Relieve Costero y Volcánico de España: Islas Baleares, Canarias y Península
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB
El Relieve de las Islas Baleares
Geológicamente, las islas Baleares son un eslabón entre dos cordilleras alpinas del Mediterráneo: Mallorca, Eivissa y Formentera son fragmentos emergidos de la cordillera Subbética, y Menorca está ligada a la cordillera Costero-Catalana. Predominan los suelos calizos y las formas kársticas.
Mallorca
Presenta tres conjuntos:
- La sierra de Tramuntana al norte.
- La sierra de Llevant al sur.
- La depresión central, o Pla, entre ambas sierras, es de relieve suave y roquedo arcilloso.
Eivissa y Formentera
Repiten el esquema de Mallorca: dos sierras y depresión central.
Menorca
Está ligada a la cordillera Costero-Catalana.
- La mitad norte es un relieve de materiales paleozoicos (pizarras), de baja altura y formas suaves.
- La mitad sur es una zona llana de materiales calizos mesozoicos.
Las costas baleares son diversas:
- Acantiladas en las áreas donde los relieves montañosos llegan hasta el mar.
- Playas largas de arena fina o arenales (Arenal de Palma).
- Numerosas calas abiertas por las aguas de los torrentes.
- Albuferas.
El Relieve de las Islas Canarias
El archipiélago canario está formado por una agrupación de islas situadas al noroeste del continente africano. Comprende siete islas principales, agrupadas en dos provincias: Las Palmas (Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura) y Santa Cruz de Tenerife.
El origen de las islas Canarias es volcánico. Se formaron en la era terciaria. El choque de placas produjo fracturas del fondo oceánico, de ellas surgieron emisiones volcánicas y, al solidificarse el magma, surgieron las islas.
Tipos de Relieve Volcánico en Canarias
Los tipos de relieve volcánico de Canarias son muy variados:
- Los conos volcánicos: montaña exterior formada alrededor de la chimenea de un volcán por la acumulación de lava (Teide, pico más alto del Estado).
- Las calderas: grandes cráteres circulares originados por la explosión o hundimiento de volcanes.
- Los malpaíses: terrenos abruptos formados al solidificarse rápidamente las coladas de lava.
- Los diques y los roques o pitones: son el resultado de la erosión diferencial.
- Diques: si se trata de conductos fisurales.
- Roques: si son centrales, como el cilindro de salida de magma.
Costas de Canarias
Las costas se han reformado como resultado de erupciones volcánicas. Se alternan los grandes acantilados con las playas. En las islas orientales, la plataforma litoral permite la existencia de playas de arena donde el viento forma grandes dunas (Maspalomas en Gran Canaria).
Las Formas del Relieve Costero Peninsular
Las costas peninsulares son predominantemente rectilíneas. Este hecho determina una escasa influencia del mar en el interior. La morfología de las costas está condicionada por el relieve del interior. Los accidentes son muy variados:
- Los cabos son salientes profundos de la costa hacia el mar, y los golfos, entrantes profundos del mar en la costa.
- Los acantilados son costas que penetran en el mar con una fuerte pendiente. En ellos, la erosión del mar crea cuevas en las partes bajas, al desgastar las zonas de menor dureza; arcos marinos, al perforar la parte inferior del acantilado, y farallones, o agujas rocosas sobre el mar, al desprenderse la parte superior del arco.
- Las playas son extensiones planas y poco pendientes de arena, grava o guijarros, al nivel de la costa. Están formadas por sedimentos continentales y marinos.
- Las rasas son plataformas de erosión marina paralelas a la costa que han quedado elevadas sobre el nivel del mar.
- Las rías son brazos de mar que penetran en la tierra al invadir el último tramo de un valle fluvial.
- Las marismas son llanuras de fango. Se forman en bahías bajas, que se rellenan con los sedimentos aportados por los ríos que las atraviesan y con los aportados por el mar, que las cubre en pleamar y las deja al descubierto en bajamar. Son lugares de gran importancia ecológica (marismas del Guadalquivir).
- Las flechas litorales son barras de arena que prolongan una costa rectilínea y arenosa hacia el interior de una bahía. Su extremo suele estar curvado hacia tierra (flechas de gancho). Se forman por el transporte de la arena de la costa hacia el interior de la bahía.
- Las albuferas son lagos costeros salados separados del mar por un cordón de arena que cierra una bahía. Suelen acabar convirtiéndose en marismas y colmatándose por los aportes terrestres.
- Los tómbolos son barras de arena que unen islotes rocosos a la costa. Pueden ser dobles cuando son dos las barras arenosas, quedando una laguna entre ambas.
- Los deltas son salientes costeros formados cuando el río aporta más sedimentos de los que puede redistribuir el mar, por tratarse de una masa tranquila de agua, sin fuertes corrientes ni excesivo oleaje.
- Las dunas son montículos de arena típicos de las costas arenosas. Se forman por el transporte y acumulación de arena por el viento, que queda fijada por la vegetación.