El Relieve de la Península Ibérica: La Meseta Central y sus Unidades Geográficas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
La Meseta y sus Unidades Exteriores: Morfoestructura del Relieve Ibérico
La Meseta ocupa el espacio central de la Península Ibérica, abarcando aproximadamente el 45% de su superficie. Es una llanura elevada que, en la Era Terciaria, fue afectada por procesos de orogénesis, lo que contribuyó a su configuración actual.
Subdivisiones de la Meseta
Submeseta Norte
Esta unidad está limitada al norte por la Cordillera Cantábrica, al noroeste y este por el Sistema Ibérico, y al sur por el Sistema Central.
Submeseta Sur
Limitada al norte por el Sistema Central y al sur por Sierra Morena, esta submeseta alberga dos importantes cuencas fluviales: la del Tajo y la del Guadiana.
Unidades Interiores de la Meseta
El Sistema Central
Es una alineación montañosa que se extiende desde la Sierra de la Estrella hasta las estribaciones del Sistema Ibérico. Su formación se remonta a la Era Terciaria.
Los Montes de Toledo
Situados en la Submeseta, los Montes de Toledo actúan como una línea divisoria natural entre las cuencas hidrográficas del Tajo y el Guadiana.
Rebordes Montañosos de la Meseta
Los rebordes montañosos que delimitan la Meseta presentan una dualidad geológica: una parte está dominada por el antiguo zócalo paleozoico, mientras que en otra aparecen materiales sedimentarios más recientes.
El Macizo Galaico y Montes de León
Aunque geográficamente conectado, el Macizo Galaico y los Montes de León pueden considerarse una región con características propias, diferenciada de la Meseta. Partiendo desde el litoral atlántico, en Galicia podemos diferenciar:
- La zona costera
- Las Rías Altas
- Las Rías Bajas
- Las Fosas de Carballo
- El interior de Galicia
Las Sierras Orientales y la Cordillera Cantábrica
La Cordillera Cantábrica constituye una imponente barrera montañosa entre el Mar Cantábrico y la Cuenca del Duero.
El Sistema Ibérico
Es una extensa alineación montañosa que se extiende a lo largo de aproximadamente 400 km, desde los Montes de Oca hasta la costa mediterránea.
Sierra Morena
Constituye el reborde meridional de la Meseta y sirve de límite natural entre las comunidades autónomas de Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía.
Unidades Exteriores a la Meseta
Los Pirineos
Son un conjunto montañoso enérgico que se extiende a lo largo de 435 km y ocupa el istmo que une la Península Ibérica con el continente europeo.
Montes Vascos
Estos montes quedan separados de los Pirineos por el río Oria.
Cordilleras Béticas
Se sitúan en el sur de la Península, extendiéndose a lo largo de 600 km, desde Gibraltar hasta el Cabo de la Nao en Alicante.
Cordillera Subbética
Situada entre la Depresión del Guadalquivir, destaca por su escasa altitud y falta de continuidad, al tratarse de bloques aislados y separados.
Cordillera Penibética
Es la zona más próxima al Mediterráneo. Aquí se sitúan las mayores altitudes de la Península, como Sierra Nevada.
Cordillera Costero Catalana
Es un sistema montañoso formado por dos alineaciones paralelas entre el límite oriental de la Península y la costa mediterránea.
Depresiones Exteriores
Son las depresiones situadas fuera de la Meseta. Las principales son:
- La Depresión del Ebro.
- La Depresión del Guadalquivir, que está situada entre Sierra Nevada y las Cordilleras Béticas, y se trata de una llanura triangular abierta al Atlántico.