Relatos Salvajes: Injusticia, Frustración y Reacción Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Relatos Salvajes

Bombita: ¿Causa de su Agresión?

Un ingeniero que trabaja en explosiones, quien, en una lucha en contra de las convenciones sociales, es producto de las injusticias de las normativas y le remolcan el automóvil por estar mal estacionado. Acude a retirarlo de la agencia, donde le obligan a pagar una multa y a esperar un tiempo prudencial, lo que lo hace llegar retrasado a la fiesta de su hija.

Este percance, unido a otras situaciones previas, produce una serie de acciones que lo envuelven en un conflicto legal para poder cuidar a su hija. En medio de todo este estrés, al protagonista le vuelven a remolcar el automóvil, acude a la central de tránsito, donde no se le presta atención a lo que quiere decir, motivo por el que pierde el control y rompe un vidrio con una bombona. Esta situación lo lleva a perder el trabajo y la custodia de su hija. Utilizando su intelecto y conocimiento, logra mantener el control y realizar un acto consensuado: coloca unas bombas dentro de su automóvil, lo estaciona mal y, programadamente, lo hace estallar en medio de la noche.

Por las reacciones de todos, se muestra cómo el inconsciente colectivo se sentía agobiado y frustrado por las diferentes normativas poco resolutivas, mostrando su apoyo incondicional a “Bombita”, quien ve en su acción la única manera de demostrar que algo dentro de la sociedad en la que habita amerita intervenciones más drásticas.

La represión del colectivo causa frustración y, en ocasiones, desencadena reacciones violentas, tanto colectivas como individuales, que no hacen más que mostrar el descontento de una civilización que reprime sus impulsos hasta que estos estallan de forma tempestiva.

Atropello: Culpabilización del Jardinero

En una familia adinerada, ocurre un accidente. El único hijo de la familia atropella, bajo los efectos del alcohol y alguna otra sustancia, a una mujer embarazada y se da a la fuga. La culpa lo lleva a confesar a su padre, quien mueve influencias con su abogado y el fiscal de distrito para planificar un soborno e inculpar al jardinero de la familia a cambio de una jugosa cifra monetaria.

Después de varios percances, se desenmascara cómo todos son cómplices de un desfalco monetario importante al padre de la familia, quien pierde los estribos y realiza un ultimátum monetario que al final se cumple. Es de destacar que la culpa lleva al hijo a querer confesar, pero no lo logra por exigencias familiares. Al momento de sacar al inculpado de la prisión, es atacado por el esposo de la víctima con un objeto contundente en la cabeza.

En una muestra subjetiva de la desigualdad social, se destaca que la justicia no siempre es para todos, que el dinero puede ser una herramienta subversiva tan eficaz que las personas sienten la necesidad de tomar la justicia en sus propias manos.

Nuestro compromiso y lealtad a nuestras normativas está directamente relacionado con la eficacia de las mismas.

Entradas relacionadas: