El Renacer Urbano y la Sociedad Medieval: Economía, Poder y Crisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Vida Urbana y la Economía Medieval

Los artesanos de otros lugares. Los artesanos de cada oficio se agrupaban en **gremios**, que tenían la siguiente organización: **aprendices**, **oficiales** y **maestros artesanos**.

PONER FOTO CON TALLER Y SEÑALAR A LOS PERSONAJES

El **mercado** era muy importante en la ciudad. Algunas ciudades establecieron días especiales y leyes para regularlo. Así nacieron las **ferias**, que eran mercados periódicos de grandes dimensiones donde se compraban y vendían grandes cantidades de productos.

Para el **comercio a larga distancia** se utilizaban los barcos. La primera gran **ruta marítima** se abrió en el **Mediterráneo**. Una segunda fue la del **Atlántico** y el **Báltico** (**La Hansa**).

3. La Sociedad Urbana

El crecimiento de las ciudades permitió el nacimiento de un nuevo grupo social no privilegiado: la **burguesía**, que no dependía de ningún señor.

La base de su riqueza no era la tierra, como en el caso de los señores feudales, sino el **dinero**. Se distinguía la **alta burguesía**, formada por grandes **comerciantes** y **banqueros**, y la **pequeña burguesía**, que incluía a los **maestros artesanos** y pequeños **comerciantes**.

En las ciudades también vivían **nobles** y **eclesiásticos** que acudían atraídos por la riqueza. Además, otros grupos sociales como **gentes humildes** (aprendices, criados, etc.) y **minorías** como los **judíos**.

Con el renacer de las ciudades aparecieron las **universidades**, que surgieron porque los profesores y estudiantes querían aprender libremente, sin ser controlados por la **Iglesia** o el gobierno de las ciudades. Las primeras universidades europeas fueron **Oxford**, **París** y **Bolonia**.

4. Afianzamiento del Poder Real

A partir del **siglo XII**, los **monarcas** aprovecharon el **crecimiento económico** y el auge de la **burguesía** para intentar imponer su autoridad sobre la **nobleza feudal** y garantizar la unidad y estabilidad del territorio de su corona. Los monarcas apoyaron a los burgueses dándoles **privilegios** y facilidades de negocio y, a cambio, la burguesía facilitó a los reyes **recursos económicos** para sus luchas contra los nobles.

Las **Cortes** o **Parlamentos**, que aparecieron durante la **Edad Media**, estaban formadas por los representantes de la **nobleza**, el **clero** y la **burguesía**. Aconsejaban al rey a la hora de tomar decisiones.

5. La Crisis de la Baja Edad Media (Siglos XIV y XV)

Tres hechos fundamentales hicieron que descendiera la población europea desde principios del **siglo XIV**:

  • **Hambre**: Hubo una época de malas cosechas que provocó el descenso de alimentos y, por tanto, **hambruna**.
  • **Guerras**: Frecuentes entre **señores feudales**.
  • **Peste Negra**: En **1347** asoló Europa y provocó una elevada **mortalidad**.

A esto, hay que añadirle las numerosas **revueltas** que se dieron en este período, tanto en el campo como en la ciudad:

  • **Revueltas campesinas**: Provocadas por la subida de **impuestos** por parte de los **señores feudales**, quienes decidieron tomar esta medida debido a la **crisis demográfica**, que redujo la población en el campo.
  • **Revueltas urbanas**: Provocadas por el **empobrecimiento** de **comerciantes** y **clases populares** debido a la **escasez de alimentos**, el descenso de la **producción artesanal** y del **comercio**.

Entradas relacionadas: