Relieve y Clima de España: Un Análisis Detallado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
El Relieve de la Península Ibérica
La Meseta Central
La meseta es la unidad principal del relieve español, ocupando aproximadamente el 45% de la superficie total. Durante el movimiento alpino, se fracturó en dos bloques principales:
- Submeseta Norte: Con una altitud entre 800 y 850 metros, rodeada de montañas.
- Submeseta Sur: Con una altitud entre 500 y 700 metros, formada por dos penillanuras separadas por los Montes de Toledo.
Rebordes Montañosos de la Meseta
- Macizo Galaico-Leonés: Un cuadrado montañoso de aproximadamente 200 km de lado, que abarca Galicia, la Sierra del Oeste de Asturias, los Montes de Toledo, la Sierra Cabrera y Segundera.
- Cordillera Cantábrica: Forma una cadena lineal con formas enérgicas y un gran desnivel en la fachada cantábrica. En la parte occidental, se encuentra el Macizo Asturiano, formado por bloques paleozoicos dislocados. En la parte oriental, los montes pierden altitud y domina el relieve plegado formado por material sedimentario.
- Sistema Ibérico: Limita la Meseta desde el Noreste hasta el Sureste, formado por materiales de los zócalos hercianos y material secundario depositado por el mar.
- Sierra Morena: Constituye el borde meridional de la Meseta y presenta una escasa altitud montañosa.
Cordilleras Exteriores a la Meseta
- Pirineos: Alineación montañosa de aproximadamente 430 km de longitud y 100 km de anchura. El Pirineo axial o central está formado por material herciano, mientras que el Prepirineo presenta una depresión media pirenaica entre la sierra exterior e interior.
- Cordillera Costero Catalana: Separada por fallas y terrenos volcánicos, y dividida por una depresión longitudinal.
- Cordillera Bética: Formada durante el movimiento alpino sobre material sedimentario acumulado en el fondo del zócalo.
Depresiones del Ebro y Guadalquivir
La depresión del Ebro fue ocupada por el mar, que posteriormente se cerró, formando un gran lago colmatado por material aportado por los ríos, dando lugar al delta. La depresión del Guadalquivir se extiende entre Sierra Morena y la Cordillera Bética. Alrededor de las marismas, se encuentran dunas formadas por el viento atlántico.
El Clima de España
Factores Geográficos
- Latitud de España: Situada en la zona templada del hemisferio norte, lo que determina la existencia de dos estaciones marcadas (verano-invierno) y dos de transición (primavera-otoño).
- Situación de la Península: Ubicada entre dos masas de agua con características térmicas distintas y entre dos continentes.
- Influencia del Mar: Debido a la anchura de la península, las costas son poco recortadas.
- Relieve: Influye en el clima por su disposición, altura y orientación. Los sistemas montañosos frenan la influencia del mar, la disposición favorece la entrada de masas de aire, y las cuencas del Duero y Ebro tienen precipitaciones escasas y nieblas acusadas debido al estancamiento del aire.
Factores Termodinámicos
- Circulación en Altura (Corriente en Chorro): Una fuerte corriente de viento de estructura tabular que circula de oeste a este. Separa las bajas presiones que hay en el polo en altura y es responsable del tiempo en superficie, dependiendo de la velocidad y los desplazamientos estacionales.
- Circulación en Superficie: Los centros de acción son áreas de altas y bajas presiones. La alta presión o anticiclón es la zona de alta presión, y la baja presión o borrasca o ciclón es la zona de baja presión.
- Centros de Acción: Se forman en una zona determinada en la que la altura de la corriente en chorro describe crestas.