El Renacimiento, la Contrarreforma, Versalles y Las Meninas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Definición del Renacimiento

El Renacimiento fue una corriente artística que surgió en Italia y se desarrolló en dos etapas: Quattrocento (siglo XV), principal centro Florencia; y el Cinquecento (siglo XVI) principal foco Roma. El arte renacentista convirtió al ser humano en el principal centro de interés. Los artistas querían alcanzar un ideal de belleza y se inspiraron en la antigüedad clásica.

La Imprenta

La imprenta ayudó a la difusión del humanismo. Gutenberg la perfeccionó hacia el año 1440, lo que permitió publicar más libros en menos tiempo ya que no había que copiar manualmente cada ejemplar.

Los Mecenas

Los mecenas eran nobles y burgueses adinerados que apreciaban la educación y las artes. La familia Médici, de origen florentino, fue la principal patrocinadora de los mejores artistas del Renacimiento (Donatello y Miguel Ángel). Otros importantes mecenas fueron Sforza y Gonzaga.

Los Válidos

El valido era una especie de ministro principal que contaba con la confianza del rey. Tanto su nombramiento como su cese dependían únicamente de la voluntad real. Los validos más importantes fueron el duque de Lerma (designado por Felipe III) y el conde-duque de Olivares.

Absolutismo

Los monarcas europeos consideraban que su poder les había sido otorgado por Dios y que eran sus representantes en la tierra. Esto les daba derecho a ejercer un poder ilimitado. Luis XIV (1643-1715) fue un monarca absolutista que influyó en otros reyes.

Ruptura de Lutero y Contrarreforma

La ruptura de Lutero

A comienzos de la Edad Moderna, la Iglesia católica se hallaba inmersa en una profunda crisis:

  • Las altas jerarquías vivían rodeadas de lujo, lo que atentaba contra los principios cristianos.
  • El clero tenía una escasa formación y no ejercía su labor.
  • Muchos cargos eclesiásticos se compraban, acababan en manos de personas sin vocación religiosa.
  • Se habían extendido las indulgencias, un documento que emitía el papa y que permitía comprar el perdón de los pecados.
  • La interpretación de los textos sagrados estaba reservada a los sacerdotes.

Contrarreforma

La Iglesia puso en marcha la Contrarreforma, un movimiento de renovación interna para organizar y revitalizar la Iglesia. El concilio del Trento resolvió tratar de conciliar a los católicos y los protestantes, reafirmando la doctrina tradicional de la Iglesia, dictando normas para evitar la mala conducta del clero y fomentar su moralidad, y estableciendo métodos para extender la doctrina católica, como el catecismo y la creación de escuelas.

Características de Versalles

Luis XIII había construido un pequeño palacete en forma de U para poder retirarse a descansar y cazar sin alejarse de la capital. El palacete resultaba pequeño para las pretensiones del nuevo Rey Sol, por lo que encargó su ampliación y enriquecimiento a Luis de Vau y a Jules Hardouin Mansart. Se tomaron como influencias del palacio a construcciones que se habían venido haciendo desde el Renacimiento como el Palacio del Escorial o los palacios parisinos del Louvre y las Tullerías. El palacio de Versalles sirvió con creces para exaltar el inmenso poder del régimen absolutista y de la hegemonía de Francia en Europa.

Comentario de Las Meninas

Introducción: se trata de Las Meninas, del pintor barroco Diego Velázquez y se ha pintado hacia el año 1656.

Comentario: esta obra se encuentra en el Museo Nacional del Prado. El tema representado refleja una escena común de palacio en el que la infanta Margarita, acompañada de su corte de damas, que reciben el nombre de Meninas, bufones y otros personajes de la corte que fueron a visitar el estudio del pintor Velázquez, donde Felipe IV y Mariana de Austria, salen reflejados en el espejo de la pared del fondo. En esta obra predominan los colores cálidos como el ocre, rojizos y cremas, resalta de la pintura, aunque también se observa colores fríos como blancos y azulados. La obra la mandaron hacer Felipe IV y Mariana de Austria.

Conclusión: es la obra más representativa de la pintura española y una de las más famosas de la historia de arte. Esta obra influyó en numerosos pintores como en Goya o en Picasso.

Definiciones

1. Renacimiento: es un movimiento cultural y artístico que procede de Italia y se extendió por toda Europa a mediados del siglo XV.

2. Imprenta: es una técnica de imprimir textos, escritos y dibujos de forma digital.

3. Mecenas: nobles y burgueses que apreciaban la educación y las artes y acogían bajo su protección a los artistas.

4. Válidos: fue una figura política del siglo XIII del Antiguo Régimen en la Monarquía Hispánica.

5. Ruptura de Lutero: al principio de la Edad Moderna la Iglesia estaba en una profunda crisis, el clero tenía una escasa formación, las altas jerarquías vivían rodeadas de lujo y se habían extendido las indulgencias.

6. Versalles: características: imitaban el color del oro para expresar riquezas, tenían un gran jardín para pasear, caza o para que el rey se escondiera en caso de un ataque, tapices representando escenas del rey para contar una historia del rey en las paredes, un lado era del rey y otro de la reina.

7. Las Meninas: es una obra del siglo XVII en el año 1656 el autor de la pintura es Diego Velázquez. Representa el ambiente familiar e íntimo de la realeza, cuyo centro es el retrato de la Infanta Margarita rodeada de su pequeña corte, el artista utilizó colores grises y ocres es de estilo barroco.

Entradas relacionadas: