Relieve y Climas de América: Características y Distribución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

RELIEVE DE AMÉRICA

La Tierra se originó hace 4,600 millones de años. A partir del estudio de las eras geológicas, se pueden conocer los acontecimientos de cada una de ellas:

  • FinaLES DEL PRECAMBRICO: La litosfera adquirió la estructura que se identifica en la actualidad y que está formada por dos tipos: la continental y la oceánica.
  • PALEOZOICA: Existía una sola masa continental llamada Pangea, rodeada por un extenso océano llamado Panthalassa.
  • MESOZOICA: Pangea se dividió en dos: Laurasia al norte y Gondwana al sur.
  • CENOZOICA: Comprende los últimos 65 millones de años de la historia geológica de la Tierra.

4 ESCUDOS DE AMÉRICA:

  • ESCUDO CANADICO: Está ubicado en el centro y en el este de América del Norte. Esta zona ha sido invadida por el hielo en distintas etapas geológicas, por eso presenta escasa altura.
  • MACIZO DE GUAYANA: Ocupa el sudeste de Venezuela, el norte de Brasil, Guayana, Surinam y parte de la Guayana Francesa. La erosión provocada por el agua de las lluvias y de los ríos produjo formas a mesetadas con laderas muy verticales.
  • MACIZO DE BRASILIA: Se extiende en la parte oriental de América del Sur. Presenta un relieve de meseta. La llanura amazónica y la chacopampeana se formaron sobre este escudo.
  • MACIZO PATAGÓNICO: Ocupa el sudeste de América del Sur, entre el río Colorado y el estrecho de Magallanes. Produjeron movimiento de ascenso y descenso de los bloques del cratón.

RELIEVES JÓVENES Y ESTABLES:

LLANURAS: Las llanuras americanas se ubican en el este del continente. Sus orígenes se remontan al periodo cuaternario de la era cenozoica. Su formación fue producto de la acumulación de capas de los sedimentos provenientes de los ambientes montañosos y mesetarios. En general, las llanuras coinciden con las cuencas hidrográficas, que son la superficie drenada por el río principal y sus afluentes, de lo cual deriva su nombre. Ejemplo: llanura amazónica drenada por el río Amazonas.



CONDICIONES CLIMÁTICAS

El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un lugar de la superficie terrestre. Para definirlo se consideran algunos elementos como la temperatura, la presión atmosférica, los vientos y la precipitación. Las condiciones climáticas de la superficie terrestre varían de acuerdo a una serie de factores:

  • LATITUD: Las temperaturas disminuyen desde el ecuador hacia los polos. Las precipitaciones varían. Cerca de los polos hay mayor posibilidad de que nieve.
  • ALTITUD: La temperatura desciende a medida que se asciende en altura. Por ese motivo, muchas veces las cumbres de las montañas están cubiertas de nieve. También modifica la forma en que pueden darse las precipitaciones: a mayor altura, más probabilidades de que se produzcan precipitaciones nivales.
  • CERCANÍA AL MAR: Modera la temperatura; así, en general, cerca del mar, los veranos e inviernos suelen ser menos rigurosos.
  • RELIEVE: Los relieves llanos permiten el libre desplazamiento del viento sobre la superficie. Las montañas constituyen barreras para el desplazamiento del viento.
  • CORRIENTES OCEÁNICAS: Constituyen enormes masas de aguas de temperatura cálida y fría que influyen en distintas partes del planeta.

REGIONES DE CLIMAS CÁLIDOS: Las zonas de clima cálido poseen temperaturas muy altas durante todo el año. Se distinguen tres subtipos:

  • CÁLIDO ECUATORIAL: Abarca una franja de ancho variable en América del Sur, a uno y otro lado del ecuador. Temperaturas altas y precipitaciones abundantes.
  • CÁLIDO TROPICAL: Abarca de manera parcial las tierras calientes de México, América Central y las Antillas. La mayor parte de la meseta brasileña y la llanura chaqueña también corresponden a este dominio climático.
  • SUBTROPICAL CON Y SIN ESTACIÓN SECA: Abarca el sudeste de los EE. UU., sur de Brasil y parte de Uruguay, así como la Mesopotamia argentina. Esta variedad sin estación seca está afectada por los vientos alisios, que provocan precipitaciones abundantes todo el año.

REGIONES DE CLIMA TEMPLADO: Las regiones de clima templado se localizan en latitudes medias. La temperatura media anual es moderada y la amplitud térmica es mayor que en los climas cálidos. Se distinguen tres:

  • OCEÁNICOS: Se ubica en la costa del Pacífico, al noroeste de EE. UU. y en una pequeña parte de Chile. Amplitudes menores de 10 °C, moderadas por vientos húmedos del oeste que producen lluvias constantes. Esto permite el desarrollo de un rico bosque húmedo.
  • DE TRANSICIÓN: Se ubica en el centro de América del Norte y abarca la llanura central de los Estados Unidos. Se caracteriza por grandes amplitudes térmicas anuales, influenciadas por el avance de masas de aire frío y seco de carácter continental en el invierno.
  • CONTINENTAL: Se ubica en América del Norte, abarca el noreste de los Estados Unidos, la región de los Grandes Lagos y las praderas canadienses.

Entradas relacionadas: