Renacimiento, Barroco y Arte Colonial Venezolano: Características, Obras y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Renacimiento: Transición y Florecimiento Cultural

El Renacimiento, periodo de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, representa uno de los momentos culturales más significativos de la humanidad. Nacido en Florencia, Italia, se extendió por Europa entre los siglos XV y XVIII.

Pintura del Renacimiento

Inicialmente, la pintura renacentista se aplicaba en la ornamentación de capillas, iglesias, libros de oración y altares. En las últimas décadas, se incorporaron paisajes, retratos y autorretratos. Se inventó el óleo, surgió la pintura de caballete y se perfeccionó la perspectiva lineal. Los soportes más comunes fueron la madera, las láminas y la tela (lienzo).

Escultura del Renacimiento

Los escultores renacentistas utilizaron principalmente mármol, bronce, cerámica vidriada y terracota policromada.

Barroco: Expresión y Dinamismo

El Barroco fue un estilo cultural occidental que se desarrolló en Europa entre los siglos XVI y XVIII. Tuvo su epicentro en Roma, lugar de residencia de los artistas más destacados de la época.

Pintura del Barroco

En la pintura barroca predominó la línea y el color. Las escenas representadas incluían santos, naturalezas muertas y escenas de la vida cotidiana.

Escultura del Barroco

La escultura barroca estuvo al servicio de la arquitectura. Se emplearon materiales como el mármol, la madera y el bronce. Las obras se caracterizan por su dinamismo, realismo y expresividad.

Obras y Autores Destacados del Renacimiento y el Barroco

Renacimiento

  • Autores: Donato Bramante, Filippo Brunelleschi, Miguel Ángel Buonarroti, Leon Battista Alberti, Gian Lorenzo Bernini, Lorenzo Ghiberti, Donatello, Leonardo da Vinci, Rafael Sanzio, entre otros.
  • Obras: La Piedad, El Moisés, El David, Éxtasis de Santa Teresa, La Puerta del Paraíso, La Cantoría, La Última Cena, La Mona Lisa, La Escuela de Atenas, Madonna del Gran Duque, El Juicio Final, La Creación de Adán, entre otras.

Barroco

  • Autores: Gian Lorenzo Bernini, Gregorio Fernández, Francisco Salzillo, Fernando Casas, Nicola Salvi, Stefano Maderno, Diego Velázquez, Miguel Ángel Buonarroti, Francesco Borromini, entre otros.
  • Obras: La Piedad, Cristo Yacente, Magdalena Penitente, La Glorificación de la Monarquía, La Vocación de San Mateo, Santa Cecilia, Cristo de la Clemencia, Las Meninas, Inmaculada Concepción, La Ronda Nocturna, entre otras.

Arte Colonial Venezolano: Influencia Española y Expresiones Artísticas

El arte colonial venezolano comprende las expresiones artísticas desarrolladas bajo la influencia española (y portuguesa en Brasil) durante los siglos XVI, XVII y XVIII en las regiones que hoy conforman Hispanoamérica.

Arquitectura Colonial Venezolana

La economía de Venezuela durante la colonia no permitió la construcción de obras arquitectónicas monumentales como en México, Perú, Ecuador o Colombia. Sin embargo, las iglesias, conventos, casas y fortificaciones militares presentan una unidad estilística, volumetría armónica, un alto sentido funcional y una concepción del espacio sobria.

Escultura Colonial Venezolana

La temática de la escultura colonial venezolana estuvo vinculada a la historia religiosa. Las primeras imágenes de culto fueron traídas de España. Su forma, técnica e iconografía influyeron en las imágenes creadas en los talleres de los misioneros. La producción principal se dedicó a retablos, altares e imágenes talladas en madera policromada, con coronas, aureolas y otros atributos de oro y plata. Siguiendo la tradición de la imaginería española, se les añadían pelucas, trajes a medida, joyas y otros accesorios para darles mayor realismo.

Pintura Colonial Venezolana

La pintura colonial se realizó sobre tela, madera y papel, utilizando óleo y temple. La técnica del fresco fue prácticamente desconocida. Las obras se enmarcaban en hermosos marcos labrados. Casi todas las pinturas son anónimas, de composición simétrica e iconográfica.

Obras Representativas del Arte Colonial Venezolano

  • Casa de las Ventanas de Hierro
  • Iglesia Parroquial de Santa Teresa
  • Nuestra Señora de la Candelaria
  • Inmaculada Concepción
  • Iglesia de San Juan Bautista
  • Iglesia de Clarines
  • Entre otras

Pinturas y Autores de los Siglos XIX y XX

Siglo XIX

  • Firma del Acta de Independencia - Martín Tovar y Tovar
  • La Taberna - Cristóbal Rojas
  • Carlota Corday - Arturo Michelena
  • Ricaurte en San Mateo - Antonio Herrera Toro
  • La Libertad Guiando al Pueblo - Eugène Delacroix
  • La Balsa de la Medusa - Théodore Géricault
  • Entre otras

Siglo XX

  • Figura Sentada en un Sofá - Rafael Monasterios
  • Iglesia del Carmen - Antonio Edmundo Monsanto
  • Los Caobos - Rafael Monasterios
  • Paisaje - Luis López Méndez
  • Techos de Caracas - Federico Brandt
  • Paisajes de Margarita - Mutzner
  • Techos Rojos de la Pastora - Emilio Boggio
  • Cementerios de los Hijos de Dios - Nicolás Ferdinandov
  • Entre otras

Romanticismo: Emoción y Sentimiento en el Arte

El Romanticismo se caracterizó por temas dramáticos, sentimentales e inspirados en la literatura, la poesía, el teatro y la música. El artista creaba sus obras según sus emociones, sentimientos e ideas íntimas.

Entradas relacionadas: