Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento - Características y Artistas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
El Renacimiento: Contexto Histórico y Artístico
El Renacimiento fue un movimiento cultural y artístico que surgió en Italia en el siglo XV, con la intención de revivir las formas de la cultura clásica de Grecia y Roma. Se divide en dos etapas principales:
- El Quattrocento: Corresponde al siglo XV, con Florencia como el epicentro artístico.
- El Cinquecento: Abarca el siglo XVI, con Roma como el nuevo centro del arte y la expansión del Renacimiento por Europa.
El arte renacentista nació en las ciudades gracias al mecenazgo de la burguesía, la nueva clase poderosa que, junto con la Iglesia, encargaba las obras de arte. Los mecenas eran burgueses que protegían y financiaban a los artistas. En este periodo, el hombre se convierte en el centro del universo, desplazando a Dios, y la perfección se refleja en el desnudo humano.
Técnicas y Estilos Artísticos del Renacimiento
Dentro del contexto del Renacimiento, surgieron diversas técnicas y estilos artísticos que definieron la época:
- Orden Gigante: En arquitectura clásica, se refiere a un orden en el que las columnas o pilastras se extienden a través de varios niveles de altura.
- Non Finito: Expresión italiana que significa "escultura inacabada".
- Sfumato: Técnica pictórica que consiste en aplicar varias capas de pintura extremadamente delicadas, proporcionando a la composición contornos imprecisos y un aspecto de antigüedad y lejanía.
- Pintura Manierista: Estilo artístico que predominó en Italia desde el final del Alto Renacimiento hasta alrededor de 1580, cuando comenzó a ser reemplazado por un estilo más barroco. El manierismo nórdico, sin embargo, persistió hasta principios del siglo XVII en gran parte de Europa, aproximadamente hasta el año 1610.
La Arquitectura del Quattrocento
Características
- Las dimensiones de los edificios se reducen, adoptando medidas más humanas.
- Se reintroduce el uso del arco de medio punto.
- Los edificios se construyen con materiales de diferentes colores.
- Reaparecen las columnas y pilastras de órdenes clásicos.
- Los edificios se cubren con techumbres planas o bóvedas de medio cañón, decoradas con casetones, y también con cúpulas.
Artistas y Obras Destacadas
Brunelleschi
Filippo Brunelleschi es considerado uno de los padres de la arquitectura renacentista. Su primera obra considerada renacentista, aunque forma parte de un edificio gótico, es la Cúpula de la Catedral de Florencia. Esta obra maestra de la ingeniería consta de dos cúpulas en una: una cúpula de media naranja en el interior y una cúpula ligeramente apuntada en el exterior. Desde su construcción, se convirtió en el símbolo de la ciudad.
Otra obra destacada es la Iglesia de San Lorenzo, con planta basilical de tres naves. La nave central está cubierta con una techumbre plana decorada con casetones, mientras que las laterales tienen bóvedas de crucería. Las naves están separadas por arcos de medio punto sostenidos por columnas corintias. Para aumentar la altura de las columnas, Brunelleschi colocó un fragmento de entablamento entre el capitel y el arqueluz del arco. También utilizó el color intrínseco de los materiales como decoración, combinando la caliza blanca y el granito gris, una característica típica de sus obras.
La Basílica del Santo Espíritu presenta una planta similar a la de San Lorenzo, pero la nave central está cubierta con una techumbre plana de casetones poligonales.
La Capilla Pazzi es de planta cuadrada, con un pórtico de entrada formado por seis columnas y un arco de medio punto que recuerda a un arco de triunfo romano.
Alberti
Leon Battista Alberti, además de arquitecto, fue un importante teórico del arte. Escribió tres obras fundamentales:
- De Pictura
- De Statua
- De Re Aedificatoria
En De Re Aedificatoria, Alberti defiende la arquitectura clásica, en la que todos los elementos mantienen relaciones matemáticas. Entre sus obras arquitectónicas destaca la Iglesia de San Andrés de Mantua, con una fachada en forma de templo clásico y una impresionante bóveda de medio cañón decorada con casetones en la nave central.
El Templo Malatestiano en Rímini, aunque no se llegó a terminar, presenta una fachada en forma de arco de triunfo romano.
En la Iglesia de Santa Maria Novella, Alberti diseñó la fachada de una iglesia gótica preexistente. En ella se observan arcos apuntados, y la fachada se divide en dos pisos unidos por molduras llamadas aletones. El piso superior tiene forma de templo clásico. Alberti también realizó arquitectura civil, como el Palacio Rucellai, un edificio de tres pisos con muros almohadillados, donde se alternan arcos de medio punto con pilastras de orden toscano, jónico y corintio.
De autor desconocido, destaca el Palacio Pitti, también de tres pisos con muros almohadillados, donde los sillares dibujan arcos de medio punto.