El relieve de España: características, formación y tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

El relieve de España

1. Introducción

España es un país europeo de tamaño medio que se sitúa en la zona templada del hemisferio norte.

1.1. Características del relieve peninsular

El relieve peninsular tiene tres características básicas:

  1. La forma maciza.
  2. La elevada altitud media.
  3. La disposición del relieve montañoso en torno a la Meseta Central.

1.2. Características del relieve insular

El relieve insular se caracteriza por:

  1. El archipiélago balear: situado en el mar Mediterráneo y formado por las islas de Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera.
  2. El archipiélago canario: situado en el océano Atlántico, formado por las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

2. Áreas de roquedo en la Península

En la Península Ibérica existen tres áreas diferentes de roquedo:

  1. Silícea: se encuentra principalmente en el oeste peninsular y predomina el granito.
  2. Caliza: su localización forma una Z invertida en la Península y produce el relieve kárstico.
  3. Arcillosa: formadas por materiales sedimentarios débiles, dan lugar a un relieve horizontal, llanuras onduladas y a las cárcavas.

3. Evolución geológica del relieve

El relieve español es el resultado de una evolución geológica de millones de años:

  1. Era Arcaica: emergió del mar una banda montañosa de noroeste a sureste.
  2. Era Primaria: se produjo la orogénesis herciniana.
  3. Era Secundaria: periodo de calma en el que predominó la erosión y la sedimentación.
  4. Era Terciaria: se produjo la orogénesis alpina.
  5. Era Cuaternaria: tiene lugar el glaciarismo y formación de terrazas fluviales.

4. Las costas españolas

Las costas españolas son rectilíneas, menos las gallegas. La morfología de la costa está condicionada por el relieve del interior.

4.1. Tipos de costas

  1. Costas atlánticas: se diferencian la costa Cantábrica, las rías gallegas y la costa atlántica andaluza.
  2. Costas mediterráneas: se diferencian el sector bético, el golfo de Valencia y el litoral catalán.

Entradas relacionadas: