Relieve Terrestre: Procesos de Erosión y Sedimentación Glaciar, Eólica y Litoral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Geomorfología de la Superficie Terrestre: Procesos Glaciares, Eólicos y Litorales

Procesos Glaciares

Formas de Erosión Glaciar

  • Valles en U: Los glaciares alpinos excavan valles que tienen un perfil transversal característico en forma de U.
  • Valles Colgados: Son valles de antiguos glaciares tributarios, cuyo cauce queda por encima del fondo del valle principal.
  • Aristas y Horns:
    • Aristas: Es la erosión que deja unas divisorias de aguas con bordes afilados.
    • Horns (Picos Piramidales): Son picos piramidales angulosos formados por la acción de varios circos glaciares.
  • Lagunas (o Ibones): El glaciar sobreexcava en su cauce, dejando el fondo del circo más profundo. Al fundirse el hielo, se forma una laguna (ibón).

Formas de Sedimentación Glaciar (Morrenas)

La Morrena se utiliza para designar los materiales que el glaciar ha depositado definitivamente. Se diferencian en:

  • Morrena Frontal: Situada en el frente del glaciar. Está integrada por materiales que el glaciar deposita en la zona terminal.
  • Morrenas Laterales: Ubicadas a ambos lados de la lengua glaciar.
  • Morrena Central: Formada al unirse dos lenguas glaciares o más, sumando las morrenas laterales que confluyen.

Procesos Eólicos (Acción del Viento)

Formas de Erosión Eólica

Los materiales que transporta el viento impactan en la superficie de las rocas, puliéndolas y desgastándolas por golpes (fenómeno conocido como abrasión).

El viento origina estas formas:

  • Pavimento Desértico: Es el resultado del barrido producido por la deflación (remoción de partículas finas por el viento).
  • Alvéolos: Son pequeños huecos generados por el impacto de los granos de arena en la superficie de las rocas.
  • Rocas Fungiformes: Dado que la erosión es más intensa en las zonas cercanas al suelo que en las más altas, el viento modela masas de roca dándoles una apariencia de hongo.

Formas de Sedimentación Eólica

Las dunas se forman cuando el viento cargado de arena encuentra obstáculos.

  • Dunas: Son montículos de arena que han sido transportados por el viento y suelen depositarse cerca de su lugar de origen.
  • Loess: Son extensos depósitos de materiales finos que han sido transportados por el viento. Suelen depositarse lejos de su lugar de origen.

Procesos Litorales (Acción Marina)

Formas de Erosión Litoral

La erosión marina genera diversas estructuras costeras:

  • Acantilado: Es la forma más frecuente y se caracteriza por un fuerte desnivel vertical.
  • Plataforma de Abrasión: Es la superficie horizontal situada al pie del acantilado, resultado de la erosión de las olas.
  • Promontorios y Bahías: Son el resultado de una erosión diferencial, donde las rocas más blandas forman bahías y las más resistentes, promontorios.
  • Arcos Naturales: Son oquedades que atraviesan los promontorios o se crean en los frentes de los acantilados.
  • Islotes Costeros (Farallones): Son restos de antiguos promontorios que han perdido la conexión con el continente. Representan una etapa avanzada de la evolución costera.
  • Rasas: Son terrazas situadas sobre el acantilado. Se trata de antiguas plataformas de abrasión elevadas.

Formas de Sedimentación Litoral

  • Playas: Son depósitos de arena o grava en la misma línea de costa.
  • Barras: Son depósitos de arena que forman islas alargadas paralelas a la línea de costa. Se originan en fondos marinos poco profundos.
  • Flechas Litorales: Son barras con uno de sus extremos conectado a la costa.
  • Tómbolos: Son depósitos que conectan un islote con el continente.
  • Albuferas: Son lagunas costeras parcial o totalmente separadas del mar por una barra o flecha.
  • Marismas: Son humedales costeros, poco profundos, que reciben aportes de aguas dulces y marinas. Están situados en la zona intermareal.
  • Deltas: Son depósitos acumulados en la desembocadura de un río.

Entradas relacionadas: