Religión y Creencias en la Antigua Grecia y Roma: Ritos, Oráculos y Mitos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Historia y el Oráculo de Delfos
Los griegos pensaban que los humanos podían saber su destino a través del Oráculo de Delfos. El dios Apolo era la deidad principal del oráculo. Hablaba a través de la sacerdotisa Pitia, quien estaba sentada en una silla sobre una grieta de la tierra, de la cual subían unos gases narcóticos que la embriagaban. Al llegar a Delfos, se preguntaba a los sacerdotes, y estos a Pitia. Ella respondía de forma enigmática, y los sacerdotes lo traducían. Las preguntas versaban sobre el amor, las guerras entre pueblos, la economía, entre otros temas. Creían que Apolo sabía todo sobre el pasado y el futuro, por eso intentaban aprovecharse, haciéndole preguntas.
Aspectos Generales de la Civilización Grecolatina
Actos Religiosos
- Plegarias: Actos en los que se presentaban ofrendas a las divinidades para alcanzar algún favor. Estas ofrendas solían ser vino, leche o tortas.
- Sacrificios: Se ofrecían a los dioses sacrificios de animales domésticos que no tuvieran ningún defecto. Cada divinidad tenía un tipo de sacrificio distinto. La hecatombe, por ejemplo, consistía en el ofrecimiento de 100 bueyes, que después se comían. Si el animal se quemaba por completo, se llamaba holocausto.
- Purificación: Se realizaba con agua y se llevaba a cabo después del nacimiento o la muerte de alguien.
Fiestas
Celebraciones en las que se convocaban concursos literarios, con la recitación de poemas e instrumentos, y obras de teatro.
Comunicación con las Divinidades
Los dioses se comunicaban con el ser humano por medio de símbolos misteriosos o mensajes divinos, a través de animales y fenómenos naturales. Los oráculos transmitían las palabras de una divinidad a través de una mujer y la interpretación de un sacerdote.
Personas Vinculadas a la Religión
- Sacerdotes: Los encargados de llevar a cabo las ceremonias y los actos religiosos tanto en Grecia como en Roma.
- Adivinos: Interpretaron los mensajes y los signos de las adivinaciones.
Organización Religiosa en Roma
La organización religiosa en Roma era mucho más rígida que la griega, destacando por poseer un carácter más estatal y político que puramente individual y espiritual. Los sacerdotes se organizaban en colegios:
- Pontífices: Su representante era el Pontifex Maximus, encargado de la elaboración del calendario, los días laborales y festivos.
- Vestales: Sacerdotisas de la diosa Vesta, cuya misión era mantener el fuego sagrado de la ciudad siempre encendido.
- Feciales: Se ocupaban de asuntos concernientes al Derecho Internacional, las relaciones con otros pueblos y la redacción de los tratados de paz y guerra.
Religión y la Familia
La religión también tenía un papel fundamental en la familia, con la figura del pater familias como líder espiritual del hogar.
Creencias y Supersticiones
Algunas creencias y supersticiones incluían la observación de las entrañas de los animales o la presencia de ciertos animales como augurios. Se creía en seres como la Lamia, que devoraba vivas a las criaturas para que los niños fueran obedientes. También existían mitos sobre hombres lobo, brujas, vampiros y espíritus que llegaban por la noche y se comían la nariz. Ver un perro negro era considerado un presagio de desgracia.
La Muerte y el Inframundo
Cuando una persona moría, se la colocaba en una barca y se la llevaba al mundo de Hades, atravesando la laguna Estigia. El barquero Caronte era el encargado de transportar las almas al otro lado de la laguna, para lo cual debían pagar un peaje.
El Teatro Griego: Comedia y Tragedia
Comedia
Es la imitación de personas de inferior calidad, pero de los vicios risibles de lo feo, porque es un defecto y una fealdad sin dolor ni perjuicio.
Tragedia
Es un subgénero dramático que representa la grandeza de situaciones conflictivas, en las que los personajes pasan de ser felices a una situación desgraciada. Los espectadores sienten compasión y temor.