Relieve de la Península Ibérica: Unidades Morfoestructurales y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica
La Meseta
Características
- Unidad fundamental del relieve peninsular, con una extensión que supone el 45% del territorio.
- Dividida en dos subunidades por el Sistema Central:
- Submeseta Norte: drenada por el Duero, con una altitud entre los 700 y 850 metros.
- Submeseta Sur: drenada por el Tajo y el Guadiana, con una altitud entre los 600 y 700 metros.
- Altitud media: 660 metros.
- Origen: Orogenia Herciniana.
- Evolución geológica: Durante el Terciario (Orogenia Alpina) se fractura, elevándose unos bloques (horst), que se corresponden con el Sistema Central y los Montes de Toledo, y hundiéndose otros bloques (fosas o graben), que se corresponden con las cuencas sedimentarias del Duero, Tajo y Guadiana.
Subunidades
-
Penillanuras
- Definición: Plataformas llanas sobre zócalo antiguo.
- Materiales: Iberia silícea (granito, pizarra, cuarcita).
- Localización: zona occidental de la península (León, Zamora, Salamanca, Cáceres y Badajoz).
- Peculiaridad: A pesar de la dureza de los materiales, el Duero consigue excavar una garganta profunda en la provincia de Zamora: Los Arribes del Duero.
-
Cuencas Sedimentarias: Campiñas, Páramos y Cuestas
- Origen: Época Terciaria. Se originan como consecuencia del resquebrajamiento del zócalo primario, con hundimiento de bloques, dando lugar a la aparición de las cuencas drenadas por los ríos Duero, Tajo y Guadiana.
- Materiales: Iberia silícea (zona occidental), Iberia arcillosa (zona oriental).
- Tipos de relieve:
- Páramos: son plataformas coronadas por un estrato duro de caliza (normalmente).
- Campiñas: zonas ligeramente inclinadas tapizadas de arcilla, aptas para el cultivo.
- Cuestas: zonas elevadas coronadas por un estrato duro de caliza, con cierta inclinación. Aparecen entre las campiñas y los páramos.
-
Sierras Interiores
-
Sistema Central
- Origen: Terciario. Se trata de un bloque elevado (horst) dividido en sierras que se suceden en dirección NE a SO (Sierra de Ayllón, Sierra de Somosierra, Sierra de Guadarrama, Sierra de Gredos, Sierra de Gata, Peña de Francia y Sierra da Estrela).
- Materiales: Iberia silícea.
- Altitud: Por encima de los 2000 metros, siendo la cumbre más elevada el pico del Moro Almanzor. Presenta formas de relieve relacionadas con el glaciarismo.
-
Montes de Toledo
- Origen: Terciario. Se trata de un bloque elevado (horst) situado al sur del Sistema Central.
- Materiales: Iberia silícea.
- Altitud: en torno a los 1500 metros, siendo la sierra más importante la Sierra de Guadalupe (Cáceres).
- Peculiaridad: presenta cumbres planas (relieve apalachiano).
-
Sistema Central