Remedios caseros para una infección vaginal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 42,61 KB
Por otro lado hablamos sobre otra de las consecuencias a través de la falta de conocimientos de educación sexual, como lo son las enfermedades de transmisión sexual que no son temas menores, como lo es el (VIH) que es una de las enfermedades de alto riesgo con un rango muy común en estos temas.
VIH
El VIH es el virus que causa el SIDA. Este afecta el sistema inmunológico, haciendo que te enfermes más fácilmente. El VIH se propaga durante el sexo, pero los condones ayudan a que te protejas.
El VIH es una infección que lleva al SIDA
VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. Es un virus que destruye determinadas células del sistema inmunológico (la defensa del cuerpo contra las enfermedades que nos ayuda a mantenernos sanos)
¿Cómo se contagia el VIH?
El VIH es transportado en el semen, las secreciones vaginales, la sangre y la leche materna. El virus ingresa en el cuerpo a través de cortes o heridas en la piel y a través de las membranas mucosas (como el interior de la vagina, el recto y la abertura del pene). Puedes contraer VIH por:
•Tener sexo vaginal o anal
•Compartir agujas o jeringas para drogarse, hacerse perforaciones en el cuerpo, tatuajes, etc.
Como también existen otras más cómo:
En estos casos lo mas perjudicados son las personas de transgénero.
Del 100% total más del 40% contiene enfermedades de transmisión sexual lo cual los deriva a la muerte en muchos casos.
A pesar de la relevancia de estas infecciones a nivel individual y de salud pública en poblaciones claves hay poca información sobre la prevalencia conductas y factores de vulnerabilidad en su adquisición de mujeres trans y hombres qué ejercen su trabajo sexual.
Por otro lado nos encontramos con uno de los temas más comunes en la sociedad y en la naturaleza cómo lo son los embarazos.
Para esto en los casos no deseados existen diferentes formas de cuidarse a la hora de tener relaciones y no causar el embarazo.
Anticonceptivos
¿Qué son los anticonceptivos?
Los métodosanticonceptivos se utilizan para evitar un embarazocomo consecuencia de mantener relaciones sexuales. Los métodos llamados barrera, como el preservativo masculino (condón) y el femenino, previenen el embarazo y protegen de contraer el sida, además de otras infecciones de transmisión sexual, como la sífilis y la gonorrea. Los métodosen los que se utilizan hormonas evitan la ovulación para que, al tener una relación sexual , no se produzca un embarazo. Los jóvenes con frecuencia comienza a utilizar un métodoanticonceptivo meses después de iniciar las relaciones sexuales. Para evitar riesgos es importante que conozcan que métodosexisten y como utilizarlos.
Preservativo masculino:
Se trata de un método llamado “de barrera”.Es una funda de látex que evita el contacto con el semen y con la secreciones genitales. Impide que los espermatozoides entren en la vagina y tiene que utilizarse desde el comienzo de la relación sexual ya sea vaginal , anal u oral y hasta que finalice.
Es fácil de conseguir, ya que la ley 4.448 de salud reproductiva y procreaciónresponsable , sanciona que en los 200 centros de la ciudad de buenos airesdebe entregarse información y métodos de forma gratuita, tambiénse obtienen en organizaciones sociales, centros comunitarios , etc.
El preservativo, correctamente utilizado, es el únicométodo que ofrece mayor protección: frente a las infecciones de transmisión sexual, el VIH incluido, y frente al embarazo.
¿Que significa DIU?
DIU significa “dispositivo intrauterino” (básicamente, es un dispositivo dentro del útero). Es una pequeña pieza de plástico flexible en forma de T. En ocasiones, también se denomina AIU (anticonceptivo intrauterino).
¿Qué tan eficaz es el dispositivo intrauterino (DIU)?
El dispositivo intrauterino DIU, 99% de efectividad. Cuesta hasta $1.300, pero el costo puede ser de $0. Debe ser colocado por un medico o un enfermero. Dura hasta 12 años.
El dispositivo intrauterino no protege contra las enfermedades de transmisión sexual. Para evitar el embarazo y las enfermedades de transmisiónsexual, usa condónademás del dispositivo intrauterino.
Conclusión:
Gracias a la información trabajada en el transcurso de la tesis, nuestra hipótesis es parcialmente verdadera , ya que en el periodo tal y tal los embarazos redujeron. Esto nos llevo a que la ley resultó en la población.
Las encuestas sirvieron para poder entender las distintas capacidades e informaciones que tienen adquiridas las personas, pudimos darnos cuenta de que falta mas información en diversos ámbitos, ya sea en casa , escuela , etc .
Además pudimos llegar a la conclusión de que se necesita, que este tema sea tratado en las escuelas , para que se pueda adquirir mas conocimientos y poder evitar embarazos, enfermedades y otros.
introducción
En el siguiente trabajo hablaremos sobre la falta de conciencia en la sociedad de la República Argentina y la escasa información que poseen las instituciones sobre educación sexual integral para la sociedad.
Para esto trabajaremos en los períodos del 2000 en adelante.
En el año 2016 en adelante se formuló la ley número 26150 como un derecho para todos los adolescentes y niños que asisten a establecimientos públicos o privados.
El objetivo es conocer el grado de información que poseen los adolescentes.
Marco teórico
Luego de los sucesos de la crisis del 2001 y en un país que se manténía con cierta tensión política, asume como presidente el doctor Néstor kirchner, el cual implementa nuevas normas relacionadas con la educación sexual integral dentro del territorio argentino creando cambios dentro de la educación tanto en los niveles iniciales como superiores
Hipótesis
La falta de conciencia y conocimiento de las personas a la hora de tener relaciones sexuales,tiene como consecuencia el aumento de contagio de enfermedades sexuales o embarazos.
Desarrollo
En el año 2006 fue sancionada una ley donde se nos da el derecho a los niños y a los jóvenes a recibir educación sexual en los colegios lo cual esto en la antigüedad no pasaba de manera obligatoria.
ESI no sólo trata educación sexual sino que también de los cuidados que una persona tiene que tener respecto a su cuerpo tanto con su integridad mental y al hacer valer los mismos.
La ley trata de que en todos los establecimientos educativos tanto en lugares públicos y privados los menores en primera instancia y en cualquier personaque tenga la necesidad de interiorizarse con el tema o se encuentre con alguna duda tenga el derecho a ser informado.
La ley se basa en enfocarse en aspectos biológicos psicológicos sociales afectivos y éticos.
¿ Qué quiere decir esto?
Que si bien no se hace alusión a la educación y a la identidad de género la ley crea el programa Nacional de educación de la nacíón que nace en el 2008 a cargo del Ministerio de Educación de la nacíón a lo cual en el año 2009 fueron redactados los lineamientos
Esto quiere decir que con estos educadores que se harán cargo de dictar clases serán instruidos de acuerdo a lo pautado, a fines de ser correcto sino almendra con la información siendo la misma manera justa y precisa e Imparcial.
A fin de instruirnos en lo que básicamente está bien y lo que está mal.
De esta manera saber llegar hasta dónde podemos llegar entre nosotros y hasta dónde dejamos llegar al otro no siendo así de manera libre en el que cualquier persona desea abusar de nosotros.
Esto nos enseña los límites como así también no sólo se expresa a lo físico sino que también al emocional de cada uno.
Esta ley con sus educadores tiene un libro los pasos a seguir para el total desempeño de la enseñanza de este tema que en un momento fue tabú.
Lo querían en primera instancia es enseñarnos y explicarnos la valoración de las personas independientemente a su apariencia identidad y orientación sexual.
Aunque la norma no se dirija específicamente está reconocido el derecho a los niños y niñas y adolescentes a recibir una orientación sexual integral y así también reconocido como contenidos que debe recibir los niños niñas y adolescentes permite que sea tratado sin ningún problema al socializar libremente con quien esté necesitando interiorizarse sin que fuera una problemática y en la diversidad de la sexualidad que sea tratada de tal manera en los establecimientos educativos.
Educación sexual integral en la escuela
Objetivos:
Los niveles de trabajo de curricular en el aula son proyectos por materia o entre materias en la cultura y cotidianidad de la práctica docente y escolar en la estructura y normas de la institución educativa.
Objetivos de la sexualidad y cuidado de la salud: