Relieve Montañoso de España: Pirineos, Sistemas Béticos y Costero-Catalán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Pirineos: Formación y Estructura Geológica

Los Pirineos nacieron como consecuencia del movimiento de colisión de la microplaca Ibérica con la placa Euroasiática, un evento geológico trascendental que modeló el norte de la Península.

Estructura del Pirineo

  • Pirineo Axial

    Es el eje central de la cordillera. Está formado por materiales metamórficos y cristalinos que superan los 3000 m de altitud en el macizo de la Maladeta, donde despunta el imponente Pico Aneto (3404 m), la cumbre más alta de los Pirineos.

  • El Prepirineo

    Está formado por los materiales mesozoicos que fueron acumulándose en la fosa marina de los Pirineos y que, posteriormente, se elevaron y plegaron durante la orogenia alpina. Dentro del Prepirineo, se distinguen varias unidades:

    • Sierras Interiores: Un conjunto de macizos calizos, como el Cadí.
    • Depresión Media: Formada por un conjunto de pequeñas depresiones que se extienden de oeste a este, incluyendo la Cuenca de Pamplona, la Canal de Berdún, el Puerto de Somport, Roncesvalles y el Valle del Roncal.
    • Sierras Exteriores: Ejemplos notables son la Sierra de Guara, el Montsec y la Sierra de Peña.

Huellas Glaciares en los Pirineos

Las huellas glaciares son más intensas en los Pirineos, especialmente en las zonas de mayor altitud. Durante las épocas frías, el nivel de nieves perpetuas se situaba por encima de los 2000 m. Este proceso conformó extensos glaciares de valle y glaciares de circo, muchos de los cuales hoy están ocupados por lagunas de origen glaciar, conocidas localmente como ibones.

El Sistema Costero-Catalán: Barrera entre el Ebro y el Mediterráneo

Este sistema montañoso, dispuesto en sentido NE-SO, aísla la cuenca del Ebro de la influencia marina del Mediterráneo. Diferenciamos dos sectores principales:

  • Sector Septentrional: Corresponde a un antiguo macizo paleozoico deformado y fracturado por la orogenia alpina.
  • Sector Meridional: Formado por sedimentos calizos mesozoicos plegados durante la orogenia terciaria.

Dentro del Sistema Costero-Catalán, se distinguen tres unidades de relieve:

  • La Cordillera Litoral

    Presenta altitudes moderadas, con ejemplos como el Montnegre, el Tibidabo y el Garraf, que se asoman directamente al mar.

  • La Depresión Intermedia o Prelitoral

    Una gran fosa tectónica rellena con materiales cenozoicos, que separa las dos cordilleras principales.

  • La Cordillera Prelitoral

    Alcanza mayores altitudes que la litoral, con picos destacados como el Montseny y Montserrat, conocidos por sus singulares formaciones rocosas.

Los Sistemas Béticos: Geología y Paisajes del Sur Peninsular

Los Sistemas Béticos se extienden desde el Golfo de Cádiz hasta el Cabo de la Nao. Hace unos 12 millones de años, un evento geológico significativo fue la apertura del Estrecho de Gibraltar, que conectó el Atlántico con el Mediterráneo. En esta compleja estructura montañosa, pueden diferenciarse:

  • La Cordillera Penibética

    Es la más meridional de las cordilleras béticas, extendiéndose desde la Serranía de Ronda. En Sierra Nevada afloran restos de un antiguo zócalo paleozoico, mientras que en el resto de sierras predominan las calizas. Su cota máxima es el Mulhacén (3479 m), el pico más alto de la Península Ibérica.

  • La Cordillera Subbética

    Situada al norte de la Penibética, se desarrolla desde Ronda, la Sierra de Grazalema y Ubrique hasta las sierras de Cazorla, Segura y Aitana. Al igual que en la Penibética, dominan las formaciones calizas, dando lugar a paisajes kársticos.

  • La Depresión Intrabética

    Es una zona intermedia formada por una serie de hoyas, como las de Ronda y Antequera, hasta las de Guadix-Baza. Estas depresiones fueron rellenadas por materiales arcillosos que, debido a la erosión, han dado lugar a un paisaje singular de cárcavas y badlands.

El relieve bético, aunque no es tan enérgico como el de los Pirineos en términos de altitud media, presenta una gran complejidad. Entre las cumbres y las depresiones, los ríos han labrado profundos cañones al encajarse en las calizas para salvar los declives del terreno, creando paisajes de gran belleza y valor geológico.

Entradas relacionadas: