El Renacimiento: El Arte del Quattrocento en Italia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

El Renacimiento

Estilo artístico del siglo XV

El Renacimiento fue un estilo artístico que nació en Italia en el siglo XV y se extendió por Europa a lo largo del siglo XVI. Este movimiento surgió en el contexto histórico de una nueva corriente cultural: el Humanismo.

Características del Renacimiento:

  • Creación de un nuevo lenguaje artístico.
  • Arte antropocentrista: prioridad a la figura humana.
  • Revalorización del artista, quien comienza a firmar sus obras.
  • Surgimiento de la figura del mecenas.
  • Estudio de la perspectiva.
  • Se divide en dos etapas: Quattrocento y Cinquecento.

El Quattrocento en Italia

Ghiberti (Escultor del Quattrocento)

Ghiberti ganó el concurso para la realización de las segundas puertas del Baptisterio de la Catedral de Florencia, las cuales debían estar en consonancia con las primeras puertas de estilo gótico. Los relieves destacan por su técnica, desde el casi bulto redondo hasta el bajorrelieve, consiguiendo lograr la perspectiva. En 1425 se le encarga realizar las terceras puertas, que fueron bautizadas por Miguel Ángel como las "Puertas del Paraíso". Los relieves, realizados en bronce dorado, se insertan en formatos cuadrados de mayor tamaño, lo cual le permite desarrollar con amplitud los temas. Forman un conjunto de 10 escenas del Antiguo Testamento.

Brunelleschi (Arquitecto del Quattrocento)

Filippo Brunelleschi fue un escultor, arquitecto y pintor. Participó con Ghiberti en el concurso para la realización de la cúpula de la Catedral de Santa María del Fiore en Florencia, la cual ofrecía un amplio espacio en el cimborrio para cubrirlo con una cúpula de 42 metros de diámetro. Brunelleschi creó una cúpula sobre un tambor octogonal que se eleva en dos cúpulas superpuestas, dejando una cámara de aire entre ambas. De este modo, el peso de los materiales se aligera y se puede elevar hasta los 56 metros. Por debajo se encuentra el armazón formado por 8 nervaduras de madera que se corresponden con cada uno de los ángulos del tambor octogonal y en el centro de cada una se intercalan dos travesaños.

Donde mejor plasmó el lenguaje renacentista fue en los edificios de nueva planta como la Basílica de San Lorenzo y la Basílica del Espíritu Santo, caracterizadas por columnas de fuste liso con capiteles corintios, arcos de medio punto y el logro de la perspectiva armonizada. Posteriormente, creó la Capilla Pazzi para uso funerario de la familia Pazzi.

Arquitectura del Quattrocento

La arquitectura del Quattrocento se inspira en el mundo clásico y en el estudio de los monumentos antiguos. Se caracteriza por:

  • Uso del mármol como material principal.
  • Gran importancia al muro y cuidado del aparejo.
  • Utilización de los órdenes clásicos: dórico, jónico, corintio y toscano.
  • Uso del arco de medio punto.
  • Elementos decorativos: columnas, pilastras, casetones, frontones y guirnaldas.
  • Existencia de gran proporción y simetría.
  • Cuidado de los exteriores de los edificios.
  • Interés por el urbanismo.

Entre los arquitectos más importantes del Quattrocento destacan Brunelleschi y Alberti.

Escultura del Quattrocento

La escultura del Quattrocento se caracteriza por:

  • Influencia de la antigüedad clásica.
  • Realismo en la representación de las imágenes.
  • Estudio del contraposto.
  • Búsqueda de la proporción, canon de 9 y 10 cabezas.
  • Cultivo del desnudo.
  • Temas variados: religiosos, mitológicos, retratos.
  • Representación de personajes bíblicos como seres mitológicos.
  • Uso de la anacronía en las vestimentas.
  • Materiales: mármol y bronce.

Donatello (Escultor del Quattrocento)

Donatello fue el principal escultor del siglo XV italiano. Se caracterizó por dominar todos los materiales, profundizar en captar la psicología de los personajes y realizar obras muy variadas. Entre sus obras destacan:

  • San Jorge: Escultura de mármol que representa a un joven que transmite el valor militar. Anticipa la terribilità miguelangelesca. Se halla sobre un podio.
  • David: Escultura en bronce. Primer desnudo adolescente con gran ambigüedad sexual y actitud serena. Presenta el contraposto, descansando su pierna izquierda en la cabeza de Goliat.
  • Condottiero Gattamelata: Escultura en bronce inspirada en un retrato ecuestre romano del emperador Marco Aurelio. Presenta un gesto contenido y sobrio, de gran realismo.
  • Sepulcro del Cardenal Brancacci.
  • Púlpito de la Catedral de Prato.
  • Magdalena Penitente.

Masaccio (Pintor del Quattrocento)

Masaccio es considerado el fundador de la pintura moderna. Su preocupación por los volúmenes y la monumentalidad lo convierten en el heredero de Giotto. Fue el primer artista que construyó con colores logrando efectos tridimensionales. Sus personajes tienen cierto sentido escultórico. Entre sus obras destacan:

  • Frescos de la Capilla Brancacci: Destaca el Tributo de la Moneda, formado por tres escenas. La principal, en el centro, es el tributo (cuando se le exige pagar a Jesús para entrar en la ciudad). A la izquierda, San Pedro pescando el pez donde encontraría la moneda y a la derecha, el pago del impuesto.
  • Trinidad: Fresco ubicado en Santa Maria Novella. Primer ejemplo de perspectiva matemática en la pintura renacentista. La composición está formada por Dios Padre, el Crucificado y la paloma del Espíritu Santo. El conjunto presenta una composición triangular: a los pies del Crucificado se encuentra la Virgen y San Juan, y arrodillados, los donantes de la obra. Todo el conjunto se inserta dentro de un marco arquitectónico.

Pintura del Quattrocento

Las raíces de la pintura renacentista se encuentran en la escuela florentina del Trecento. Se caracteriza por:

  • Uso de técnicas variadas como la pintura mural al fresco o al temple.
  • Búsqueda de la belleza idealizada en los desnudos, el paisaje, el volumen de las formas y el sentido espacial.
  • Luz intensa en los primeros planos que disminuye en los fondos, ayudando a efectos de perspectiva y volumen.
  • Temas variados.
  • En algunos casos se insertan más de una escena.
  • Uso de la anacronía en algunos temas.
  • Existencia de dos tendencias: artistas preocupados por la línea y otros por el volumen.

Leon Battista Alberti (Arquitecto del Quattrocento)

Entre sus obras destacan:

  1. Palacio Rucellai: En Florencia. Fachada de tres pisos inspirada en el Coliseo con órdenes superpuestos: pilastras dóricas y jónicas rematadas por una cornisa. Muro con almohadillado plano.
  2. Iglesia de Santa Maria Novella: En Florencia. Basílica gótica a la que Alberti añade una fachada revestida con mármoles de colores que se articula en dos cuerpos, el superior enmarcado por un frontón.
  3. Iglesia de San Andrés de Mantua.
  4. Templo Malatestiano.

Botticelli (Pintor del Quattrocento)

Sandro Botticelli se caracterizó por ser el maestro del dibujo y la línea. En su obra se aprecia la búsqueda de la belleza ideal, el desarrollo del tema mitológico junto con el religioso, la realización de desnudos femeninos y el dibujo de rostros melancólicos. Obras destacadas:

  • El nacimiento de Venus: Venus naciendo de las aguas y empujada por el viento llega a la orilla.
  • La primavera: Aparece Venus y sobre ella Eros con los ojos vendados que lanza sus flechas a las tres Gracias.
  • La calumnia: En el trono, el rey Midas con orejas de asno. Le susurran la sospecha y la ignorancia.

Entradas relacionadas: