La Religión en la Antigua Grecia: Rituales, Dioses y Festividades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

1. ¿De quién es autor la Teogonía y la Cosmogonía? ¿De qué tratan?

El autor es Hesíodo. La Teogonía contribuyó a crear las relaciones genealógicas del panteón griego, mientras que la Cosmogonía expone la teoría del origen del mundo a partir del caos.

2. ¿Qué son los santuarios? ¿Explica las dos partes que tenían?

Los santuarios eran los lugares donde tenían lugar los actos religiosos. Sus partes principales eran:

  • El templo: Concebido como la morada del dios.
  • El altar: Ubicado fuera del templo, era donde se hacían los sacrificios.

3. ¿Quiénes podían oficiar los actos religiosos en Grecia?

Cualquier ciudadano con conocimiento de los ritos podía llevar a cabo actos religiosos.

4. ¿Cómo eran los sacrificios incruentos?

Los sacrificios incruentos consistían en ofrendas de productos de la tierra, como leche, lana, etc.

5. Explica las partes de los sacrificios cruentos.

Los sacrificios cruentos seguían un ritual específico:

Preparación

Una procesión acompañaba a la víctima al altar donde se haría el sacrificio.

Purificación

Los sacerdotes se lavaban las manos y a la víctima con agua. Tras invocar a la divinidad, cortaban un mechón de pelo de la víctima y lo echaban al fuego.

Sacrificio

Se degollaba a la víctima. En ese momento, las mujeres lanzaban un grito ritual. La sangre se recogía en un cuenco y se esparcía por el altar.

Banquete ritual

Se descuartizaba al animal y se esparcían trozos de carne sobre el altar para que los consumieran los dioses. Con lo que sobraba, el sacerdote y los demás participantes en la ceremonia tenían un banquete.

6. ¿En qué consiste un holocausto?

En algunos sacrificios, la víctima se incineraba completamente. Esto se conoce como holocausto.

7. Define “libación”.

La libación consistía en un derramamiento de líquidos en honor a una divinidad. Podía ser vino, miel, etc.

8. ¿Qué pensaban los griegos que ocurría cuando una persona moría? ¿Y si no se enterraba?

Los griegos creían que, al morir, el alma se separaba del cuerpo e iba al inframundo. Si no se enterraba a una persona, pensaban que su alma se quedaría en el mundo terrenal como un alma errante, causando males.

9. Explica las partes de un funeral.

Los funerales griegos incluían:

  • Se depositaba un ajuar funerario en la tumba.
  • Se realizaban sacrificios.
  • Se celebraba un banquete funerario.

10. ¿Qué eran las plañideras?

Las plañideras eran mujeres contratadas para llorar y mostrar dolor en un entierro.

11. ¿Era obligatorio respetar la religión? ¿Y si no lo hacían?

Sí, era obligatorio respetar la religión. Quienes no lo hacían podían ser condenados al destierro o a la muerte.

12. ¿Cuál era la festividad más importante de Atenas? ¿Cuándo se celebraban? ¿A quién estaban dedicadas? ¿Qué se hacía en ella?

La festividad más importante de Atenas eran las Panateneas. Se celebraban cada cuatro años, los días 23 y 30 del primer mes del calendario ático. Estas fiestas estaban dedicadas a Atenea e incluían competiciones de atletismo, literatura, etc.

13. ¿Qué tipo de sacrificio es una “hecatombe”?

Una hecatombe era un sacrificio de cien bueyes.

14. Indica el nombre de otras fiestas importantes en Grecia y el dios al que estaban dedicadas.

  • Dipolia: en honor a Zeus.
  • Dionisiacas, Leneas y Anesterias: en honor a Dioniso.
  • Tesmoforias: en honor a Deméter.

15. ¿Qué son los cultos mistéricos? ¿Qué características tenían?

Los cultos mistéricos eran religiones secretas que prometían a los iniciados una vida eterna en el más allá. Sus características principales eran:

  • Carácter secreto.
  • Carácter iniciático.
  • Carácter agrario.

16. Los misterios de Eleusis:

¿A qué diosa estaban dedicados?

A Deméter.

¿Cuándo se celebraban?

Se celebraban a comienzos de otoño.

Explica brevemente qué se hacía en los seis días que duraban.

Entradas relacionadas: