El Renacimiento: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico
Enviado por juan y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Tradicionalmente, se ha representado el Renacimiento como una ruptura con la Edad Media y una vuelta a los gustos y cánones clásicos. Sin embargo, esta visión no es del todo cierta, pues en realidad, en el Renacimiento lo que sucede es que se intensifican ciertos fenómenos originados en la última etapa de la Edad Media.
Contexto Histórico
La Edad Moderna se caracteriza por la consolidación de los Estados nacionales y las monarquías absolutas, además del crecimiento de la burguesía y el capitalismo comercial. La época en la que vive Descartes es una época de crisis; la economía sigue siendo agrícola, el hambre es una amenaza permanente y la población disminuye. Esta crisis provoca la ruptura de la unidad de Europa. En cuanto a la religión, en la Iglesia se lleva a cabo una reforma protestante. Una de las guerras más importantes de la época (Guerra de los Treinta Años) tiene un importante componente religioso, en ella participa Descartes siendo joven.
Contexto Cultural
Tres hechos importantes:
- Vuelta a los gustos y cánones clásicos debido a la llegada a Occidente de textos clásicos griegos. Esto contribuye al desarrollo del pensamiento humanista. El humanismo supone un enfrentamiento a la cultura medieval que se caracterizaba por su teocentrismo. Frente al teocentrismo medieval, el humanismo supone una visión antropocéntrica y naturalista de la realidad. Cada vez se extiende más la idea de que el ser humano es el dueño de su destino, que decide en base a su propia conducta.
- La época moderna es la de los descubrimientos. El desarrollo de la cartografía y la brújula hacen posible el descubrimiento de América. Además, el uso de la pólvora con fines bélicos y, sobre todo, la imprenta son avances técnicos muy importantes.
- Lo que supone el mayor impulso del pensamiento hacia la modernidad es el desarrollo de la nueva ciencia, en especial en el ámbito de las matemáticas, física y astronomía. Los personajes más destacados son Copérnico, Galileo y Newton, que hacen que la imagen del mundo suponga una revolución.
Contexto Filosófico
El Renacimiento supone una mayor confianza en las fuerzas del hombre para alcanzar respuestas a las preguntas que le interesan, además de un rechazo del criterio de autoridad. La época en la que vive Descartes es un período donde el tiempo se convierte en una obsesión y todo aparece sin orden ni necesidad. El Racionalismo concede una especial importancia a la razón y realiza unas afirmaciones a las que se va a oponer la otra gran corriente de esta época, el Empirismo. La característica fundamental del Racionalismo es la autonomía de la razón, por lo que no puede ser coartada por nada exterior a ella misma.