Relieve de Argentina: Características, Tipos y Regiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Tipos de Relieve en Argentina

La República Argentina, ubicada en el Cono Sur de Sudamérica, presenta una diversidad de relieves debido a su extensa latitud. Se pueden distinguir principalmente tres tipos de relieve: montañas, mesetas y llanuras.

Clasificación General del Relieve

Existen dos clasificaciones principales del relieve a nivel global:

  • Continental: Incluye formas como montañas, mesetas, llanuras, depresiones, etc.
  • Oceánico: Comprende fosas, trincheras, plataformas continentales, entre otros.

A continuación, se detallan las características de cada tipo de relieve presente en Argentina:

Formas del Relieve Continental

  • Montañas: Grandes elevaciones del terreno. Las elevaciones menores se llaman lomas, y un grupo de montañas se denomina cadena montañosa. Ejemplo: el Monte Everest.
  • Mesetas: También conocidas como altiplanicies, son superficies planas elevadas sobre el nivel del mar, a menudo rodeadas de montañas. Ejemplo: La altiplanicie mexicana.
  • Llanuras: Extensas áreas de terreno plano o casi plano, situadas a poca altura sobre el nivel del mar. Ejemplo: las llanuras costeras.
  • Depresiones: Superficies terrestres hundidas en comparación con el relieve circundante. Pueden ser relativas o absolutas. Ejemplo: El valle del Rift en África.

Regiones Geográficas y su Relieve en Argentina

Argentina se caracteriza por tener las montañas al oeste y las mesetas, llanuras y depresiones hacia el este.

Llanuras

La mayor parte de Argentina es una vasta llanura, delimitada al oeste por la Cordillera de los Andes. Esta llanura se extiende desde el río Pilcomayo hasta el río Colorado y desde el pie de los Andes hasta los ríos Uruguay y Paraná, y el océano Atlántico.

Subdivisiones de las Llanuras

  • Llanura Chaqueña: Sin elevaciones, con un suave declive del noroeste al sureste.
  • Llanura Pampeana: Presenta dos zonas diferenciadas: la pampa húmeda al este y la pampa seca al oeste. La pampa húmeda es horizontal con algunas depresiones, mientras que la pampa seca tiene un relieve más irregular y zonas áridas.
  • Mesopotamia: Ubicada entre los ríos Uruguay y Paraná, con un relieve variado que incluye mesetas bajas, esteros y lomadas.

Mesetas

Al sur del río Colorado se encuentra la Meseta Patagónica, formada por terrazas escalonadas que ascienden desde el Atlántico hasta los Andes. Esta meseta está cortada por cañadones y presenta bajos o depresiones. La Antártida Argentina también es una meseta elevada.

Montañas

La región montañosa del oeste se extiende desde el noroeste hasta Tierra del Fuego y la Antártida. Las sierras y montañas presentan diversas características y se agrupan en diferentes sistemas.

Sistemas Montañosos

  • Puna: Suelo irregular con salinas y lagunas.
  • Cordillera Oriental: Sierras elevadas con valles angostos (quebradas).
  • Sierras Salinas: De menor altura que la Cordillera Oriental.
  • Cordillera de los Andes: La porción entre Catamarca y Neuquén se divide en dos cordones: el occidental (límite con Chile) y el oriental (más alto). Incluye los picos más elevados, como el Aconcagua y el Ojo del Salado.
  • Precordillera: Cordones longitudinales de sierras separadas de la Cordillera por valles.
  • Andes Patagónicos-Fueguinos: Disminuyen en altura hacia el sur, con macizos y valles transversales.

Entradas relacionadas: