Religión en la Antigua Grecia: Cultos, Rituales y Mitología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Elementos de la Religión Griega

La religión griega comprendía un conjunto de cultos, ritos y mitos que constituían su doctrina básica. Los poemas homéricos (Ilíada y Odisea) eran ampliamente difundidos y conocidos en toda la Hélade. Hesíodo, en su Teogonía, describe el origen de los dioses y del mundo a partir del Caos, mientras que en Los trabajos y los días expone trabajos de gran interés. Las polis tendían a potenciar sus propios cultos y ritos, aunque también existían cultos comunes, como las fiestas panhelénicas y los oráculos.

El Culto Griego

Tipos de Sacrificios

  • Cruentos: Se llevaba a los animales en procesión hasta las proximidades del altar. El sacerdote realizaba una plegaria y el matarife sacrificaba al animal. Las vísceras eran consumidas por el sacerdote y los participantes del sacrificio.
  • No cruentos: Se ofrecían a los dioses diversos alimentos, que luego se quemaban en el altar.

Plegarias y Libaciones

Las plegarias eran oraciones recitadas durante los rituales, a menudo acompañadas de cantos. Las libaciones consistían en derramar una porción de vino en el altar mientras se pronunciaba una plegaria a la divinidad correspondiente.

Los Sacerdotes

Los sacerdotes eran elegidos por elección o sorteo, con una duración limitada para los simples oficiantes del culto.

Las Fiestas

Las fiestas religiosas eran eventos importantes en la vida de las polis, y generalmente excluían a los extranjeros y ciudadanos de otras polis. Se celebraban fiestas panhelénicas, que unían a toda Grecia. Las Panateneas eran una de las fiestas más conocidas. Cada cuatro años, se celebraban las Grandes Panateneas, en las que participaba toda la ciudad. Los jóvenes llevaban al animal que iba a ser sacrificado.

Mitos Griegos

Los mitos eran relatos fabulosos transmitidos oralmente de generación en generación, narrando las gestas de los dioses y los héroes.

Origen de los Dioses

Según la mitología griega, del Caos surgieron el Tártaro y Gea (la Tierra). Gea engendró a las Montañas, al Océano y a Urano (el Cielo), quien se convirtió en su esposo. Gea dio a luz a los Titanes, Titánides, Cíclopes y Hecatonquiros. Urano, temeroso de su descendencia, los devolvía al vientre de Gea. Esta incitó a Crono (Saturno) a vengarse. Crono castró a Urano y se convirtió en el rector del Universo junto a su esposa, Rea. Crono, siguiendo el ejemplo de su padre, devoraba a sus hijos. Sin embargo, Rea logró salvar a Zeus, quien, con la ayuda de su madre, obligó a Crono a vomitar a sus hermanos. Se desató una guerra entre Crono y Zeus, en la que Zeus resultó vencedor y, junto con sus hermanos (excepto Hades), ocupó el monte Olimpo.

Dioses del Olimpo

  • Zeus/Júpiter: Dios de los dioses y del cielo.
  • Hera/Juno: Diosa del matrimonio y reina de los dioses.
  • Poseidón/Neptuno: Dios del mar y los terremotos.
  • Hestia/Vesta: Diosa del hogar y la familia.
  • Deméter/Ceres: Diosa de la agricultura y la fertilidad.
  • Hermes/Mercurio: Mensajero de los dioses y dios del comercio.
  • Atenea/Minerva: Diosa de la sabiduría, la guerra estratégica y la artesanía.
  • Hefesto/Vulcano: Dios del fuego, la metalurgia y la artesanía.
  • Apolo/Apolo: Dios de la música, la poesía, la luz y la curación.
  • Afrodita/Venus: Diosa del amor, la belleza y el deseo.
  • Ares/Marte: Dios de la guerra violenta y la batalla.
  • Artemisa/Diana: Diosa de la caza, la naturaleza salvaje y la luna.
  • Dioniso/Baco: Dios del vino, el teatro, las fiestas y el éxtasis.

Entradas relacionadas: