Religión, Familia y Cultos en la Antigua Roma: Un Legado Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Religión Romana: Creencias y Prácticas

Los romanos eran politeístas y supersticiosos, y basaban su relación con los dioses en el temor. Por eso, su religión estaba basada en actos externos de culto y no en doctrina y dogmas de fe. Otra de las características de la religión romana era el sincretismo religioso, es decir, toleraba y acogía como propios a toda una serie de creencias, cultos y divinidades. Sin embargo, Roma rechazó el cristianismo y lo persiguió durante mucho tiempo, hasta que se rindió ante él.

El Cristianismo en el Imperio Romano

A partir del siglo I a.C., el cristianismo se fue extendiendo por el Imperio, especialmente en las ciudades. El carácter monoteísta del cristianismo no permitía el culto al emperador, por lo que los cristianos fueron acusados de impiedad y se les persiguió. No obstante, las persecuciones no lograron detener el avance imparable de la nueva religión. A partir del Edicto de Milán, del año 313, el cristianismo gozó de los mismos derechos que las demás religiones y, con el Edicto de Tesalónica, del año 380, se convirtió en la religión oficial del Imperio.

La Familia Romana: Pilar de la Sociedad

En Roma, la vida familiar era de suma importancia. Aunque la mujer romana estaba supeditada a la autoridad de un hombre, que era el cabeza de la familia, era compañera y ayudante de su esposo. Estaba presente en recepciones y banquetes, compartía con el marido la autoridad sobre los hijos y sobre los sirvientes, y participaba también de la dignidad que tenía el marido en la vida pública.

El Matrimonio Romano: Finalidad y Modalidades

El matrimonio en Roma tenía como finalidad procrear hijos legítimos y mantener las clases sociales. El matrimonio era acordado por los padres de los novios. Hubo dos modalidades del matrimonio:

Matrimonio de conventio in manum

Según esta modalidad, la mujer entraba a formar parte de la familia del marido, en la que era considerada como una hija más. Quedaba sujeta a la patria potestad de su esposo.

Matrimonio "libre"

En este caso, la mujer podía disponer de sus bienes, que no eran compartidos. Seguía perteneciendo a su familia paterna y quedaba sujeta a la patria potestad de su padre.

Los Cultos en la Antigua Roma

La religión romana conoció varios tipos de culto:

Culto Popular

Más propio de las clases bajas, tenía carácter agrario y los rituales estaban orientados a la obtención de prósperas cosechas.

Culto Familiar

Cada casa era un pequeño templo. El padre de la familia ejercía como sacerdote que dirigía unos rituales en honor de tres tipos de divinidades:

  • Lares familiares: protegían a todos los miembros de la familia.
  • Penates: que les aseguraban el pan de cada día.
  • Manes: los espíritus de los antepasados familiares.

Culto Público

Las principales manifestaciones del culto público eran plegarias y los sacrificios colectivos. Todas las ceremonias debían llevarse a cabo a la perfección, exactamente como estaba estipulado, y todo ello supervisado por el sacerdote que presidía la ceremonia.

Los Colegios Sacerdotales

Los sacerdotes romanos se agrupaban en distintos colegios:

  • Pontífices: responsables de la religión oficial.
  • Augures: especialistas en interpretar, a partir de ciertos fenómenos e indicios, la voluntad de los dioses.
  • Vestales: mujeres vírgenes responsables de conservar el fuego sagrado en el templo de la diosa Vesta.

Entradas relacionadas: