Relieve, Clima y Recursos Hídricos de Argentina: Un Estudio Detallado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB
Relieve, Clima y Recursos Hídricos de Argentina
Formación del Relieve Argentino
Formación de Montañas
A fines de la era Mesozoica y principios de la Cenozoica, en el borde occidental, se encontró una zona de falla o hundimientos donde se depositaron sedimentos (geosinclinal). Un pliegue consta de dos partes: una elevada (anticlinal) y otra hundida (sinclinal) que forma valles y campos.
Macizo de Brasilia
El relieve del Macizo de Brasilia está formado por rocas graníticas muy resistentes, sometido a movimientos orogénicos de la era Paleozoica que lo fracturaron. Por estas fallas, los bloques se desplazaron formando las sierras Pampeana, Tandilia y Ventania.
Presión Atmosférica y Centros de Presión
La presión atmosférica es la fuerza que ejerce la atmósfera sobre la Tierra. Los valores normales son de 1013 hPa o 760 mm de mercurio. Si se superan estos valores, se forman centros de alta presión o anticiclones; de lo contrario, se forman centros de baja presión o ciclones.
Anticiclones
- Estacional (Chaqueño-Invierno)
- Permanentes (Atlántico y Pacífico)
- Giran en sentido contrario a las agujas del reloj
- Tienen bajas temperaturas
- Más de 1013 hPa o 760 mm de mercurio
- Emiten vientos
Ciclones
- Estacional (Verano)
- Altas temperaturas
- Menos de 1013 hPa o 760 mm de mercurio
- Giran en sentido de las agujas del reloj
- Atraen vientos
Vientos
- Blanco: Ingresa del Pacífico por el noroeste. Es temido porque acarrea nieve y se extiende como una sábana blanca, produciendo mortandad de hombres y animales, y quemando cultivos.
- Noroeste: Viento cálido que llega del Anticiclón del Atlántico Sur (AAS). Ingresa por Misiones y provoca lluvias y mucha humedad.
- Norte: Ingresa por Formosa. Es un viento sofocante y cálido, ya que deja su humedad en Brasil y Paraguay.
Tipos de Relieve
El relieve se refiere a las formas que presenta originariamente la superficie terrestre y se modifica por tres factores:
Procesos Endógenos
La acción es consecuencia del desplazamiento de placas de la corteza terrestre. Los procesos orogénicos forman montañas, la elevación de bloques, vulcanismo y movimientos sísmicos.
Movimientos Epirogénicos
Consisten en el ascenso o descenso de grandes áreas de placas continentales. Cuando las placas descienden, producen ingresiones marinas, y cuando ascienden, el mar se retira dejando sedimentos.
Procesos Exógenos
Modelan el relieve por tres acciones:
- Meteorización: Proceso continuo de destrucción de rocas. Se presenta en zonas con clima árido.
- Erosión: Tanto eólica como fluvial, fue muy importante para el modelado del relieve del país. La eólica se presenta en zonas áridas.
- Acumulación: Se depositan sedimentos al pie de la montaña, formando conos de deyección o en llanuras, deltas como el del Paraná.
Condiciones Climáticas
Se denomina tiempo meteorológico al estado de la atmósfera caracterizado por el promedio de elementos con valores específicos en lugar y tiempo. Los tiempos que se repiten establecen los tipos de tiempo. Factores que definen el clima: los tipos de suelos y la escasa cubierta vegetal que produce mayor insolación, elevando la temperatura.
La distribución de las precipitaciones se debe a la entrada de masas de aire húmedo y a la disposición del relieve, y se distinguen dos regímenes pluviales: atlántico al norte y pacífico al sur.
Clima: Conjunto de los valores promedio de los valores atmosféricos durante un tiempo en una región.
Vientos Locales
- Pampero: Viento frío y seco proveniente del sudoeste, que sopla en verano y forma un frente de tormenta al chocar masas de distinta temperatura y humedad, formando el Alisio.
- Sudestada: Formado luego de la baja de la presión atmosférica en el litoral pampeano, que atrae una célula anticiclónica y provoca inundaciones.
- Zonda: Viento cálido y seco originado por un ciclón.
Aguas Continentales
El agua dulce es un recurso renovable pero escaso. Se distinguen tres tipos de cuencas:
- Cuencas Endorreicas: Desagüe interior.
- Cuencas Exorreicas: Desagüe exterior.
- Cuencas Arreicas: Sin desagüe.
La Cuenca del Plata es una de las más grandes del mundo por extensión y recursos. Es la vía de transporte de productos de exportación. El río Paraná nace en Brasil. Afluentes: Paraguay, Iguazú, Corrientes y Gualeguay. El río Uruguay nace en Brasil. Afluentes: Aguapey, Miriñay y Gualeguaychú. Salto Grande nace en Concordia con función de generar energía. Los ríos del sur de Buenos Aires son cortos e innavegables y se originan en Tandilia y Ventania. Los ríos patagónicos nacen en la Cordillera de los Andes con función de proveer agua, riego y energía.
Cuencas Endorreicas
El sistema del Desaguadero se desarrolla en una de las zonas más áridas del país. Crece en la Cordillera de los Andes y sus afluentes son de dirección sur-norte. Los ríos de las Sierras Pampeanas son cortos e innavegables, de régimen torrencial.
Lagos y Lagunas
Lagos: Masas permanentes de agua extensas y más o menos profundas alojadas en hundimientos. Laguna: Lagos de corta extensión.
Características del Relieve Argentino
El relieve se refiere a las formas que presenta la superficie terrestre originariamente, siendo modificado por fuerzas internas y externas, formando así tres tipos:
Llanura
La llanura Chaco-Pampeana abarca desde el límite de Bolivia y Paraguay hasta el río Colorado. Una llanura se conforma con el transcurso de las eras geológicas. La parte superior es la más reciente, formada por sedimentación. Los sedimentos, más el clima húmedo, hicieron un suelo rico en minerales.
Meseta
La meseta Patagónica abarca desde la Cordillera Andina hasta el Atlántico. Los movimientos de ascenso y descenso originaron una zona con forma de escalera descendiente desde el oeste. La meseta Misionera es el resultado de fracturas y ascenso de un bloque del Macizo de Brasilia. Por la erosión se formaron valles, dando un aspecto ondulado a esta zona.
Montañas
Las montañas más imponentes se encuentran al oeste (Cordillera de los Andes) y al este la Precordillera, Sierras Subandinas y Pampeanas. Las montañas de mayor altura se originaron con el plegamiento Andino (movimiento orogénico).
Clima
- Cálido: Tipo subtropical, alrededor de 20 °C.
- Templado: Tipo pampeano, alrededor de 15 °C.
- Frío: Tipo húmedo, alrededor de 5 °C.
- Árido