Relieve Argentino: Formación, Tipos y Características Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
El Relieve Argentino: Un Proceso en Constante Evolución
Argentina presenta una litosfera, la capa externa y rígida de la Tierra, con una profundidad que varía entre los 10 y los 50 km. Está compuesta principalmente por silicatos e incluye la corteza y una porción del manto terrestre. En esta capa, se produce el desplazamiento de las placas tectónicas, generando la formación de relieves. Estos desplazamientos pueden ocurrir con bordes de convergencia (choque entre dos placas) y de divergencia (separación entre dos placas).
En los bordes convergentes, cuando una placa se hunde bajo la otra (proceso conocido como subducción), se forman cordilleras y se genera actividad volcánica y sísmica debido a la fricción entre las placas. Por otro lado, en los bordes divergentes, el material del manto asciende, creando nueva corteza y litosfera, por lo que también se denominan bordes constructivos.
Origen y Modelado del Relieve Argentino
El relieve argentino es el resultado de dos procesos principales:
- El movimiento de las placas tectónicas (específicamente, Argentina se encuentra en la zona de interacción de las placas de Nazca y Antártica). La fuerza ejercida desde el oeste provocó el plegamiento y ascenso de sedimentos, dando origen a la imponente Cordillera de los Andes.
- La acción de agentes externos, como el viento y los ríos, que erosionan y modifican constantemente el relieve.
Tipos de Relieve en Argentina
El relieve se define como el conjunto de geoformas de la corteza terrestre (litosfera), tanto en las tierras emergidas como en el fondo marino. En Argentina, se destacan los siguientes tipos:
- Montañas: Grandes elevaciones del terreno. Las elevaciones menores se denominan lomas, y los conjuntos de montañas forman cadenas montañosas.
- Mesetas: También llamadas altiplanicies, son superficies planas elevadas a considerable altura sobre el nivel del mar. Suelen estar rodeadas de montañas y pueden presentar ondulaciones.
- Llanuras: Extensas áreas de terreno planas o casi planas, situadas a baja altura sobre el nivel del mar.
- Planicies: Superficies con poca o ninguna variación en la altitud. Un ejemplo notable es la llanura platense, que abarca gran parte de la cuenca del Plata y presenta dos regiones climáticas: cálida y templada.