El Renacimiento en el Arte: Fases, Estilos y Figuras Emblemáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Etapas del Renacimiento Artístico

El Quattrocento: Orígenes y Experimentación (Siglo XV)

El siglo XV marca la etapa de desarrollo experimental del Renacimiento. Surge una nueva estética y un estilo renovado, impulsados por el resurgimiento de los ideales de la antigüedad clásica. Sin embargo, este renacer no se basa en la imitación, sino en la utilización de dichos ideales como un punto de partida para la innovación.

Arquitectura del Quattrocento

Se caracteriza por el orden, la proporción y la simetría. Utiliza elementos del clasicismo tanto en interiores como en exteriores, destacando una gran horizontalidad. Es común el uso de almohadillados, esgrafiados y grutescos. La matemática domina la concepción espacial, con preferencia por la planta basilical, de cruz latina y de cruz griega. Los tipos de edificios son variados.

  • Autores y Obras Destacadas:
    • Brunelleschi: Cúpula de la Catedral de Florencia (rompe con el gótico).
    • Alberti: Iglesia de San Andrés y Templo Malatestiano.

Escultura del Quattrocento

Presenta un gran naturalismo, destacando la figura humana de forma independiente de la arquitectura. Se observa un gran uso de la perspectiva, y los temas abordados son paganos, alegóricos, mitológicos y religiosos.

  • Autores y Obras Destacadas:
    • Ghiberti: El Sacrificio de Isaac y Puerta del Paraíso.
    • Donatello: David y San Jorge (rompe con el gótico).

Pintura del Quattrocento

Se distingue por su gran naturalismo y realismo, así como por el interés en la autonomía de la figura. Los temas principales son religiosos y mitológicos. El dibujo adquiere gran importancia, y se utiliza la perspectiva de forma innovadora. Las técnicas empleadas incluyen el temple, el óleo y el fresco.

  • Autores y Obras Destacadas:
    • Masaccio: Frescos de Santa Maria Novella.
    • Fra Angélico: La Anunciación.
    • Piero della Francesca: La Duquesa de Urbino.
    • Botticelli: La Primavera.

El Cinquecento: Plenitud y Clasicismo (Siglo XVI)

Es el momento de plenitud del Renacimiento, centrado principalmente en la ciudad de Roma.

Arquitectura del Cinquecento

Se caracteriza por el racionalismo de las formas, buscando el equilibrio y la armonía de las proporciones. La decoración de detalle adquiere un carácter secundario, apostando por los efectos monumentales.

  • Autores y Obras Destacadas:
    • Bramante: Templete de San Pietro in Montorio.
    • Palladio: Teatro Olímpico.

Pintura del Cinquecento

Se define por la preocupación por el movimiento y la luz, por las composiciones sencillas, el abandono de contornos definidos y la búsqueda de la belleza ideal.

  • Autores y Obras Destacadas:
    • Leonardo da Vinci: La Virgen de las Rocas.
    • Rafael: La Liberación de San Pedro.
    • Tiziano: La Venus de Urbino.

Transición al Manierismo (Mediados del Siglo XVI)

A partir de la década de 1520, surge una nueva corriente influenciada por el legado de Miguel Ángel, Rafael y Leonardo. Este cambio estilístico se ve profundamente afectado por los convulsos cambios políticos y religiosos de la época.

  • Autor Destacado:
    • Miguel Ángel: Figura central que abarcó múltiples disciplinas:
      • Arquitecto: Cúpula de la Basílica de San Pedro del Vaticano.
      • Escultor: David, La Piedad.
      • Pintor: El Juicio Final.

El Manierismo: Estilo y Expresión (Finales del Siglo XVI)

El Manierismo representa una evolución del Renacimiento, caracterizado por una mayor complejidad y artificio.

Arquitectura Manierista

Transmite tensión y abstracción. Desarrolla el decorativismo, la plasticidad, la monumentalidad y el dinamismo.

  • Autores y Obras Destacadas:
    • Vignola: Iglesia del Gesù.

Escultura Manierista

Destaca por su monumentalidad, un idealismo dramático, formas retorcidas y sinuosas, así como por el desequilibrio y la tensión.

  • Autores y Obras Destacadas:
    • Benvenuto Cellini: Salero de Francisco I.
    • Giambologna: Mercurio.

Pintura Manierista

Se caracteriza por su reacción anticlásica, con figuras estilizadas, en escorzo y exageradas. Predominan las formas curvas y ondulantes, y la utilización de colores vibrantes y a menudo artificiales.

  • Autores y Obras Destacadas:
    • Tintoretto: El Milagro de San Marcos.
    • Veronese: Las Bodas de Caná.
    • Sofonisba Anguissola: Autorretrato con la Virgen y el Niño.
    • Correggio: El Sueño de Antíope.
    • Parmigianino: La Madonna del Cuello Largo.

Entradas relacionadas: