Relieve de la Meseta Central y sus Bordes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
La Meseta Central
La Meseta es una llanura elevada situada entre 600 y 800 metros de altitud. Se formó en la Era Primaria por la erosión del Macizo Hespérico. En la Era Terciaria, durante la Orogénesis Alpina, se deformó y destruyó en gran parte.
Antiguo Zócalo Paleozoico
Aflora actualmente en el oeste peninsular. La erosión ha eliminado los materiales terciarios que lo recubrían, dejando al descubierto los materiales primarios. Está constituido por penillanuras accidentadas por montes isla. En las zonas de contacto de las penillanuras con las cuencas sedimentarias, los ríos crean profundas gargantas (tajos) al encajarse sobre los materiales duros.
Sierras Interiores
- Sistema Central: Es el más alto y divide la Meseta por la mitad. Destacan las sierras de Guadarrama y Gredos.
- Montes de Toledo: De menor altura, dividen la Meseta Sur en dos. Separan las cuencas del Tajo y Guadiana. Destaca la Sierra de Guadalupe.
Cuencas Sedimentarias Interiores
Son las de la Meseta Norte y Sur. Se formaron en la Era Terciaria, durante la Orogénesis Alpina, cuando se hundieron bloques del Zócalo de la Meseta. Fueron lagos al principio y después rellenadas con materiales terciarios: estratos blandos en la parte inferior y duros en la superior. Presentan un relieve de páramos, campiñas y cuestas.
Los Rebordes de la Meseta
Formados en la Era Terciaria por el levantamiento de bloques de la Meseta o el plegamiento de materiales depositados.
Macizo Galaico-Leonés
Formado en la Era Terciaria, durante la Orogénesis Alpina, por el levantamiento del noroeste del Zócalo de la Meseta. Presenta materiales paleozoicos y montañas redondeadas de poca altura, cortadas por muchas fallas. Destaca la Sierra de los Ancares.
Cordillera Cantábrica
Sector Oeste, Macizo Asturiano
Formado en la Era Terciaria, durante la Orogénesis Alpina, por el levantamiento del Zócalo de la Meseta. Materiales paleozoicos. En el extremo occidental hay diferentes durezas de los materiales (relieve apalachense). En el extremo oriental, las calizas primarias conforman las mayores alturas (Picos de Europa).
Sector Este, Montaña Cantábrica
Formada en la Orogénesis Alpina, Era Terciaria, por el plegamiento de materiales secundarios (calizas).
Sistema Ibérico
Cordillera intermedia formada en la Era Terciaria por el plegamiento de materiales secundarios (materiales calizos), aunque hay partes de roquedo paleozoico donde aflora el Zócalo de la Meseta.
Tiene dos partes:
- Norte: Mayores alturas, destaca el Moncayo.
- Sureste de Soria: Dividido en rama interior (Sierra de Albarracín) y rama exterior (Sierra de Javalambre). Están separadas por una fosa tectónica que se rellenó con materiales terciarios (Fosa de Calatayud).
Sierra Morena
Brusco escalón que separa la Meseta de la Depresión del Guadalquivir. Es una flexión fracturada, formada en la Era Terciaria por el empuje desde el sur de las Cordilleras Béticas. El roquedo paleozoico oscuro y su vegetación le dan su nombre. Destacan Sierra Madrona y Sierra de Aracena.