Religión y Sociedad en la Antigua Roma: Cultos, Sacerdocios y Frases Latinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Culto Público

El culto público era el culto de la ciudad, el culto oficial de Roma. Los dioses romanos habían asimilado a los griegos y, con frecuencia, se agrupaban en tríadas. Júpiter, Jano y Marte formaron la primera tríada, aunque más tarde Jano fue sustituido por Quirino.

Culto Imperial

Cuando llegó el Imperio, muchos emperadores fueron divinizados. Se construyeron templos en su honor y se crearon sacerdocios específicos para mantener este culto.

Culto Privado

El culto privado estaba dirigido por el pater familias, quien enseñaba a sus hijos las prácticas de la religión doméstica para que las perpetuasen. Rendían culto al primer antepasado de la gens (ya fuera un hombre o un dios, como Venus de la gens Julia). En el hogar, el lararium (un pequeño altar en el atrio) mantenía el fuego sagrado y albergaba pequeñas estatuas de cera. Estas representaban a los dioses Penates y a los Manes (los Manes eran las almas de los muertos).

El Cristianismo en Roma

Judea había sido conquistada por los romanos, y un número importante de judíos vivía en el Imperio. Cuando el cristianismo se extendió, Roma reaccionó hostilmente. Se produjeron distintas persecuciones bajo emperadores como Nerón, Domiciano y Diocleciano. Sin embargo, Constantino reconoció la libertad de culto en el Edicto de Milán (313 d.C.), y Teodosio declaró el cristianismo como religión oficial del Imperio (391 d.C.), imponiéndola a todos los habitantes.

Los Sacrificios Romanos

Los sacrificios se realizaban como ofrenda cuando se pedía algo a una divinidad, o para agradecer lo que se había concedido en una plegaria. Por ejemplo, con animales: el arúspice examinaba las entrañas de los animales para interpretar la voluntad divina.

Cargos Sacerdotales Romanos

La estructura religiosa romana incluía diversos cargos sacerdotales con funciones específicas:

Flamines

Estaban al servicio de una divinidad concreta. Destacan los Flamines de Júpiter, Marte y Quirino.

Pontífices

Se encargaban de los deberes del pueblo hacia todos los dioses. El Pontífice Máximo establecía el calendario de días fastos y nefastos, organizaba las ceremonias en honor a la Tríada Capitolina y nombraba a otros sacerdotes.

Colegios de Adivinación

Existían colegios dedicados a consultar la voluntad de los dioses y predecir el futuro:

  • Augures

    Interpretban los auspicios, especialmente observando el vuelo de las aves y el apetito de los pollos sagrados.

  • Arúspices

    Estudiaban las entrañas de los animales y deducían los presagios.

  • Decenviros

    Había un colegio sacerdotal que se encargaba de interpretar los Libros Sibilinos.

Frases Latinas Comunes

A continuación, se presentan algunas frases latinas de uso frecuente:

  • Idem: lo mismo.
  • Id est: es decir.
  • Ipso facto: inmediatamente, por el hecho mismo.
  • Si vis pacem, para bellum: Si quieres paz, prepara la guerra.
  • Nosce te ipsum: Conócete a ti mismo.
  • Labor omnia vincit: El trabajo todo lo vence.
  • Mare magnum: Mar grande, gran confusión.
  • Rigor mortis: Rigidez de la muerte.
  • Urbi et orbi: A la ciudad (Roma) y al mundo.
  • Cave canem: Cuidado con el perro.
  • Vade retro: Retrocede.
  • Nota bene: Fíjate bien, nota bien.
  • Ora et labora: Reza y trabaja.
  • Senatus Populusque Romanus (SPQR): El Senado y el Pueblo Romano.
  • Carpe diem: Aprovecha el día, vive el momento.
  • Strictu sensu: En sentido estricto.
  • Audaces fortuna iuvat: La fortuna ayuda a los audaces.
  • Extra muros: Fuera de los muros.
  • In memoriam: En memoria de.
  • Contra naturam: Contra la naturaleza.
  • Grosso modo: A grandes rasgos, de modo genérico.
  • Peccata minuta: Faltas menores.
  • Ad kalendas Graecas: Hasta las calendas griegas (nunca).
  • Mea culpa: Por mi culpa.
  • Materia prima: Primer material.
  • Opera prima: Primera obra.
  • Tabula rasa: Pizarra en blanco, mente en blanco.

Entradas relacionadas: