Relato de Supervivencia Marítima: La Travesía del Destructor Caldas y Luis Velasco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Capítulo I: La Estancia en Mobile y el Regreso

¿Por qué el destructor Caldas estaba en EE. UU.? ¿Durante cuánto tiempo estuvo allí?

El destructor Caldas estuvo durante ocho meses en Mobile, EE. UU., por reparaciones electrónicas y de su armamento, mientras los miembros de la tripulación recibían instrucción especial.

¿Cómo era la vida de los marineros en tierra?

En los días de franco, iban al cine con sus novias y a una taberna llamada Joe Palooka, donde tomaban whisky y armaban peleas de vez en cuando.

¿Qué decisión toma Velasco después de ver una película? ¿Por qué?

Vieron El motín del Caine, donde lo que más les impresionó fue una tempestad. Desde ese momento, estaban asustados por si algo al estilo de la película les podía suceder a ellos en el camino de vuelta a Colombia. Decidieron que, en ese caso, deberían cambiar el rumbo del buque. La mayoría de sus amigos más cercanos de la tripulación comenzaron a tomar una determinación: tan pronto como llegasen a Cartagena, dejarían la marina.

¿Cómo se despidieron Luis y sus compañeros de Mobile? ¿Cuál era el estado de ánimo de la tripulación del Caldas?

Luis se despidió de su novia y fueron a Joe Palooka con Ramón Herrera y Diego Velázquez. Pensaban tomar un whisky y tomaron cinco botellas, emborrachándose. Sus amigas también se emborracharon y lloraron en señal de gratitud. El director de la orquesta les dedicó algunas canciones. Un marinero estadounidense quiso bailar con la compañera de Ramón y se armó una pelea.

Capítulo II: El Inicio de la Tormenta

Vocabulario Náutico Esencial

  • Babor: Lado izquierdo de una embarcación.
  • Estribor: Costado derecho de una embarcación.
  • Proa: Parte delantera del barco.
  • Popa: Parte trasera del barco.
  • Escorar: Hacer que una embarcación se incline de costado.

¿Cómo se sentía el cabo Miguel Ortega? ¿Por qué podemos afirmar que su estado era un «mal augurio»?

Miguel Ortega había viajado mucho. Aunque el mar estaba tranquilo, no podía mantenerse en pie. No toleraba la comida y permanecía en su litera vomitando. Este estado no era normal en una persona con su experiencia. Luis recordó la frase de Rengifo: «El día que yo me maree, se marea el mar». Por eso podemos decir que se trataba de un mal augurio.

¿A qué se refiere el narrador con la expresión «empieza el baile»?

Se refiere al momento en que el barco comienza a moverse de forma peligrosa.

¿Qué pensaron los marineros que sucedería? ¿Qué ocurrió finalmente?

El barco comienza a moverse peligrosamente y trataban de equilibrarlo con su peso. Pensaban que iban a soltar la carga, pero la orden que recibieron fue la de usar salvavidas. Unas inmensas olas bañaban el buque. Al no soltar la carga, todos los que estaban en cubierta cayeron de repente al agua. No se dieron cuenta hasta que se vieron en el agua. Entre ellos estaban Luis Velasco, Ramón Herrera, Luis Rengifo y Miguel Ortega.

Capítulo III: La Lucha por la Supervivencia

¿Cómo se salvó Luis Velasco de ahogarse? ¿Qué pasó con sus compañeros?

Luis Velasco se mantuvo a flote aferrándose a una caja de mercancía. Después de un tiempo, ve dos balsas y decide nadar hacia ellas. Alcanza una de las balsas y se sube. Logra ver a tres de sus compañeros gritándole. Eduardo Castillo se agarraba del cuello de Julio Amador Caraballo, que tenía puesto el salvavidas. Luis Rengifo le pedía que se acerque. Más lejos se encontraba Ramón Herrera aferrado a una caja y haciendo señas con la mano.

No sabía a quién salvar. Pronto Ramón Herrera desapareció de la superficie. Castillo y Caraballo desaparecieron bajo una gran ola. Rengifo nadaba hacia la balsa, pero también desapareció. Todos murieron ahogados.

¿Qué artículos personales le quedaron a Velasco?

Le quedó su reloj, que funcionaba con precisión; un anillo de oro comprado en Cartagena; una cadena con la medalla de la Virgen del Carmen; las llaves de su armario del destructor; y tres tarjetas de un almacén de Mobile.

Entradas relacionadas: