogmas y conceptos básicos de la fe católica y la disciplina del clero.

Un pilar fundamental de la Contrarreforma fue la fundación de la Compañía de Jesús por San Ignacio de Loyola. Esta orden religiosa desempeñó un papel crucial en la difusión de las ideas del Concilio de Trento por toda Europa y América, promoviendo la educación y la evangelización.

Grandes Artistas y Obras del Renacimiento Europeo

El Renacimiento fue una época de genios artísticos que dejaron un legado imperecedero:

Siglo XV (Quattrocento)

  • Arquitectura: Filippo Brunelleschi (cúpula de la Catedral de Florencia).
  • Escultura: Lorenzo Ghiberti (Puertas del Paraíso del Baptisterio de Florencia), Donatello (David en bronce).
  • Pintura: Sandro Botticelli (El nacimiento de Venus, La Primavera), Fra Angelico, Piero della Francesca.

Siglo XVI (Cinquecento)

  • Arquitectura: Donato Bramante (diseño original de la Basílica de San Pedro del Vaticano), Miguel Ángel Buonarroti (continuación de la Basílica de San Pedro).
  • Escultura: Miguel Ángel Buonarroti (David, La Piedad, Moisés).
  • Pintura:
    • Leonardo da Vinci: (La Gioconda, La Última Cena, La Virgen, el Niño y Santa Ana).
    • Rafael Sanzio: (La Escuela de Atenas, numerosas Madonas).
    • Miguel Ángel Buonarroti: (frescos de la Capilla Sixtina del Vaticano, incluyendo La Creación de Adán y El Juicio Final).
    • Otros pintores destacados de la Escuela Veneciana fueron Tintoretto y Tiziano.

Entradas relacionadas: