Religion y clases sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Religion estudios: Toqueville destaca la sociedad usa era religiosa dada q s fundo d peregrino , Comte: la etapa positiva superara la religion K.Marx el opio dl pueblo Max Weber: dice los valores morales y religiosos influencian n las personas y en el devenir d las sociedades (puede prepara para el capitalismo ej.orientales) La religion s un fenomeno carac. d todos las sociedades humanas pasades presentes y futuras . Teologos sostenian q el hecho religioso escapaba a la ciencia positiva. Iglesia , un dogma en el q cree x razones d fe se escapa d verificacion cientifica, precepto y prohibiciones a traves d sistema normativo. La secular (Aran) se opondria a lo religioso. La religion seculares pueder constituir un refuerzo d las propuestas dl estado a traves d la sacralizacion aparatos d partida . Organizacion , se trata d cumplir con lo fino colectivo q se le encomiendan , existe una jerarquia , todas tienen diferentes criterios d organizacion interna n cuanto a la jerarquia , formas. Malinowsky: sentido d ritos m motivacion , cohesion social , no tienen eficacia instrumental , reestaura la solidaridad dl grupo . Giddens dice la secularizacion global y Willione es solo europeo

Clases sociales M.Weber propone 2 situaciones: stamental y d clases. Marx: n el capital, los q poseen el capital y lo q pose la fuerza d trabajo( despues añades clase media) Weber:conjunto d probabilidades tipicas de: provision d bienes , posicion externa, destino personal , q derivan un orden d la magnitud y naturaleza dl poder , d su disposicion d b y s y d las maneras d su aplicabilidad para la obtencion d rentas d ingreso ,II Analisis d un siste d clase : economia :incluida como en marx pero no unica variable , incorpora simbolos y prestigio movilifad social y poder. III multicausal y individualista: depende d los hechos individuales , economico y poder , la situacion dl individuo depende d un entorno social. IV propietaruis m lucrativa: ambito ec , valoracion d b y s  comprende todas las situaciones d clase. V existen procesos d asociacion d intereses , para disponer d bienes y medios , patrimonio se utiliza el poder, propietarios: positivamente privilegiados por sus propiedades. VI (clase media) poseen propiedades y cantidades d educacion d la cual sacn sus ingresos , inteligentzia su desempeño intelectual , pqueña burguesia con tienda ProletariadoVI como en marx 3 capitales social , ec y cultual , no tiene mas q su fuerza d trabajo. Situacion estamental pretension d privilegios fundado n modos d vida , educacion y prestigio hereditario ; apropiacion d privilegios y convencionses  Estamento: conjunto d personas q dentro d una asociacion , reclama consideracion stamental exclusciva , no dejan ntrar a otros. P.Bordie:el concepto d clase social se refiere a categorias construidos a partir d posicion d las persona n el campo social. Se basa n la explicacion d las diferencias ntre las personas y grupos , se construye a partir d la teoria d los capitales. capital social: permite encontra mejor trabajo m cultutal distingue a las personas , economico permite vivir d rentas , Privilegiados 3 mas , intelectuales cultura y social menos ec , medio-medio todo , obreros poco d todo

Entradas relacionadas: