El Renacimiento: Arte, Cultura y Mecenazgo en la Europa de los Siglos XV y XVI
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Renacimiento: Movimiento Cultural y Artístico en Europa (Siglos XV y XVI)
El Renacimiento fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa durante los siglos XV y XVI. Surgió en Italia y está muy relacionado con el Humanismo. Su nombre procede de la palabra "renacer", ya que se vuelve a recuperar y a tomar como ejemplo las culturas clásicas (Grecia y Roma), después de la "oscura" etapa que supuso la Edad Media.
1. El Renacimiento: ¿Ruptura o Retorno al Pasado?
Los renacentistas se consideraban sucesores de los artistas y autores grecorromanos. Buscaban la inspiración a través de la contemplación de las obras y edificios de la Antigüedad clásica, aunque no se limitaban a copiar los modelos de la Antigüedad, sino que se inspiraban en ellos adaptándolos a los nuevos tiempos. Así lograban simetría, armonía y proporción.
- Arquitectura: Los arquitectos renacentistas aprovechaban las ruinas griegas y romanas que había en Italia para adaptar los estilos clásicos, mezclando elementos griegos y romanos.
- Pintura y escultura: Se inspiraron en la mitología grecorromana. Exaltaron la belleza del cuerpo humano y respetaban los cánones clásicos. Mejoraron las técnicas artísticas (pintura al fresco) e inventaron otras (pintura al óleo y la perspectiva).
Temas del Arte Renacentista
- Temas mitológicos.
- Retratos: Son muy habituales, ya que, de acuerdo con las ideas del Humanismo, los artistas renacentistas convirtieron al ser humano en el centro de atención del arte.
- Temas religiosos: Sigue habiéndolos, aunque ahora los personajes sagrados son representados y vestidos como si fuesen personas del Renacimiento, rodeados de paisajes y edificios reales del momento.
- Escenas de la vida cotidiana: Son frecuentes. Representaban el estilo de vida burgués y noble.
En cuanto al papel del artista, en el Renacimiento sí que son conocidos socialmente, y firman sus obras. Por primera vez el arte se convirtió en un objeto de mercado, y los mecenas encargaban las obras a sus artistas favoritos. Los artistas son muy polifacéticos, se dedican a diferentes campos del saber y también fueron grandes teóricos que escribieron tratados sobre arquitectura, escultura y pintura.
- Miguel Ángel: Escultor, pintor y arquitecto.
- Leonardo da Vinci: Pintor, científico e inventor.
2. Los Medici: Una Familia de Mecenas
Los nobles y los príncipes se convirtieron en mecenas y financiaron obras de artistas, literatos y filósofos.
- Ciudad de Florencia: Próspera ciudad-estado, gobernada por la familia Medici, una rica familia de comerciantes, artesanos y banqueros que apoyaron a grandes artistas, convirtiendo a Florencia en la ciudad cuna del Renacimiento. El fundador de la dinastía Medici fue Giovanni de Medici.
- Destacan: Cosme de Medici (hijo de Giovanni), Lorenzo el Magnífico (nieto de Cosme). Lorenzo de Medici fue el mecenas de grandes artistas como Miguel Ángel, Leonardo da Vinci o Sandro Botticelli. Fundó la biblioteca Laurenciana y apoyó a los humanistas.