El Relieve Peninsular: Eras Geológicas, Tipos de Roquedo y Formaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Era Cuaternaria y su Impacto en el Relieve Peninsular

No hay actividad orogénica, pero sí épocas de glaciarismo que afectan al relieve peninsular. Sus restos se encuentran en las grandes alturas.

Se establece la red hidrográfica, que se va construyendo a base de valles fluviales y terrazas.

El Roquedo Peninsular: Tipos y Distribución

Existen tres grandes áreas de roquedo peninsular: silícea, caliza y arcillosa, además del relieve canario.

Roquedo Silíceo

Las rocas fundamentales son los granitos, gneis, pizarras, etc. Son rocas antiguas de la Era Primaria o anteriores. Son rocas rígidas y fracturables, poco plásticas, pero atacables por el agua. Predomina en el oeste peninsular, aunque aparece en otras zonas de la península como Andalucía o los Montes de Toledo. Da lugar a formaciones características como los berrocales: acumulaciones de bolas amontonadas.

Roquedo Calizo

El área caliza está formada por rocas calizas muy solubles al agua. Su origen son sedimentos de la Era Secundaria, formando una especie de "Z" invertida que se extiende desde los Pirineos, los Montes Vascos, parte de la Cordillera Cantábrica, y recorre el Sistema Bético y las Cordilleras Béticas. Da lugar al llamado paisaje kárstico:

  • Hoces o gargantas: Valles estrechos y profundos.
  • Dolinas: Cavidades que se originan donde ha habido una acumulación de agua estancada.
  • Lapiaces: Surcos abiertos por las aguas de escorrentía (cursos de agua esporádicos que van erosionando el paisaje).
  • Poljes: Pequeñas depresiones alargadas de vertientes abruptas.
  • Cuevas y simas: Donde son frecuentes las estalactitas, estalagmitas y las surgencias.

Roquedo Arcilloso

Son rocas sedimentarias muy blandas (poco resistentes) como arcilla, yeso, marga… Las encontramos en las depresiones o valles interiores a la Meseta, en las dos depresiones exteriores a la Meseta y en las llanuras costeras mediterráneas. Provocan relieves básicamente horizontales y muy erosionables. Se crean las cárcavas y, cuando hay un conjunto de cárcavas, se denomina Badlands.

Grandes Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular

La Meseta Central

Se trata de una elevada llanura surgida en la Orogénesis Herciniana, arrasada por la erosión y convertida en un gran zócalo. En la Era Terciaria sufrió deformaciones, se inclinó al oeste y se fracturó conforme a un relieve germánico, de tal manera que alterna cordilleras más elevadas con depresiones o valles interiores. Afloran los antiguos materiales silíceos y granitos, sobre todo en el oeste de la Meseta, a la vez que materiales predominantemente arcillosos en los valles y campiñas interiores.

Donde más se evidencia el antiguo zócalo es en la penillanura extremeña y salamantina.

La Meseta se podría dividir en tres partes:

  • Antiguo Zócalo
  • Sierras Interiores
  • Cuencas Sedimentarias Interiores

Entradas relacionadas: