Renacimiento y Barroco en La Rioja: Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Arte del Renacimiento

Arquitectura

Arquitectura religiosa:

  • Monasterio de San Millán de la Cogolla (Yuso)
  • Catedral de Calahorra
  • Catedral de Santa María de la Redonda (Logroño)

Arquitectura civil:

  • Palacio Quincoces (Briones)
  • Palacio Paternina (Haro)

Escultura

La escultura riojana vivió una edad de oro durante el Renacimiento. Escultores interesados en la representación de la anatomía humana. Destaca la policromía de las piezas.

Escultores importantes:

  • Damián Forment (retablo mayor de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada)
  • Arnao de Bruselas (retablo mayor de Santa María del Palacio de Logroño)

Pintura

Vinieron pintores extranjeros a La Rioja, como Andrés de Melgar. Todos ellos trajeron a La Rioja la influencia de la pintura flamenca, que se refleja perfectamente en los trípticos hispanoflamencos:

  • La Anunciación (Santo Domingo de la Calzada)
  • Adoración de los Reyes Magos (iglesia de Ojacastro)

Muchos pintores riojanos viajaron a Italia en época del Cinquecento. El caso más destacado es el de Juan Fernández de Navarrete (el Mudo):

  • María Magdalena (catedral de Logroño)
  • San Miguel y El Padre Eterno (capilla de la Visitación de la iglesia de Briones)
  • El Bautismo de Cristo y El Martirio de Santiago (El Escorial)




Arte del Barroco

Arquitectura

A partir de 1650 se consolidó el lenguaje barroco con la aparición de Juan Raón:

  • Fachada y trascoro de la iglesia de Santiago el Real de Logroño.

Otras muestras de la arquitectura religiosa barroca:

  • Iglesia de San Miguel (Alfaro)
  • Fachada de la catedral y la iglesia de las Carmelitas Descalzas (Calahorra)

Escultura

Obras realizadas en Valladolid por Gregorio Fernández. Temática religiosa y expresión dramática. Escultura exenta: Inmaculada Concepción (Logroño) y Cristo atado a la columna (Calahorra). Retablos: Santa Catalina (Ribafrecha) y retablos mayores (Navarrete y Logroño).

Pintura

Aunque predominó la temática religiosa también hubo otros temas (bodegón, paisaje…). Los madrileños:

  • Mateo Cerezo el Viejo (pinturas de Santa María de Briones)
  • Fray Juan Ricci (pinturas del monasterio de San Millán de la Cogolla, Yuso)

Entradas relacionadas: