Renacimiento: Contexto, Características y Grandes Maestros
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB
Contexto Histórico
1. Renacimiento es el fenómeno artístico y cultural que se desarrolla en la Edad Moderna y se caracteriza por la vuelta a la Antigüedad Clásica. Existen 3 periodos: Quattrocento, Cinquecento y Manierismo. Cinquecento en el Siglo XVI. Es el período de Renacimiento pleno pero que apenas dura unas décadas. Se producen ciertas transformaciones en la Italia de la época que alteran la definición que se hizo del arte en el Quattrocento, especialmente la intervención de países extranjeros en suelo italiano. En pintura es la época de los grandes maestros: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel, estos artistas sintetizan los avances logrados en el período anterior y alcanzan la perfección del Renacimiento.
Características Generales
Interés por la Antigüedad Clásica y el antropocentrismo. Tendencias de monumentalidad que en pintura se refleja en obras de mayor formato, con figuras también de mayor tamaño. Emplean un color esencial, sin fuertes policromías. Se potencia el carácter científico y de investigación de la obra de arte, destacando, especialmente, las aportaciones de Leonardo (perspectiva aérea, sfumato). Los artistas gozan de un creciente prestigio. Desarrollo del paisaje. Cierta idealización en las representaciones. Destaca la escuela veneciana que contribuye con las aportaciones sobre el color distanciándose del Quattrocento y abriendo una nueva trayectoria hacia el Barroco.
Leonardo da Vinci
Es el prototipo de artista renacentista: su afán y curiosidad científica se manifiestan en campos tan dispares como Matemáticas, Ingeniería, Botánica y Anatomía... Contribuye su personalidad inquieta y escurridiza, anárquica inconstante. En sus obras logra conjugar el aspecto intelectual del arte y el sensorial. Aunque generacionalmente pertenece al Quattrocento, sus aportaciones permiten considerarlo el iniciador del Cinquecento. Para él, el arte es una práctica fundada en una sólida teoría, no es una enseñanza ni un oficio. Propone un nuevo sistema de perspectiva porque cree que la perspectiva lineal falsea la visión natural de los objetos y de la naturaleza. El sfumato gradúa los tonos de color y el caloscuro. Las figuras se funden en el ambiente. La sensación de lejanía se potencia con el uso de un cromatismo cálido para los primeros planos y fríos para las zonas alejadas. Los fondos se hacen irreales, ambiguos y misteriosos. Sus personajes se relacionan a través de miradas que actúan como líneas transmisoras de emoción y sentimientos.
Biografía y Etapas
Hijo de un notario, inicia pronto su formación en Florencia en el taller de Verrochio y a los 20 años se inscribe como pintor independiente. Entre 1482 y 1500 reside en Milán al servicio de Sforza. Pertenecen a este periodo obras de contenido religioso y retratos: "La última Cena" para el convento de Santa María delle Grazie 1495. Esta es una obra clásica por excelencia y todos los elementos se encuentran en armonía. La escena se desarrolla en una sala rectangular y Leonardo elige el momento de la acusación de Judas. Se aplica la perspectiva. La caída de los Sforza hace que regrese a Florencia hasta 1508 al servicio de César Borgia. Obras "La Gioconda" o Santa Ana la Virgen y el Niño, además de inventos de ingeniería militar. De esta etapa data también el cuadro más famoso de Leonardo La Gioconda. El retrato pertenece a una mujer real, la esposa del Giocondo. Su pose es sencilla y una de las cosas más destacadas es su imperceptible y misteriosa sonrisa. Es una obra representativa del estilo de Leonardo y en ella se observan las principales características de su pintura, el sfumato en el paisaje de fondo envuelto en neblinas y rocas fantásticas. Los colores están trabajados a base de blancos y grises que diluyen las formas y las integran dentro del paisaje.
Rafael Sanzio
Biografía: Nacido en Urbino, su pintura representa el ejemplo del Renacimiento por su clasicismo basado en la perfección de la luz, la composición y la perspectiva. Su padre y primer maestro lo introdujo en el arte de la pintura y a los diecisiete años trabajaba como artista independiente. También realizó trabajos arquitectónicos aunque de menor importancia. Falleció muy joven, a los 37 años.
Características
a) Su pintura es el ejemplo de los rasgos clásicos. b) Influencia de Leonardo y Miguel Ángel. c) Dibujo perfecto y dominio del color. d) Dominio del espacio y de la perspectiva. e) Gran variedad de recursos compositivos. f) Realiza una nueva tipología de representación religiosa, las Madonnas, Vírgenes que le reportarán gran éxito. g) Sus obras finales acusan tendencias manieristas. En su trayectoria se pueden distinguir cuatro etapas: 1. La etapa de Urbino. 2. La etapa de Perugia, donde se forma con Perugino y acusa su influencia en la pintura. De esta etapa son los Desposorios de la Virgen. 3. La etapa florentina, donde conoce la obra de Miguel Ángel y Leonardo y acusa especialmente la influencia de este último. Es la época de las Madonnas, como La Virgen del Jilguero. 4.
Etapa de Roma
Es llamado por el Papa Julio II para decorar las estancias papales llamadas della signatura y es su época más fructífera. De las pinturas que realiza para Julio II podemos destacar La escuela de Atenas. En este periodo adquiere también gran fama como retratista, renovando este género: Retrato de un Cardenal, el Papa Julio II, en estos retratos desaparece el paisaje y centra su interés en el personaje. Asimismo realiza una serie de obras mitológicas como el triunfo de Galatea.
Miguel Ángel Buonarrotti
Caprese 1475?Roma 1564)
Nunca se consideró pintor, sino escultor. Se le reconoce como la gran figura del Renacimiento, fue un hombre cuya personalidad dominó el panorama del Siglo XVI. Características: a) Colosionanismo de las figuras en unión con las teorías antropocéntricas. b) Un vigoroso estudio anatómico del cuerpo desnudo. c) Refleja tensión y el platonismo. d) En sus figuras destaca la masa y volumen. e) Es el iniciador del manierismo y precursor lejano del Barroco. f) Utiliza colores de ricas tonalidades y perfecta armonía y un dibujo firme. g) Composiciones en equilibrio, pero repletas de dinamismo. h) "Terribilitá" (expresiones de rabia contenida). i) Incorpora el espíritu de la Antigüedad clásica a los temas bíblicos.
Biografía y Obra
Su vida transcurrió entre Florencia y Roma. Dio sus primeros pasos realizando copias de otros maestros, Giotto o Masaccio, que sirvieron para definir su estilo. Miguel Ángel acabó estableciéndose en Roma y el Papa Julio II lo llamó para que realizara su tumba y en ella trabajó sin llegar a terminarla, el Papa le pidió que pintara el techo de la Capilla Sixtina que había sido construida unos años antes para la celebración de los cónclaves. La Capilla ya contaba con decoración en sus paredes laterales que narraban la historia desde Moisés a Cristo y a partir de Cristo.