El Renacimiento y el Barroco: Un Recorrido por la Historia del Arte
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 11,28 KB
RENACIMIENTO
TRECENTO
CIMABUE
Cenni di Pepo Cimabue (h. 1240 en Florencia — h. 1302) también conocido como Bencivieni Di Pepo o, en italiano moderno, Benvenuto Di Giuseppe, fue un pintor y creador de mosaicos florentino. Se le considera iniciador de la escuela florentina del Trecento.
GIOTTO
Giotto di Bondone, mejor conocido solo por su nombre de pila (Colle di Vespignano, 1267? - Florencia, 8 de enero de 1337) fue un notable pintor, escultor y arquitecto italiano del Trecento. Se lo considera el primer artista de los muchos que contribuyeron a la creación del Renacimiento italiano y uno de los primeros en sacudirse las limitaciones del arte y los conceptos medievales.
QUATTROCENTO
MASACCIO
Tommaso di ser Giovanni di Mone Cassai (San Giovanni Valdarno, Arezzo, 21 de diciembre de 1401 - Roma, 1428). A pesar de la brevedad de su vida, su obra tuvo una importancia decisiva en la historia de la pintura: generalmente se considera que fue el primero en aplicar a la pintura las leyes de la perspectiva científica, desarrolladas por Brunelleschi.
FRAY ANGELICO
Guido de Pietro da Mugello O.P. (Florencia 24 de junio de 1390 c. –† Roma 18 de marzo de 1455), Pintor italiano de principios del Renacimiento que supo combinar la vida de fraile dominico con la de pintor consumado.
SANDRO BOTTICELLI
Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi (Florencia, 1 de marzo de 1445 – 17 de mayo de 1510), fue un pintor italiano de la escuela de Florencia durante el Renacimiento, en la segunda mitad del Quattrocento.
PIERO DE LA FRANCESCA
Piero De Benedetto Dei Franceschi (1416-1492) fue pintor del Quattrocento italiano. Nació en Sansepolcro (Toscana, Italia). Su obra se caracteriza por una dignidad clásica, similar a Masaccio.
CINQUECENTO
LEONARDO DA VINCI
(Anchiano, Italia, 15 de abril de 1452 – Castillo de Clos-Lucé Francia, 2 de mayo de 1519) fue un arquitecto, escultor, pintor, inventor e ingeniero, el hombre del Renacimiento por excelencia. Está ampliamente considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y quizá, la persona con más y más variados talentos de la historia.
RAFAEL SANZIO
(Urbino, actual Italia, 6 de abril de 1483 – † Roma, 6 de abril 1520), fue un pintor y arquitecto italiano.
MIGUEL ÁNGEL
(Caprese, 6 de marzo de 1475 – †Roma; 18 de febrero de 1564), fue un escultor, arquitecto y pintor italiano, considerado uno de los más grandes artistas de la historia. Miguel Ángel fue uno de los artistas más reconocidos por sus esculturas, pinturas y arquitectura.
PABLO VERONÉS
(Verona, 1528 - Venecia, 1588), conocido como el Veronés. Hijo de un picapedrero, nació en Verona, donde se formó como pintor y ciudad de la que toma su apelativo. En 1556 se estableció definitivamente en Venecia, donde desarrolló su arte, siendo una de las figuras destacadas de la escuela veneciana.
TIZIANO
(Pieve di Cadore, Belluno, h. 1485 - Venecia, 27 de agosto de 1576), pintor italiano del Renacimiento, uno de los mayores exponentes de la Escuela veneciana.
TINTORETO
Jacobo Tintoretto (nombre verdadero Jacopo Comin, nacido en Venecia el 29 de septiembre de 1518 y fallecido en la misma ciudad el 31 de mayo de 1594), fue uno de los grandes pintores de la escuela veneciana y probablemente el último gran pintor del Renacimiento italiano.
EL PERUGINO
Pietro di Cristoforo Vanucci (1450-1523), originario de Città della Pieve (Perugia) de donde recibe su sobrenombre. Se formó a través del conocimiento de las obras más importantes de Piero della Francesca, así como por el conocimiento de la obra de Verrocchio, de quien fue, probablemente, discípulo en Florencia.
ANDREA MANTEGNA
(Vicenza 1431 –† Mantua, 13 de septiembre de 1506). A los 10 años comienza a trabajar en el taller de pintura de Francesco Squarcione en Padua. A los 17 años se independiza, cansado de que su talento artístico sea apropiado por su mantenedor.
BARROCO
El término BARROCO se empleó para indicar las artes figurativas de los siglos XVII y XVIII.
“El término barroco, aplicado a este estilo, no tiene un origen muy seguro. Baroco o barroco era una palabra portuguesa que designaba las perlas de forma irregular. Por extensión se dio despectivamente este nombre a las cosas defectuosas o de poco valor. En general barroco sirvió para calificar todo lo que era desordenado y confuso. El crítico Wolfflin, en el siglo pasado, concretó su sentido dándole el valor de una constante histórica contraria a lo clásico. Hoy día además sirve para referirnos a un período histórico, que es el que estamos estudiando”.
CARACTERES GENERALES DEL BARROCO
- Predominio de lo decorativo sobre los estructural
- Búsqueda de las sensaciones de movimiento y tensión
- Predominio del color y del claroscuro sobre el perfil y la línea
- En vez de la relación armoniosa de elementos, su oposición para que hagan contraste
- Predominio de la línea curva, que expresa movimiento, sobre la recta, que da sensación de quietud
- Inclinación a lo espectacular y monumental
ARQUITECTURA
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA
- Plantas de formas circulares, elípticas, mixtilíneas…
- Campanarios y torres estrechamente unidos al cuerpo del edificio
- Empleo de columnas salomónicas (retorcidas)
- Predominio de la curva sobre la recta
- Exuberancia decorativa
En arquitectura dos manifestaciones: EL PALACIO Y LA IGLESIA.
VERSALLES - IL GESU
La Iglesia de Il Gesu fue realizada por Jacopo Vignola trato de plasmar los ideales de la Contrareforma. La portada es obra de Giacomo de la Porta. Esta iglesia, es de una sola nave cubierta por bóveda de cañón sobre pilastras pareadas e iluminada por lunetos abiertos en la propia bóveda. El transepto no sobresale lateralmente.
PALACIO
- Su exterior es sobrio
- Su interior decorado con suntuosidad: muros y techos con pinturas alegóricas
- La escalera se convierte en elemento arquitectónico de gran importancia
- Las galerías o corredores son amplios y cubiertos de bóvedas
IGLESIAS
- Reflejan un espíritu triunfante: Exterior ► grandioso
Interior ► muy decorado: columnas, capiteles y arcos - Usan: mármoles policromados, naves espaciosas, altares con formas entrantes y salientes, balaustradas y guirnaldas.. rico colorido y predominio del color oro
ITALIA
- BERNINI: Baldaquino de la Basílica de San Pedro, Columnata de la Basílica de San Pedro, El palacio de Barberini, Iglesia de San Andrés
- BORROMINI: Iglesia de San Carlos de la Cuatro Fuentes, Cúpula de la Iglesia de San Ivo
- GUARINI: Iglesia de los Teatinos
FRANCIA
- LOUIS LE VAU: Palacio de Versalles
- J. HARDOUIN MANSART: El Palacio de Versalles, Cúpula de los Inválidos
En Francia al llevar el BARROCO a sus extremos, en cuanto a decoración, recibe el nombre de ROCOCÓ.
ESPAÑA
- NARCISO TOMÉ: El transparente de la catedral de Toledo
- HIPÓLITO ROVIRA: Palacio del Marqués de dos Aguas (Valencia)
- CASAS NOVOA: Fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago
- PEDRO RIVERA: Portada del Antiguo Hospicio de Madrid
En España el BARROCO llevado a sus extremos, en cuanto a decoración recibe el nombre de CHURRIGUERESCO.
ARTES APLICADAS
Destacan los trabajos realizados en ebanistería, cerámica, tapicería..
Se realizan excelentes retablos, sillería de los coros, muebles.
Destacan los tapizados de seda y bordados con diseños de pintores famosos. Se crean las Reales Fábricas de Tapices.
Destaca la producción de cerámica en Montelupo y Faenza (Italia) Nevers y Ruan (Francia) Meissen (Alemania) y Buen Retiro (España).
El cristal se trabaja con gran arte en Baviera y Bohemia.
Entre las obras de orfebrería hay que destacar las custodias, andas, tronos, tabernáculos, altares, candeleros, centros de mesa, bandejas, relojes…
ESCULTURA
CARACTERÍSTICAS NOTABLES
- MOVIMIENTO: Las figuras se representan siempre en acción.
- PATETISMO: Los rostros expresan estados anímicos emotivos tales como éxtasis, miedo, ansiedad.
- CLAROSCURO: Se buscan violentos juegos de luz y sombra.
- DRAMATISMO: Propensión a lo exagerado.
ITALIA
BERNINI: Fuente de los Cuatro Ríos, Éxtasis de Santa Teresa, David, Apolo y Dafne, Cátedra de San Pedro y Gloria de Bernini …
FRANCIA
- PEDRO PUGUET: Milón de Crotona
- FRANCISCO GIRARDÓN: Trabaja en el Palacio de Versalles
ESPAÑA
La escultura en España es netamente religiosa. Son tallas, obras realizadas en madera. Son famosos los “pasos” de Semana Santa.
- GREGORIO HERNÁNDEZ: La Piedad
- JUAN MARTÍNEZ MONTAÑES: La Epifanía
- ALONSO CANO: La Inmaculada
- PEDRO MENA: La Magdalena
PINTURA
CARACTERÍSTICAS
- Exaltación de las figuras con efectos de luz y sombra.
- Predominio del dinamismo (movimiento).
- Dominio de la luz y el color.
- Se acentúa el naturalismo: lo dramático, lo místico, lo macabro.
ITALIA
CARAVAGGIO: (1565 – 1609) iniciador de la pintura barroca en Italia. En sus obras hay un enfrentamiento brusco entre luz y tiniebla ..es lo que se denomina TENEBRISMO.
OBRAS: Crucifixión de San Pedro, La Cena de Emaus …
PAÍSES BAJOS
- RUBENS: (1577 – 1640)
OBRAS: La Lanzada, la Erección de la Cruz, Rapto de las hijas de Leucipo, La conversión de San Pablo… - REMBRANDT: (1606 -1669)
OBRAS: Lección de Anatomía, La Ronda de Noche, El Síndico de los Pañeros… - FRANZ HALS: (1580-1666)
OBRAS: Caballero sonriente, El banquete de los arqueros..
FRANCIA
- LOIS LE NAIM: Familia de Campesinos, La carreta
- NICOLAS POUSIN: El Rapto de las Sabinas, La Matanza de los Inocentes
- ANTONIO WATTEAU: El Embarque para Citerea, Canción de Amor
ESPAÑA
En España es conocido el siglo XVII como el siglo de Oro de la pintura por ser éste el período de mayor esplendor. Destacan:
- JOSÉ DE RIBERA: El Sueño de Jacob
- FRANCISCO ZURBARÁN: Exposición del cuerpo de San Buenaventura
- BARTOLOMÉ MURILLO: Niño Mendigo, Niños comiendo fruta, La inmaculada
- DIEGO VELÁZQUEZ: Vieja friendo Huevos, El Aguador de Sevilla, Las Hilanderas, La Meninas, Los Borrachos, La Fragua de Vulcano