Religión y Sociedad de los Aborígenes Canarios: Creencias, Rituales y Estructura Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La mayor parte de la información que tenemos acerca de los **dioses aborígenes canarios** nos ha llegado gracias al *tamusni* (tradición oral). Podemos afirmar que la configuración del panteón aborigen se debe a una continua relación de los pueblos indígenas con navegantes y conquistadores. Con la llegada del cristianismo se disolvió gran parte de esta cultura y se adaptó otra. Cada una de las islas cuenta con sus propios mitos y dioses específicos. Se trataba de una religión **politeísta y animista**. Los **guadameñes** eran los encargados de acumular la tradición oral e interpretar los fenómenos naturales y celestes. Estos sacerdotes presidían el **tagoror**.

La Importancia de la Religión en la Organización Social

La religión era muy importante, su organización social se dividía en: la cúspide, donde se encontraba el **mencey**, y por debajo de él, la nobleza y los plebeyos. Los aborígenes realizaban diferentes sacrificios, tanto de animales como de humanos. En el primer caso, destacan los sacrificios de ganado para las fiestas del solsticio de verano. En el segundo caso, se han encontrado restos de sacrificios infantiles. También era tradición que los adultos se lanzasen al mar por la muerte de un Mencey.

Principales Deidades del Panteón Aborigen

  • **Achamán**: dios del cielo, dios supremo. Creó un grupo de hombres y mujeres del agua y la tierra, a los que les dio el ganado, y otro grupo debía servir a los primeros.
  • **Guayota**: dios del mal, adversario de Achamán. Se le asocia al fuego y al poder destructivo de los volcanes. Su representación más común es como un perro negro.
  • **Chaxiraxi**: diosa madre. Su culto estaba protegido por sacerdotisas. Se identifica como diosa creadora y fertilizadora, del amor, la vida y la sabiduría. Con la llegada del cristianismo, se asoció su culto al de la Virgen de la Candelaria.
  • **Magec**: dios del sol, simbolizado con dibujos y tallas en forma de espiral. Para los agricultores era su deidad más importante, le rendían culto en busca de buenas cosechas.
  • **Beñesmén**: considerado como año nuevo, se realizaban pruebas deportivas, entre ellas, se cree que la lucha canaria.
  • **Achuguayo**: dios de la luna, el dios nocturno y contrario a Magec.
  • **Achuhuacanac**: dios de la lluvia.

La Vida Después de la Muerte y la Momificación

Para los aborígenes canarios, sus espíritus pasaban a formar parte del sol, y con él, cada mañana salían al amanecer, realizando el camino completo del sol hasta desaparecer al atardecer, y así hasta el día siguiente. Al existir para ellos una vida después de la muerte, se hace esencial la protección del cadáver y, por tanto, la necesidad de **momificación**. La técnica de momificación guarda un gran parecido con la egipcia. Se sabe que había un grupo de sacerdotes dedicados a las artes momificatorias, que eran un gran secreto del que no ha quedado constancia escrita. La momificación suponía una forma de diferenciación social, al igual que los ritos funerarios y las tumbas. Las momias de los menceyes y sus familias recibían unos mayores cuidados que el resto.

Origen Geológico de las Islas Canarias: La Teoría del Noroeste Africano

La teoría del **Noroeste Africano** se centra en relacionar a las islas con el continente africano, como resultado de la formación montañosa del Atlas Africano. Esto implicaría la existencia de terrenos sedimentarios en el archipiélago, que hasta el momento no se ha podido demostrar.

Entradas relacionadas: